Nelly Alexandra Verdezoto Aguiar, Tania Marlene Moyano Verdezoto, Fátima del Rocío Núñez Aguiar
{"title":"阅读写作及其对基础通识教育儿童教与学过程的影响","authors":"Nelly Alexandra Verdezoto Aguiar, Tania Marlene Moyano Verdezoto, Fátima del Rocío Núñez Aguiar","doi":"10.33262/exploradordigital.v7i3.2684","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Este estudio examina la influencia de la lectoescritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños en Educación General Básica. La lectoescritura emerge como una competencia central que trasciende la decodificación textual. Su papel va más allá de transmitir información, abriendo caminos hacia la comprensión profunda, la expresión personal y el desarrollo cognitivo. En este artículo, exploramos la relación entre la lectoescritura y el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de Educación General Básica. A través del análisis metodológico, resultados y discusión, examinamos cómo estas habilidades influencian la adquisición de conocimientos y la interacción efectiva con la información en un entorno educativo en constante cambio. Objetivos: Determinar los problemas de lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de educación general básica. Metodología: Se empleó un enfoque de investigación mixta, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión integral. Se analizó un grupo de 650 estudiantes lo que determino deficiencias en la lectura y escritura debido al escaso hábito lector y la incompleta utilización de materiales y métodos adecuados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Encuestas con educadores destacaron la necesidad de estrategias pedagógicas exitosas, como la adaptación a estilos de aprendizaje individuales y la integración de la lectoescritura en diversas áreas del currículo. Resultados: Los resultados del estudio revelaron que un escaso hábito lector y la falta de métodos y materiales adecuados están contribuyendo a las deficiencias en las habilidades de lectoescritura en niños de Educación General Básica. Los educadores resaltaron la necesidad de enfoques pedagógicos adaptativos y la integración de la lectoescritura en todo el currículo como estrategias para abordar estos desafíos y promover un proceso de enseñanza-aprendizaje más efectivo. Estos resultados resaltan la importancia de abordar la lectoescritura desde múltiples perspectivas para lograr un desarrollo integral en los estudiantes. Se identificaron desafíos como la falta de recursos y la necesidad de capacitación continua. La tecnología se mostró promisoria, pero se enfatizó la importancia de equilibrar su uso con enfoques tradicionales. Conclusiones: Este estudio destaca la importancia crítica de la lectoescritura en la Educación General Básica. Los resultados enfatizan la necesidad de abordar el escaso hábito lector y la inadecuada implementación de métodos pedagógicos. Las sugerencias de los educadores subrayan la adaptación y la integración curricular como soluciones clave. Abordar estos problemas requiere un enfoque colaborativo que fomente el hábito lector, capacite a los educadores y proporcione una educación más efectiva y equitativa. Resalta la lectoescritura como base esencial en la Educación General Básica. Los resultados revelan la necesidad de superar desafíos en el hábito lector y en la metodología educativa. Una educación sólida en lectoescritura no solo fortalece las habilidades comunicativas, sino que también empodera a los estudiantes para un aprendizaje más profundo y significativo. Área de estudio general: Proceso de enseñanza-aprendizaje. Área de estudio específica: Lectoescritura.","PeriodicalId":483172,"journal":{"name":"Explorador Digital","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de Educación General Básica\",\"authors\":\"Nelly Alexandra Verdezoto Aguiar, Tania Marlene Moyano Verdezoto, Fátima del Rocío Núñez Aguiar\",\"doi\":\"10.33262/exploradordigital.v7i3.2684\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Este estudio examina la influencia de la lectoescritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños en Educación General Básica. La lectoescritura emerge como una competencia central que trasciende la decodificación textual. Su papel va más allá de transmitir información, abriendo caminos hacia la comprensión profunda, la expresión personal y el desarrollo cognitivo. En este artículo, exploramos la relación entre la lectoescritura y el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de Educación General Básica. A través del análisis metodológico, resultados y discusión, examinamos cómo estas habilidades influencian la adquisición de conocimientos y la interacción efectiva con la información en un entorno educativo en constante cambio. Objetivos: Determinar los problemas de lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de educación general básica. Metodología: Se empleó un enfoque de investigación mixta, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión integral. Se analizó un grupo de 650 estudiantes lo que determino deficiencias en la lectura y escritura debido al escaso hábito lector y la incompleta utilización de materiales y métodos adecuados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Encuestas con educadores destacaron la necesidad de estrategias pedagógicas exitosas, como la adaptación a estilos de aprendizaje individuales y la integración de la lectoescritura en diversas áreas del currículo. Resultados: Los resultados del estudio