L. Parisot-Liance , P. Capmas , J.-M. Levaillant , H. Fernandez
{"title":"生长历史增塑术","authors":"L. Parisot-Liance , P. Capmas , J.-M. Levaillant , H. Fernandez","doi":"10.1016/S1634-7080(21)45064-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La histeroplastia de aumento es una intervención quirúrgica destinada a restaurar una cavidad uterina triangular en el caso de la hipoplasia uterina, que son los úteros clasificados como U1a en la clasificación de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) y de la European Society for Gynaecological Endoscopy (ESGE) de 2013. Los úteros U1a son úteros en T o <em>T-shaped uterus</em>, con una constricción mediocavitaria responsable de un aspecto en «corazón de manzana» y con una hipertrofia miometrial de las caras laterales del útero, que le confieren una escasa distensibilidad. En Francia, el 66% de estas manifestaciones son secundarias a la toma de dietilestilbestrol, que se prescribió en ese país hasta 1977. La técnica quirúrgica debe emplear la energía bipolar mediante minirresectoscopios de 5 o 6 mm con gancho o con vaina de doble canal que permita la introducción de un electrodo bipolar 5 o 7 French, para evitar cualquier dilatación cervical a la vez que facilita la cirugía en una cavidad hipoplásica. Esta técnica se reserva a las pacientes con antecedentes de abortos a repetición o abortos tardíos, en quienes el estudio etiológico sólo muestra la malformación uterina, o con infertilidad primaria sin otra causa manifiesta o después de fracasos reiterados de técnicas de reproducción asistida. Los resultados muestran, desde el punto de vista anatómico, la restitución de una cavidad más distensible y más grande, una disminución significativa de la tasa de abortos del orden del 10-20% y unos resultados obstétricos que permiten el nacimiento de niños vivos en cerca del 60% de los casos. Además, esta técnica quirúrgica es extrapolable a las técnicas utilizadas para el tratamiento de las sinequias de tipo 4.</p></div>","PeriodicalId":100415,"journal":{"name":"EMC - Cirugía General","volume":"21 1","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(21)45064-0","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Histeroplastia de aumento\",\"authors\":\"L. Parisot-Liance , P. Capmas , J.-M. Levaillant , H. Fernandez\",\"doi\":\"10.1016/S1634-7080(21)45064-0\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La histeroplastia de aumento es una intervención quirúrgica destinada a restaurar una cavidad uterina triangular en el caso de la hipoplasia uterina, que son los úteros clasificados como U1a en la clasificación de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) y de la European Society for Gynaecological Endoscopy (ESGE) de 2013. Los úteros U1a son úteros en T o <em>T-shaped uterus</em>, con una constricción mediocavitaria responsable de un aspecto en «corazón de manzana» y con una hipertrofia miometrial de las caras laterales del útero, que le confieren una escasa distensibilidad. En Francia, el 66% de estas manifestaciones son secundarias a la toma de dietilestilbestrol, que se prescribió en ese país hasta 1977. La técnica quirúrgica debe emplear la energía bipolar mediante minirresectoscopios de 5 o 6 mm con gancho o con vaina de doble canal que permita la introducción de un electrodo bipolar 5 o 7 French, para evitar cualquier dilatación cervical a la vez que facilita la cirugía en una cavidad hipoplásica. Esta técnica se reserva a las pacientes con antecedentes de abortos a repetición o abortos tardíos, en quienes el estudio etiológico sólo muestra la malformación uterina, o con infertilidad primaria sin otra causa manifiesta o después de fracasos reiterados de técnicas de reproducción asistida. Los resultados muestran, desde el punto de vista anatómico, la restitución de una cavidad más distensible y más grande, una disminución significativa de la tasa de abortos del orden del 10-20% y unos resultados obstétricos que permiten el nacimiento de niños vivos en cerca del 60% de los casos. Además, esta técnica quirúrgica es extrapolable a las técnicas utilizadas para el tratamiento de las sinequias de tipo 4.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100415,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Cirugía General\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"Pages 1-8\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(21)45064-0\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Cirugía General\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708021450640\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía General","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708021450640","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
histeroplastia增幅是手术旨在恢复腔壁上三角在发育不良的情况同母异父、是被分类为U1a排名欧洲人类生殖协会and Embryology (ESHRE)和欧洲Society for Gynaecological Endoscopy (ESGE 2013)。U1a子宫是T型或T型子宫,腔内收缩导致“苹果心”外观,子宫侧面肌ometric肥大,使其几乎不膨胀。在法国,66%的这些症状与服用乙基孕酮有关,这种药物直到1977年才在法国使用。外科技术应该通过minirresectoscopios使用双能源5岁或6毫米或双荚钩双极电极能够引进5或7 French,以避免任何扩张涂片同时手术提供了hipoplásica洞。该技术适用于有重复流产或晚期流产史的患者,病因学研究仅显示子宫畸形,或原发性不孕,无其他明显原因,或辅助生殖技术反复失败后。结果显示,从解剖学的角度来看,恢复了更大、更松弛的腔体,流产率显著降低了10-20%,产科结果使约60%的病例能够活产。此外,该手术技术可外推用于治疗4型关节的技术。
La histeroplastia de aumento es una intervención quirúrgica destinada a restaurar una cavidad uterina triangular en el caso de la hipoplasia uterina, que son los úteros clasificados como U1a en la clasificación de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) y de la European Society for Gynaecological Endoscopy (ESGE) de 2013. Los úteros U1a son úteros en T o T-shaped uterus, con una constricción mediocavitaria responsable de un aspecto en «corazón de manzana» y con una hipertrofia miometrial de las caras laterales del útero, que le confieren una escasa distensibilidad. En Francia, el 66% de estas manifestaciones son secundarias a la toma de dietilestilbestrol, que se prescribió en ese país hasta 1977. La técnica quirúrgica debe emplear la energía bipolar mediante minirresectoscopios de 5 o 6 mm con gancho o con vaina de doble canal que permita la introducción de un electrodo bipolar 5 o 7 French, para evitar cualquier dilatación cervical a la vez que facilita la cirugía en una cavidad hipoplásica. Esta técnica se reserva a las pacientes con antecedentes de abortos a repetición o abortos tardíos, en quienes el estudio etiológico sólo muestra la malformación uterina, o con infertilidad primaria sin otra causa manifiesta o después de fracasos reiterados de técnicas de reproducción asistida. Los resultados muestran, desde el punto de vista anatómico, la restitución de una cavidad más distensible y más grande, una disminución significativa de la tasa de abortos del orden del 10-20% y unos resultados obstétricos que permiten el nacimiento de niños vivos en cerca del 60% de los casos. Además, esta técnica quirúrgica es extrapolable a las técnicas utilizadas para el tratamiento de las sinequias de tipo 4.