{"title":"秘鲁研究生教师的大学社会责任","authors":"","doi":"10.31876/rcs.v29i.40957","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las necesidades de atención a problemáticas sociales más complejas son base para que la universidad plantee acciones de responsabilidad universitaria necesarias para transformar la realidad. El objetivo de esta investigación fue determinar la percepción de la responsabilidad social universitaria en la Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo en Perú. Se enmarca en un paradigma positivista-lógico; con enfoque cuantitativo, descriptivo-analítico y diseño de investigación no experimental-transversal. La población estuvo conformada por docentes de la Escuela de Postgrado, con muestreo estratificado de carácter representativo, aplicándose el cuestionario a 99 docentes que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario validado, distribuido en cuatro dimensiones: Campus responsable; formación profesional y ciudadana; gestión social del conocimiento; y, participación social, todos con cuatro reactivos. Lo resultados evidencian mayor predominio del nivel bueno (46,5%), secundada por muy bueno (38,4%), para una percepción global de la responsabilidad social universitaria significativamente positiva del 84,9% de los encuestados. Se concluye que los docentes entrevistados cuentan con capacidades humanas, éticas y cognoscitivas necesarias para vincular la Universidad con la sociedad mediante acciones de responsabilidad social universitaria, que permitan un empoderamiento social, armónico, sostenible y consciente de los problemas sociales.","PeriodicalId":35269,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Sociales","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Responsabilidad Social Universitaria en docentes de posgrado en Perú\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.31876/rcs.v29i.40957\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las necesidades de atención a problemáticas sociales más complejas son base para que la universidad plantee acciones de responsabilidad universitaria necesarias para transformar la realidad. El objetivo de esta investigación fue determinar la percepción de la responsabilidad social universitaria en la Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo en Perú. Se enmarca en un paradigma positivista-lógico; con enfoque cuantitativo, descriptivo-analítico y diseño de investigación no experimental-transversal. La población estuvo conformada por docentes de la Escuela de Postgrado, con muestreo estratificado de carácter representativo, aplicándose el cuestionario a 99 docentes que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario validado, distribuido en cuatro dimensiones: Campus responsable; formación profesional y ciudadana; gestión social del conocimiento; y, participación social, todos con cuatro reactivos. Lo resultados evidencian mayor predominio del nivel bueno (46,5%), secundada por muy bueno (38,4%), para una percepción global de la responsabilidad social universitaria significativamente positiva del 84,9% de los encuestados. Se concluye que los docentes entrevistados cuentan con capacidades humanas, éticas y cognoscitivas necesarias para vincular la Universidad con la sociedad mediante acciones de responsabilidad social universitaria, que permitan un empoderamiento social, armónico, sostenible y consciente de los problemas sociales.\",\"PeriodicalId\":35269,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"84 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40957\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40957","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Responsabilidad Social Universitaria en docentes de posgrado en Perú
Las necesidades de atención a problemáticas sociales más complejas son base para que la universidad plantee acciones de responsabilidad universitaria necesarias para transformar la realidad. El objetivo de esta investigación fue determinar la percepción de la responsabilidad social universitaria en la Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo en Perú. Se enmarca en un paradigma positivista-lógico; con enfoque cuantitativo, descriptivo-analítico y diseño de investigación no experimental-transversal. La población estuvo conformada por docentes de la Escuela de Postgrado, con muestreo estratificado de carácter representativo, aplicándose el cuestionario a 99 docentes que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario validado, distribuido en cuatro dimensiones: Campus responsable; formación profesional y ciudadana; gestión social del conocimiento; y, participación social, todos con cuatro reactivos. Lo resultados evidencian mayor predominio del nivel bueno (46,5%), secundada por muy bueno (38,4%), para una percepción global de la responsabilidad social universitaria significativamente positiva del 84,9% de los encuestados. Se concluye que los docentes entrevistados cuentan con capacidades humanas, éticas y cognoscitivas necesarias para vincular la Universidad con la sociedad mediante acciones de responsabilidad social universitaria, que permitan un empoderamiento social, armónico, sostenible y consciente de los problemas sociales.
期刊介绍:
La Revista de Ciencias Sociales (RCS) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia (LUZ), que difunde trabajos científicos, estrictamente originales en español, avances de investigación, ensayos, revisiones bibliográficas y comunicaciones rápidas, relacionados con las ciencias sociales.La finalidad de la RCS, es contribuir a la confrontación y difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular el avance de la producción en Ciencias Sociales. La RCS permite la reproducción parcial de los artículos respetando las normas de propiedad intelectual siempre y cuando reconozcan los créditos de la Revista y de autoría. El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores.