Carlos Alberto Gómez-Mercado, Juliana Madrigal-Cadavid, Alejandra Rendón-Montoya, Ana María Hincapié, Newar Andrés Giraldo-Álzate, Jorge Iván Estrada-Acevedo
{"title":"hiv患者的药理学方面和抗逆转录病毒治疗依从性","authors":"Carlos Alberto Gómez-Mercado, Juliana Madrigal-Cadavid, Alejandra Rendón-Montoya, Ana María Hincapié, Newar Andrés Giraldo-Álzate, Jorge Iván Estrada-Acevedo","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23063","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la adherencia al tratamiento farmacológico favorece la supresión viral y reduce la resistencia a la terapia antirretroviral de gran actividad a largo plazo. Objetivo: determinar la relación entre los aspectos farmacológicos y la adherencia al tratamiento antirretroviral de una IPS colombiana. Metodología: estudio analítico transversal en 9835 pacientes con diagnóstico de VIH en tratamiento antirretroviral entre los años 2012 a 2020. Se utilizó un modelo de regresión logística binaria múltiple con fines explicativos. Resultados: la proporción de adherencia fue de 90,04% y en el modelo ajustado se evaluó su relación con los antecedentes de no adherencia (ORa:0,52 IC95%:0,40–0,66), grupo farmacológico (2 ITIAN + 1 IP u otro) (ORa:1,22 IC95%:0,99–1,76), dos tomas al día (ORa:1,02 IC95%:0,74–1,40), unidades al día (≥ 3) (ORa:0,69 IC95%:0,47–1,02), reacciones adversas a medicamentos (ORa:0,56 IC95%:0,40–0,78), polimedicación (ORa:1,36 IC95%:1,00–1,85), tiempo TAR (1 a 2 años) (ORa:1,63 IC95%:1,27–2,09),tiempo TAR (6 a 12 meses) (ORa:1,66 IC95%:1,27–2,18), tiempo TAR (<6 meses) (ORa:1,36 IC95%:1,03–1,78), tasa de reclamación de los medicamentos (ORa:0,42 IC95%:0,32–0,55) y antecedentes PRUM (ORa:0,11 IC95%:0,09–0,14). Conclusión: los antecedentes de no adherencia, reacciones adversas, tasa de reclamación de los medicamentos y antecedentes de problemas relacionados con el uso de medicamentos son aspectos que reducen la probabilidad de adherencia; mientras que el mayor tiempo de uso del tratamiento aumenta la misma.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aspectos farmacológicos y adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH\",\"authors\":\"Carlos Alberto Gómez-Mercado, Juliana Madrigal-Cadavid, Alejandra Rendón-Montoya, Ana María Hincapié, Newar Andrés Giraldo-Álzate, Jorge Iván Estrada-Acevedo\",\"doi\":\"10.18273/saluduis.55.e:23063\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la adherencia al tratamiento farmacológico favorece la supresión viral y reduce la resistencia a la terapia antirretroviral de gran actividad a largo plazo. Objetivo: determinar la relación entre los aspectos farmacológicos y la adherencia al tratamiento antirretroviral de una IPS colombiana. Metodología: estudio analítico transversal en 9835 pacientes con diagnóstico de VIH en tratamiento antirretroviral entre los años 2012 a 2020. Se utilizó un modelo de regresión logística binaria múltiple con fines explicativos. Resultados: la proporción de adherencia fue de 90,04% y en el modelo ajustado se evaluó su relación con los antecedentes de no adherencia (ORa:0,52 IC95%:0,40–0,66), grupo farmacológico (2 ITIAN + 1 IP u otro) (ORa:1,22 IC95%:0,99–1,76), dos tomas al día (ORa:1,02 IC95%:0,74–1,40), unidades al día (≥ 3) (ORa:0,69 IC95%:0,47–1,02), reacciones adversas a medicamentos (ORa:0,56 IC95%:0,40–0,78), polimedicación (ORa:1,36 IC95%:1,00–1,85), tiempo TAR (1 a 2 años) (ORa:1,63 IC95%:1,27–2,09),tiempo TAR (6 a 12 meses) (ORa:1,66 IC95%:1,27–2,18), tiempo TAR (<6 meses) (ORa:1,36 IC95%:1,03–1,78), tasa de reclamación de los medicamentos (ORa:0,42 IC95%:0,32–0,55) y antecedentes PRUM (ORa:0,11 IC95%:0,09–0,14). Conclusión: los antecedentes de no adherencia, reacciones adversas, tasa de reclamación de los medicamentos y antecedentes de problemas relacionados con el uso de medicamentos son aspectos que reducen la probabilidad de adherencia; mientras que el mayor tiempo de uso del tratamiento aumenta la misma.\",\"PeriodicalId\":31194,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23063\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23063","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aspectos farmacológicos y adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH
Introducción: la adherencia al tratamiento farmacológico favorece la supresión viral y reduce la resistencia a la terapia antirretroviral de gran actividad a largo plazo. Objetivo: determinar la relación entre los aspectos farmacológicos y la adherencia al tratamiento antirretroviral de una IPS colombiana. Metodología: estudio analítico transversal en 9835 pacientes con diagnóstico de VIH en tratamiento antirretroviral entre los años 2012 a 2020. Se utilizó un modelo de regresión logística binaria múltiple con fines explicativos. Resultados: la proporción de adherencia fue de 90,04% y en el modelo ajustado se evaluó su relación con los antecedentes de no adherencia (ORa:0,52 IC95%:0,40–0,66), grupo farmacológico (2 ITIAN + 1 IP u otro) (ORa:1,22 IC95%:0,99–1,76), dos tomas al día (ORa:1,02 IC95%:0,74–1,40), unidades al día (≥ 3) (ORa:0,69 IC95%:0,47–1,02), reacciones adversas a medicamentos (ORa:0,56 IC95%:0,40–0,78), polimedicación (ORa:1,36 IC95%:1,00–1,85), tiempo TAR (1 a 2 años) (ORa:1,63 IC95%:1,27–2,09),tiempo TAR (6 a 12 meses) (ORa:1,66 IC95%:1,27–2,18), tiempo TAR (<6 meses) (ORa:1,36 IC95%:1,03–1,78), tasa de reclamación de los medicamentos (ORa:0,42 IC95%:0,32–0,55) y antecedentes PRUM (ORa:0,11 IC95%:0,09–0,14). Conclusión: los antecedentes de no adherencia, reacciones adversas, tasa de reclamación de los medicamentos y antecedentes de problemas relacionados con el uso de medicamentos son aspectos que reducen la probabilidad de adherencia; mientras que el mayor tiempo de uso del tratamiento aumenta la misma.