D. Borja de Mozota, D. Hudry, F. Narducci, E. Leblanc
{"title":"外阴上皮内肿瘤的外科治疗","authors":"D. Borja de Mozota, D. Hudry, F. Narducci, E. Leblanc","doi":"10.1016/S1634-7080(20)43641-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las neoplasias intraepiteliales vulvares (NIV) son patologías poco conocidas cuyo tratamiento se encuentra en el límite entre la ginecología y la dermatología. Han sido objeto de una nueva clasificación de la International Society for the Study of Vulvovaginal Diseases (ISSVD) en 2004, que fue nuevamente actualizada en 2015. La incidencia de las NIV está aumentando, especialmente en las pacientes jóvenes, bajo la doble influencia del desarrollo de las infecciones genitales por el virus del papiloma humano (VPH) inducidas por el tabaquismo. Algunas formas pueden evolucionar de manera desfavorable hacia el cáncer invasivo. La cirugía es el tratamiento de referencia más eficaz, pero tiene importantes secuelas estéticas, funcionales y psicológicas. Actualmente se proponen tratamientos locales menos agresivos, que incluyen la destrucción selectiva y/o la inmunomodulación local. Las indicaciones terapéuticas deben ser objeto de consulta multidisciplinaria. El seguimiento regular y prolongado de las pacientes tratadas es indispensable debido al alto riesgo de recidiva. La vacunación contra el VPH parece ser una medida preventiva prometedora.</p></div>","PeriodicalId":100415,"journal":{"name":"EMC - Cirugía General","volume":"20 1","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(20)43641-9","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento quirúrgico de las neoplasias intraepiteliales vulvares\",\"authors\":\"D. Borja de Mozota, D. Hudry, F. Narducci, E. Leblanc\",\"doi\":\"10.1016/S1634-7080(20)43641-9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las neoplasias intraepiteliales vulvares (NIV) son patologías poco conocidas cuyo tratamiento se encuentra en el límite entre la ginecología y la dermatología. Han sido objeto de una nueva clasificación de la International Society for the Study of Vulvovaginal Diseases (ISSVD) en 2004, que fue nuevamente actualizada en 2015. La incidencia de las NIV está aumentando, especialmente en las pacientes jóvenes, bajo la doble influencia del desarrollo de las infecciones genitales por el virus del papiloma humano (VPH) inducidas por el tabaquismo. Algunas formas pueden evolucionar de manera desfavorable hacia el cáncer invasivo. La cirugía es el tratamiento de referencia más eficaz, pero tiene importantes secuelas estéticas, funcionales y psicológicas. Actualmente se proponen tratamientos locales menos agresivos, que incluyen la destrucción selectiva y/o la inmunomodulación local. Las indicaciones terapéuticas deben ser objeto de consulta multidisciplinaria. El seguimiento regular y prolongado de las pacientes tratadas es indispensable debido al alto riesgo de recidiva. La vacunación contra el VPH parece ser una medida preventiva prometedora.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100415,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Cirugía General\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"Pages 1-7\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(20)43641-9\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Cirugía General\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708020436419\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía General","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708020436419","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento quirúrgico de las neoplasias intraepiteliales vulvares
Las neoplasias intraepiteliales vulvares (NIV) son patologías poco conocidas cuyo tratamiento se encuentra en el límite entre la ginecología y la dermatología. Han sido objeto de una nueva clasificación de la International Society for the Study of Vulvovaginal Diseases (ISSVD) en 2004, que fue nuevamente actualizada en 2015. La incidencia de las NIV está aumentando, especialmente en las pacientes jóvenes, bajo la doble influencia del desarrollo de las infecciones genitales por el virus del papiloma humano (VPH) inducidas por el tabaquismo. Algunas formas pueden evolucionar de manera desfavorable hacia el cáncer invasivo. La cirugía es el tratamiento de referencia más eficaz, pero tiene importantes secuelas estéticas, funcionales y psicológicas. Actualmente se proponen tratamientos locales menos agresivos, que incluyen la destrucción selectiva y/o la inmunomodulación local. Las indicaciones terapéuticas deben ser objeto de consulta multidisciplinaria. El seguimiento regular y prolongado de las pacientes tratadas es indispensable debido al alto riesgo de recidiva. La vacunación contra el VPH parece ser una medida preventiva prometedora.