revelaron que un escaso hábito lector y la falta de métodos y materiales adecuados están contribuyendo a las deficiencias en las habilidades de lectoescritura en niños de Educación General Básica. Los educadores resaltaron la necesidad de enfoques pedagógicos adaptativos y la integración de la lectoescritura en todo el currículo como estrategias para abordar estos desafíos y promover un proceso de enseñanza-aprendizaje más efectivo. Estos resultados resaltan la importancia de abordar la lectoescritura desde múltiples perspectivas para lograr un desarrollo integral en los estudiantes. Se identificaron desafíos como la falta de recursos y la necesidad de capacitación continua. La tecnología se mostró promisoria, pero se enfatizó la importancia de equilibrar su uso con enfoques tradicionales. Conclusiones: Este estudio destaca la importancia crítica de la lectoescritura en la Educación General Básica. Los resultados enfatizan la necesidad de abordar el escaso hábito lector y la inadecuada implementación de métodos pedagógicos. Las sugerencias de los educadores subrayan la adaptación y la integración curricular como soluciones clave. Abordar estos problemas requiere un enfoque colaborativo que fomente el hábito lector, capacite a los educadores y proporcione una educación más efectiva y equitativa. Resalta la lectoescritura como base esencial en la Educación General Básica. Los resultados revelan la necesidad de superar desafíos en el hábito lector y en la metodología educativa. Una educación sólida en lectoescritura no solo fortalece las habilidades comunicativas, sino que también empodera a los estudiantes para un aprendizaje más profundo y significativo. Área de estudio general: Proceso de enseñanza-aprendizaje. Área de estudio específica: Lectoescritura.\",\"PeriodicalId\":483172,\"journal\":{\"name\":\"Explorador Digital\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Explorador Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i3.2684\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Explorador Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i3.2684","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de Educación General Básica
Introducción: Este estudio examina la influencia de la lectoescritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños en Educación General Básica. La lectoescritura emerge como una competencia central que trasciende la decodificación textual. Su papel va más allá de transmitir información, abriendo caminos hacia la comprensión profunda, la expresión personal y el desarrollo cognitivo. En este artículo, exploramos la relación entre la lectoescritura y el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de Educación General Básica. A través del análisis metodológico, resultados y discusión, examinamos cómo estas habilidades influencian la adquisición de conocimientos y la interacción efectiva con la información en un entorno educativo en constante cambio. Objetivos: Determinar los problemas de lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de educación general básica. Metodología: Se empleó un enfoque de investigación mixta, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión integral. Se analizó un grupo de 650 estudiantes lo que determino deficiencias en la lectura y escritura debido al escaso hábito lector y la incompleta utilización de materiales y métodos adecuados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Encuestas con educadores destacaron la necesidad de estrategias pedagógicas exitosas, como la adaptación a estilos de aprendizaje individuales y la integración de la lectoescritura en diversas áreas del currículo. Resultados: Los resultados del estudio revelaron que un escaso hábito lector y la falta de métodos y materiales adecuados están contribuyendo a las deficiencias en las habilidades de lectoescritura en niños de Educación General Básica. Los educadores resaltaron la necesidad de enfoques pedagógicos adaptativos y la integración de la lectoescritura en todo el currículo como estrategias para abordar estos desafíos y promover un proceso de enseñanza-aprendizaje más efectivo. Estos resultados resaltan la importancia de abordar la lectoescritura desde múltiples perspectivas para lograr un desarrollo integral en los estudiantes. Se identificaron desafíos como la falta de recursos y la necesidad de capacitación continua. La tecnología se mostró promisoria, pero se enfatizó la importancia de equilibrar su uso con enfoques tradicionales. Conclusiones: Este estudio destaca la importancia crítica de la lectoescritura en la Educación General Básica. Los resultados enfatizan la necesidad de abordar el escaso hábito lector y la inadecuada implementación de métodos pedagógicos. Las sugerencias de los educadores subrayan la adaptación y la integración curricular como soluciones clave. Abordar estos problemas requiere un enfoque colaborativo que fomente el hábito lector, capacite a los educadores y proporcione una educación más efectiva y equitativa. Resalta la lectoescritura como base esencial en la Educación General Básica. Los resultados revelan la necesidad de superar desafíos en el hábito lector y en la metodología educativa. Una educación sólida en lectoescritura no solo fortalece las habilidades comunicativas, sino que también empodera a los estudiantes para un aprendizaje más profundo y significativo. Área de estudio general: Proceso de enseñanza-aprendizaje. Área de estudio específica: Lectoescritura.