{"title":"外阴的先天性畸形","authors":"C. Louis-Sylvestre (Gynécologue obstétricien)","doi":"10.1016/S1283-081X(22)46049-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las malformaciones congénitas de la vulva son infrecuentes pero múltiples. Abarcan desde malformaciones benignas aisladas, como las anomalías del himen, los quistes vulvares congénitos o las hipertrofias de los labios menores, hasta malformaciones complejas incluidas en un contexto de ambigüedad sexual o de un síndrome malformativo como la extrofia vesical con desdoblamiento del clítoris. El tratamiento quirúrgico puede responder a una demanda de reparación con fines estéticos o a un objetivo de mejora funcional. Sin embargo, cualquier cirugía de la vulva presenta el riesgo de dificultades de cicatrización, incluso secuelas funcionales irreversibles. Se deben valorar bien las indicaciones y elegir correctamente las técnicas quirúrgicas adaptándolas a cada caso para limitar estos riesgos funcionales, de los cuales las pacientes deben estar prevenidas. Por último, junto a estas anomalías de la forma anatómica, existen anomalías vasculares congénitas como los hemangiomas o las malformaciones arteriovenosas, así como malformaciones linfáticas, que pueden ser objeto de tratamientos no quirúrgicos o quirúrgicos con un objetivo estético, funcional o preventivo de un sangrado.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"58 1","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Malformaciones congénitas de la vulva\",\"authors\":\"C. Louis-Sylvestre (Gynécologue obstétricien)\",\"doi\":\"10.1016/S1283-081X(22)46049-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las malformaciones congénitas de la vulva son infrecuentes pero múltiples. Abarcan desde malformaciones benignas aisladas, como las anomalías del himen, los quistes vulvares congénitos o las hipertrofias de los labios menores, hasta malformaciones complejas incluidas en un contexto de ambigüedad sexual o de un síndrome malformativo como la extrofia vesical con desdoblamiento del clítoris. El tratamiento quirúrgico puede responder a una demanda de reparación con fines estéticos o a un objetivo de mejora funcional. Sin embargo, cualquier cirugía de la vulva presenta el riesgo de dificultades de cicatrización, incluso secuelas funcionales irreversibles. Se deben valorar bien las indicaciones y elegir correctamente las técnicas quirúrgicas adaptándolas a cada caso para limitar estos riesgos funcionales, de los cuales las pacientes deben estar prevenidas. Por último, junto a estas anomalías de la forma anatómica, existen anomalías vasculares congénitas como los hemangiomas o las malformaciones arteriovenosas, así como malformaciones linfáticas, que pueden ser objeto de tratamientos no quirúrgicos o quirúrgicos con un objetivo estético, funcional o preventivo de un sangrado.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100423,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"volume\":\"58 1\",\"pages\":\"Pages 1-9\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X22460498\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X22460498","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las malformaciones congénitas de la vulva son infrecuentes pero múltiples. Abarcan desde malformaciones benignas aisladas, como las anomalías del himen, los quistes vulvares congénitos o las hipertrofias de los labios menores, hasta malformaciones complejas incluidas en un contexto de ambigüedad sexual o de un síndrome malformativo como la extrofia vesical con desdoblamiento del clítoris. El tratamiento quirúrgico puede responder a una demanda de reparación con fines estéticos o a un objetivo de mejora funcional. Sin embargo, cualquier cirugía de la vulva presenta el riesgo de dificultades de cicatrización, incluso secuelas funcionales irreversibles. Se deben valorar bien las indicaciones y elegir correctamente las técnicas quirúrgicas adaptándolas a cada caso para limitar estos riesgos funcionales, de los cuales las pacientes deben estar prevenidas. Por último, junto a estas anomalías de la forma anatómica, existen anomalías vasculares congénitas como los hemangiomas o las malformaciones arteriovenosas, así como malformaciones linfáticas, que pueden ser objeto de tratamientos no quirúrgicos o quirúrgicos con un objetivo estético, funcional o preventivo de un sangrado.