家庭关系因素与青少年心境恶劣症的发展

Verónica Adriana Freire Palacios, Carlos Alfredo Hernández Dávila, Carmen Dolores Chávez Fuentes, Héctor Daniel Morocho Lara
{"title":"家庭关系因素与青少年心境恶劣症的发展","authors":"Verónica Adriana Freire Palacios, Carlos Alfredo Hernández Dávila, Carmen Dolores Chávez Fuentes, Héctor Daniel Morocho Lara","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2043","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La distimia es una condición poco estudiada y al ser considerada como un trastorno depresivo mayor es un problema de salud pública, debido a las consecuencias y manifestaciones que afectan no solo al individuo sino a todo el grupo familiar y social, puesto que involucra alteraciones emocionales graves y duraderas. Objetivo: Determinar los factores relacionales familiares asociados al desarrollo de la distimia en adolescentes. Metodología: Estudio correlacional causal, de tipo no experimental, con un muestreo no probabilístico intencional; se contó con una muestra de 98 participantes, los instrumentos empleados fueron la Escala Birleson Modificada conformada por 21 preguntas, con una puntuación tipo Likert de 0 a 2 para identificar la presencia o ausencia de distimia, FACES III posee 20 ítems, con una escala de puntuación tipo Likert de 5 alternativas para evaluar la cohesión y la adaptabilidad y Escala de Clima Social estructurada por 90 ítems , que valora las características socio ambientales de la familia, se utilizó la prueba no paramétrica del chi cuadrado (x2), permitiendo estimar la relación entre los factores relacionales familiares y la distimia. Resultados: En relación con la distimia se presentaron en el 59.2% de los adolescentes. El clima sociofamiliar se asocia a la presencia de distimia (p = 0.017), el 21.8% de los adolescentes con distimia tuvieron un clima familiar “Malo”, mientras que el 25.6% de los que no tuvieron distimia tuvieron un clima familiar “Bueno”. El grado de adaptación de la familia no se relaciona a la distimia (p = 0.283). Conclusión: los factores relacionales familiares como: la desatención, los conflictos de independencia, las dificultades emocionales con los padres, el conflicto conyugal, eventos vitales negativos en el entorno familiar, antecedente de intento suicida de algún familiar, violencia familiar se encuentran relacionados al desarrollo de la distimia en más de la mitad de los adolescentes.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"610 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores relacionales familiares y el desarrollo de distimia en los adolescentes\",\"authors\":\"Verónica Adriana Freire Palacios, Carlos Alfredo Hernández Dávila, Carmen Dolores Chávez Fuentes, Héctor Daniel Morocho Lara\",\"doi\":\"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2043\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La distimia es una condición poco estudiada y al ser considerada como un trastorno depresivo mayor es un problema de salud pública, debido a las consecuencias y manifestaciones que afectan no solo al individuo sino a todo el grupo familiar y social, puesto que involucra alteraciones emocionales graves y duraderas. Objetivo: Determinar los factores relacionales familiares asociados al desarrollo de la distimia en adolescentes. Metodología: Estudio correlacional causal, de tipo no experimental, con un muestreo no probabilístico intencional; se contó con una muestra de 98 participantes, los instrumentos empleados fueron la Escala Birleson Modificada conformada por 21 preguntas, con una puntuación tipo Likert de 0 a 2 para identificar la presencia o ausencia de distimia, FACES III posee 20 ítems, con una escala de puntuación tipo Likert de 5 alternativas para evaluar la cohesión y la adaptabilidad y Escala de Clima Social estructurada por 90 ítems , que valora las características socio ambientales de la familia, se utilizó la prueba no paramétrica del chi cuadrado (x2), permitiendo estimar la relación entre los factores relacionales familiares y la distimia. Resultados: En relación con la distimia se presentaron en el 59.2% de los adolescentes. El clima sociofamiliar se asocia a la presencia de distimia (p = 0.017), el 21.8% de los adolescentes con distimia tuvieron un clima familiar “Malo”, mientras que el 25.6% de los que no tuvieron distimia tuvieron un clima familiar “Bueno”. El grado de adaptación de la familia no se relaciona a la distimia (p = 0.283). Conclusión: los factores relacionales familiares como: la desatención, los conflictos de independencia, las dificultades emocionales con los padres, el conflicto conyugal, eventos vitales negativos en el entorno familiar, antecedente de intento suicida de algún familiar, violencia familiar se encuentran relacionados al desarrollo de la distimia en más de la mitad de los adolescentes.\",\"PeriodicalId\":500294,\"journal\":{\"name\":\"Conciencia Digital\",\"volume\":\"610 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Conciencia Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2043\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conciencia Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2043","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介:distimia只是一个条件研究和被视为大抑郁症是一个公共卫生问题,因为后果和表现不仅个人影响到整个家庭和社会,因为涉及到情感干扰严重和持久的。目的:确定青少年心境恶劣症发展的家庭关系因素。方法:因果关系研究,非实验性,非概率有意抽样;得到了一个示例98人参加,组成的仪器,被改造的规模Birleson 21个问题,0 - 2,以识别坏家伙Likert distimia FACES(三是否存在有20个项目,与其他坏家伙Likert 5规模评估凝聚力和适用性结构和比例的社会氛围90项,珍惜家庭社会环境的特性,采用非参数卡方检验(x2)估计家庭关系因素与心境恶劣之间的关系。目的:评估青少年心境恶劣症的患病率。社会-家庭气候与心境恶劣有关(p = 0.017), 21.8%患有心境恶劣的青少年有“坏”的家庭气候,而25.6%没有心境恶劣的青少年有“好”的家庭气候。家庭适应程度与心境恶劣无关(p = 0.283)。结论:家庭关系:忽视情感冲突,独立、困难与父母、配偶冲突事件不利家庭环境的重要,前期尝试自杀的一些家庭,家庭暴力相关的发展在超过一半的青少年。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Factores relacionales familiares y el desarrollo de distimia en los adolescentes
Introducción: La distimia es una condición poco estudiada y al ser considerada como un trastorno depresivo mayor es un problema de salud pública, debido a las consecuencias y manifestaciones que afectan no solo al individuo sino a todo el grupo familiar y social, puesto que involucra alteraciones emocionales graves y duraderas. Objetivo: Determinar los factores relacionales familiares asociados al desarrollo de la distimia en adolescentes. Metodología: Estudio correlacional causal, de tipo no experimental, con un muestreo no probabilístico intencional; se contó con una muestra de 98 participantes, los instrumentos empleados fueron la Escala Birleson Modificada conformada por 21 preguntas, con una puntuación tipo Likert de 0 a 2 para identificar la presencia o ausencia de distimia, FACES III posee 20 ítems, con una escala de puntuación tipo Likert de 5 alternativas para evaluar la cohesión y la adaptabilidad y Escala de Clima Social estructurada por 90 ítems , que valora las características socio ambientales de la familia, se utilizó la prueba no paramétrica del chi cuadrado (x2), permitiendo estimar la relación entre los factores relacionales familiares y la distimia. Resultados: En relación con la distimia se presentaron en el 59.2% de los adolescentes. El clima sociofamiliar se asocia a la presencia de distimia (p = 0.017), el 21.8% de los adolescentes con distimia tuvieron un clima familiar “Malo”, mientras que el 25.6% de los que no tuvieron distimia tuvieron un clima familiar “Bueno”. El grado de adaptación de la familia no se relaciona a la distimia (p = 0.283). Conclusión: los factores relacionales familiares como: la desatención, los conflictos de independencia, las dificultades emocionales con los padres, el conflicto conyugal, eventos vitales negativos en el entorno familiar, antecedente de intento suicida de algún familiar, violencia familiar se encuentran relacionados al desarrollo de la distimia en más de la mitad de los adolescentes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信