Karen Estefanía Núñez Pilco, Verónica del Carmen Llerena Poveda, Carolina Elizabeth Manzano Vinueza
{"title":"安巴托州基础教育学校“Fe y alegria”学生的父母关系与读写发展","authors":"Karen Estefanía Núñez Pilco, Verónica del Carmen Llerena Poveda, Carolina Elizabeth Manzano Vinueza","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Debido al cambio y la modalidad que se emplea actualmente los padres de familia han tomado el papel protagónico en la educación de los hijos siendo ellos quienes juegan un papel de docente tutor dentro de los hogares. Objetivo. Establecer la influencia de la relación parental en el desarrollo de la Lectoescritura en estudiantes de tercer año de E.G.B de la escuela de educación básica “Fe y Alegría” del cantón Ambato. Metodología. Para el cumplimiento del presente trabajo de investigación se consideró información bibliográfica para apoyar a las variables planteadas. Así tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo con un nivel descriptivo y correlacional; además para la recolección de información se utilizó un cuestionario para padres de familia validado por expertos y la aplicación de la prueba LEE, la población que se consideró fueron los estudiantes de Tercer año de E.G.B. paralelos “A y B” con un total de 46 estudiantes. Resultados. Los resultados demuestran que la relación parental influye en el desarrollo de la lectoescritura, específicamente si los padres realizan actividades que promuevan e incentiven a desarrollar la misma habilidad; los datos fueron sometidos al software SPS-S para la validación de hipótesis utilizando el estadígrafo las tablas cruzadas de Tau-B de Kendall. Conclusión. Se concluyó que los padres de familia quienes realizan un plan para el desarrollo de la lectoescritura logran que sus hijos tengan mayor habilidad a la hora de leer y escribir el cual se evidencia por la calidad y fluidez de este proceso.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La relación parental y el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de la escuela de educación básica “Fe y Alegría” del cantón Ambato\",\"authors\":\"Karen Estefanía Núñez Pilco, Verónica del Carmen Llerena Poveda, Carolina Elizabeth Manzano Vinueza\",\"doi\":\"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2008\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Debido al cambio y la modalidad que se emplea actualmente los padres de familia han tomado el papel protagónico en la educación de los hijos siendo ellos quienes juegan un papel de docente tutor dentro de los hogares. Objetivo. Establecer la influencia de la relación parental en el desarrollo de la Lectoescritura en estudiantes de tercer año de E.G.B de la escuela de educación básica “Fe y Alegría” del cantón Ambato. Metodología. Para el cumplimiento del presente trabajo de investigación se consideró información bibliográfica para apoyar a las variables planteadas. Así tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo con un nivel descriptivo y correlacional; además para la recolección de información se utilizó un cuestionario para padres de familia validado por expertos y la aplicación de la prueba LEE, la población que se consideró fueron los estudiantes de Tercer año de E.G.B. paralelos “A y B” con un total de 46 estudiantes. Resultados. Los resultados demuestran que la relación parental influye en el desarrollo de la lectoescritura, específicamente si los padres realizan actividades que promuevan e incentiven a desarrollar la misma habilidad; los datos fueron sometidos al software SPS-S para la validación de hipótesis utilizando el estadígrafo las tablas cruzadas de Tau-B de Kendall. Conclusión. Se concluyó que los padres de familia quienes realizan un plan para el desarrollo de la lectoescritura logran que sus hijos tengan mayor habilidad a la hora de leer y escribir el cual se evidencia por la calidad y fluidez de este proceso.\",\"PeriodicalId\":500294,\"journal\":{\"name\":\"Conciencia Digital\",\"volume\":\"84 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Conciencia Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2008\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conciencia Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
介绍。由于目前使用的变化和模式,父母在孩子的教育中扮演了主要的角色,他们在家庭中扮演着教师和导师的角色。目标。建立父母关系对安巴托州“Fe y alegria”小学三年级学生读写发展的影响。方法。为了完成这项研究工作,我们考虑了文献信息来支持提出的变量。因此,它具有描述性和相关性水平的定性和定量方法;为了收集信息,我们使用了一份经过专家验证的家长问卷和LEE测试的应用,考虑的人群是三年级的学生,例如平行“A和B”,共46名学生。结果。研究结果表明,父母关系对读写能力的发展有影响,特别是如果父母从事促进和鼓励读写能力发展的活动;在本研究中,我们使用Kendall的Tau-B交叉表进行假设验证。结论。本研究的目的是评估在小学和初中教育中实施读写发展计划的父母对孩子阅读和写作能力的影响,这一过程的质量和流动性证明了这一点。
La relación parental y el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de la escuela de educación básica “Fe y Alegría” del cantón Ambato
Introducción. Debido al cambio y la modalidad que se emplea actualmente los padres de familia han tomado el papel protagónico en la educación de los hijos siendo ellos quienes juegan un papel de docente tutor dentro de los hogares. Objetivo. Establecer la influencia de la relación parental en el desarrollo de la Lectoescritura en estudiantes de tercer año de E.G.B de la escuela de educación básica “Fe y Alegría” del cantón Ambato. Metodología. Para el cumplimiento del presente trabajo de investigación se consideró información bibliográfica para apoyar a las variables planteadas. Así tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo con un nivel descriptivo y correlacional; además para la recolección de información se utilizó un cuestionario para padres de familia validado por expertos y la aplicación de la prueba LEE, la población que se consideró fueron los estudiantes de Tercer año de E.G.B. paralelos “A y B” con un total de 46 estudiantes. Resultados. Los resultados demuestran que la relación parental influye en el desarrollo de la lectoescritura, específicamente si los padres realizan actividades que promuevan e incentiven a desarrollar la misma habilidad; los datos fueron sometidos al software SPS-S para la validación de hipótesis utilizando el estadígrafo las tablas cruzadas de Tau-B de Kendall. Conclusión. Se concluyó que los padres de familia quienes realizan un plan para el desarrollo de la lectoescritura logran que sus hijos tengan mayor habilidad a la hora de leer y escribir el cual se evidencia por la calidad y fluidez de este proceso.