{"title":"危地马拉利文斯顿garinagu中的egui:加勒比文化中用于磨丝的厨房用具","authors":"Felipe Trabanino, Roberto Vilchis","doi":"10.36829/63chs.v10i1.1629","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las evidencias materiales arqueológicas que permitieron sugerir el cultivo de yuca en la región de la costa caribe de Colombia y en la Orinoquía venezolana fueron las microlascas de pedernal, obsidiana y cuarzo de los ralladores. La yuca sería introducida luego al área maya vía el caribe de isla en isla, o vía el Darién por corredores terrestres bioculturales. El Darién no es un tapón, es un corredor biocultural. Con el fin de estudiar las microlascas de los ralladores realizamos una investigación paleoetnobotánica en el caribe guatemalteco, donde se conservan tradiciones arahuacas y del Orinoco entre los garínagu. Describimos la fabricación del rallador a partir de la percusión bipolar de cantos rodados de cuarzo. Estas microlascas producidas actualmente son altamente parecidas con los fragmentos de cuarzo arqueológico excavados en el sitio de Santa Isabel en la región de Palenque.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El egui entre los garínagu de Livingston, Guatemala: Un utensilio de cocina para rallar la yuca en las culturas del Caribe\",\"authors\":\"Felipe Trabanino, Roberto Vilchis\",\"doi\":\"10.36829/63chs.v10i1.1629\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las evidencias materiales arqueológicas que permitieron sugerir el cultivo de yuca en la región de la costa caribe de Colombia y en la Orinoquía venezolana fueron las microlascas de pedernal, obsidiana y cuarzo de los ralladores. La yuca sería introducida luego al área maya vía el caribe de isla en isla, o vía el Darién por corredores terrestres bioculturales. El Darién no es un tapón, es un corredor biocultural. Con el fin de estudiar las microlascas de los ralladores realizamos una investigación paleoetnobotánica en el caribe guatemalteco, donde se conservan tradiciones arahuacas y del Orinoco entre los garínagu. Describimos la fabricación del rallador a partir de la percusión bipolar de cantos rodados de cuarzo. Estas microlascas producidas actualmente son altamente parecidas con los fragmentos de cuarzo arqueológico excavados en el sitio de Santa Isabel en la región de Palenque.\",\"PeriodicalId\":55712,\"journal\":{\"name\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36829/63chs.v10i1.1629\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36829/63chs.v10i1.1629","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El egui entre los garínagu de Livingston, Guatemala: Un utensilio de cocina para rallar la yuca en las culturas del Caribe
Las evidencias materiales arqueológicas que permitieron sugerir el cultivo de yuca en la región de la costa caribe de Colombia y en la Orinoquía venezolana fueron las microlascas de pedernal, obsidiana y cuarzo de los ralladores. La yuca sería introducida luego al área maya vía el caribe de isla en isla, o vía el Darién por corredores terrestres bioculturales. El Darién no es un tapón, es un corredor biocultural. Con el fin de estudiar las microlascas de los ralladores realizamos una investigación paleoetnobotánica en el caribe guatemalteco, donde se conservan tradiciones arahuacas y del Orinoco entre los garínagu. Describimos la fabricación del rallador a partir de la percusión bipolar de cantos rodados de cuarzo. Estas microlascas producidas actualmente son altamente parecidas con los fragmentos de cuarzo arqueológico excavados en el sitio de Santa Isabel en la región de Palenque.