J. Touma (Praticien hospitalier) , C. Bosse (Interne des Hôpitaux) , J. Marzelle (Praticien hospitalier) , P. Desgranges (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , F. Cochennec (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"腹主动脉瘤破裂:特殊技术","authors":"J. Touma (Praticien hospitalier) , C. Bosse (Interne des Hôpitaux) , J. Marzelle (Praticien hospitalier) , P. Desgranges (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , F. Cochennec (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1634-7080(21)45066-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La incidencia de ruptura de aneurismas de la aorta abdominal ha disminuido ligera, pero uniformemente en los países occidentales, gracias a la detección sistemática profiláctica de los aneurismas de la aorta, pero también a la disminución de su prevalencia. En cambio, la mortalidad global y la mortalidad postoperatoria siguen siendo elevadas a pesar de los avances técnicos y la experiencia. Este artículo presenta las modalidades de tratamiento por cirugía abierta y endovascular de la ruptura de aneurismas, haciendo hincapié en el tratamiento preoperatorio y la orientación precoz de los pacientes con diagnóstico de problemas agudos de aorta, que ha demostrado su eficacia. Desde el punto de vista técnico, el balón de endopinzamiento permite estabilizar rápidamente a los pacientes y mejorar la supervivencia peroperatoria. El síndrome compartimental abdominal per y postoperatorio debe buscarse sistemáticamente y tratarse con rapidez, se debe observar atentamente la aparición de una colitis isquémica ampliar las indicaciones de colectomía según el contexto. Aquí se presentará y se comentará la literatura que compara la cirugía abierta y la exclusión endovascular. Los estudios observacionales retrospectivos y prospectivos muestran en ocasiones una ventaja del tratamiento endovascular en términos de mortalidad a los 30 días, que nunca se ha observado en los tres principales ensayos clínicos aleatorizados, donde no se ha puesto de manifiesto ninguna diferencia significativa. En cambio, la técnica endovascular mejora los criterios de valoración secundarios. Por último, las posibilidades para reducir la mortalidad parecen ser predominantes antes de la ruptura: detección sistemática de las mujeres, que tienen un riesgo más elevado y no están sujetas a detección precoz en la actualidad, así como sensibilización del personal asistencial de urgencias y, en ocasiones, su formación en la ecografía exploratoria. Además, la disminución de la mortalidad de los aneurismas yuxtarrenales rotos y la aplicación de un protocolo específico de reanimación pre y peroperatoria, a semejanza de los protocolos de los politraumatismos, permitirán sin duda mejorar la eficacia de los equipos.</p></div>","PeriodicalId":100415,"journal":{"name":"EMC - Cirugía General","volume":"21 1","pages":"Pages 1-26"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(21)45066-4","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rupturas de aneurisma de la aorta abdominal: técnicas específicas\",\"authors\":\"J. Touma (Praticien hospitalier) , C. Bosse (Interne des Hôpitaux) , J. Marzelle (Praticien hospitalier) , P. Desgranges (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , F. Cochennec (Professeur des Universités, praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S1634-7080(21)45066-4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La incidencia de ruptura de aneurismas de la aorta abdominal ha disminuido ligera, pero uniformemente en los países occidentales, gracias a la detección sistemática profiláctica de los aneurismas de la aorta, pero también a la disminución de su prevalencia. En cambio, la mortalidad global y la mortalidad postoperatoria siguen siendo elevadas a pesar de los avances técnicos y la experiencia. Este artículo presenta las modalidades de tratamiento por cirugía abierta y endovascular de la ruptura de aneurismas, haciendo hincapié en el tratamiento preoperatorio y la orientación precoz de los pacientes con diagnóstico de problemas agudos de aorta, que ha demostrado su eficacia. Desde el punto de vista técnico, el balón de endopinzamiento permite estabilizar rápidamente a los pacientes y mejorar la supervivencia peroperatoria. El síndrome compartimental abdominal per y postoperatorio debe buscarse sistemáticamente y tratarse con rapidez, se debe observar atentamente la aparición de una colitis isquémica ampliar las indicaciones de colectomía según el contexto. Aquí se presentará y se comentará la literatura que compara la cirugía abierta y la exclusión endovascular. Los estudios observacionales retrospectivos y prospectivos muestran en ocasiones una ventaja del tratamiento endovascular en términos de mortalidad a los 30 días, que nunca se ha observado en los tres principales ensayos clínicos aleatorizados, donde no se ha puesto de manifiesto ninguna diferencia significativa. En cambio, la técnica endovascular mejora los criterios de valoración secundarios. Por último, las posibilidades para reducir la mortalidad parecen ser predominantes antes de la ruptura: detección sistemática de las mujeres, que tienen un riesgo más elevado y no están sujetas a detección precoz en la actualidad, así como sensibilización del personal asistencial de urgencias y, en ocasiones, su formación en la ecografía exploratoria. Además, la disminución de la mortalidad de los aneurismas yuxtarrenales rotos y la aplicación de un protocolo específico de reanimación pre y peroperatoria, a semejanza de los protocolos de los politraumatismos, permitirán sin duda mejorar la eficacia de los equipos.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100415,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Cirugía General\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"Pages 1-26\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(21)45066-4\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Cirugía General\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708021450664\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía General","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708021450664","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Rupturas de aneurisma de la aorta abdominal: técnicas específicas
La incidencia de ruptura de aneurismas de la aorta abdominal ha disminuido ligera, pero uniformemente en los países occidentales, gracias a la detección sistemática profiláctica de los aneurismas de la aorta, pero también a la disminución de su prevalencia. En cambio, la mortalidad global y la mortalidad postoperatoria siguen siendo elevadas a pesar de los avances técnicos y la experiencia. Este artículo presenta las modalidades de tratamiento por cirugía abierta y endovascular de la ruptura de aneurismas, haciendo hincapié en el tratamiento preoperatorio y la orientación precoz de los pacientes con diagnóstico de problemas agudos de aorta, que ha demostrado su eficacia. Desde el punto de vista técnico, el balón de endopinzamiento permite estabilizar rápidamente a los pacientes y mejorar la supervivencia peroperatoria. El síndrome compartimental abdominal per y postoperatorio debe buscarse sistemáticamente y tratarse con rapidez, se debe observar atentamente la aparición de una colitis isquémica ampliar las indicaciones de colectomía según el contexto. Aquí se presentará y se comentará la literatura que compara la cirugía abierta y la exclusión endovascular. Los estudios observacionales retrospectivos y prospectivos muestran en ocasiones una ventaja del tratamiento endovascular en términos de mortalidad a los 30 días, que nunca se ha observado en los tres principales ensayos clínicos aleatorizados, donde no se ha puesto de manifiesto ninguna diferencia significativa. En cambio, la técnica endovascular mejora los criterios de valoración secundarios. Por último, las posibilidades para reducir la mortalidad parecen ser predominantes antes de la ruptura: detección sistemática de las mujeres, que tienen un riesgo más elevado y no están sujetas a detección precoz en la actualidad, así como sensibilización del personal asistencial de urgencias y, en ocasiones, su formación en la ecografía exploratoria. Además, la disminución de la mortalidad de los aneurismas yuxtarrenales rotos y la aplicación de un protocolo específico de reanimación pre y peroperatoria, a semejanza de los protocolos de los politraumatismos, permitirán sin duda mejorar la eficacia de los equipos.