健康的社会决定因素在健康老龄化中的重要性

Itzelth Beatriz Utrera Gutiérrez, Patricia Pavón-León, Karen Patricia Moreno Sánchez
{"title":"健康的社会决定因素在健康老龄化中的重要性","authors":"Itzelth Beatriz Utrera Gutiérrez, Patricia Pavón-León, Karen Patricia Moreno Sánchez","doi":"10.25009/rmuv.2023.1.82","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Envejecimiento humano El envejecimiento humano es un proceso gradual y adaptativo, caracterizado por una disminución relativa de la respuesta homeostática (equilibrio que le permite al organismo mantener un funcionamiento adecuado), debida a las modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas, propiciadas por los cambios inherentes a la edad y al desgaste acumulado ante los retos que enfrenta el organismo a lo largo de la historia del individuo en un ambiente determinado (Instituto Nacional de Geriatría [INGER], 2017). La población mundial envejece; la mayoría de los países del mundo experimenta un aumento en el número y la proporción de personas mayores, debido al incremento de la esperanza de vida, la disminución de los niveles de fecundidad y la migración. Si bien esos aspectos han propiciado el envejecimiento, existen otros que han ayudado a que exista una vejez activa y de calidad, por ejemplo, la mejora de algunos servicios de salud, la atención temprana, así como las nuevas tecnologías. A nivel mundial se calcula que hay 962 millones de personas con 60 años de edad o más, es decir, un 13% de la población total. Este grupo tiene una tasa de crecimiento anual del 3%. Europa es la región con más personas pertenecientes a esta categoría, aproximadamente un 25%. Ese grado de envejecimiento de la población también llegará a otras partes del mundo; tan es así, que para el año 2030 se estima que habrá 400 millones de personas de edad avanzada en el mundo (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2021). Así mismo, América Latina y el Caribe envejecen rápidamente y de una manera asombrosa; se estima que el 11% del total de la población tiene más de 60 años de edad, en 2030 representará el 17%, y en 2050 uno de cada cuatro habitantes en esta región será mayor de 60 años (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2021). Actualmente, en nuestro país, la Ciudad de México es la entidad más envejecida de la república, en donde los adultos mayores representan 13% del total de la población, seguida de los estados con proporciones mayores de 10% como Veracruz, Oaxaca, Morelos, Yucatán, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Guerrero, Jalisco y Durango. Sin embargo, en los próximos años todos los estados del país pasarán por este proceso, algunos a ritmos más acelerados que otros (González, 2015; Secretaría de Salud/Instituto Nacional de Salud Pública, 2016). Se estima que durante los próximos 10 años el porcentaje de habitantes del planeta mayores de 60 años aumentará considerablemente. En la actualidad, el número de personas de 60 años o más supera al de niños menores de cinco años. En 2050, la cantidad de adultos mayores será mayor que la de adolescentes y jóvenes. Este cambio demográfico se encuentra presente en todos los países del mundo, lo que significa un reto importante para garantizar que los sistemas sanitarios y sociales estén preparados para afrontarlo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021). El proceso de envejecimiento incluye factores tanto biológicos como sociales, siendo el crecimiento y los daños celulares a lo largo de la vida los que producen un deterioro gradual en las capacidades tanto físicas como mentales, creando un ambiente propicio a la aparición de diversas enfermedades. Este deterioro no es causado sólo por factores biológicos, sino también por situaciones como el entorno físico, económico y social.","PeriodicalId":472106,"journal":{"name":"Revista Médica de la Universidad Veracruzana","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La importancia de los determinantes sociales de la salud en el envejecimiento saludable\",\"authors\":\"Itzelth Beatriz Utrera Gutiérrez, Patricia Pavón-León, Karen Patricia Moreno Sánchez\",\"doi\":\"10.25009/rmuv.2023.1.82\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Envejecimiento humano El envejecimiento humano es un proceso gradual y adaptativo, caracterizado por una disminución relativa de la respuesta homeostática (equilibrio que le permite al organismo mantener un funcionamiento adecuado), debida a las modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas, propiciadas por los cambios inherentes a la edad y al desgaste acumulado ante los retos que enfrenta el organismo a lo largo de la historia del individuo en un ambiente determinado (Instituto Nacional de Geriatría [INGER], 2017). La población mundial envejece; la mayoría de los países del mundo experimenta un aumento en el número y la proporción de personas mayores, debido al incremento de la esperanza de vida, la disminución de los niveles de fecundidad y la migración. Si bien esos aspectos han propiciado el envejecimiento, existen otros que han ayudado a que exista una vejez activa y de calidad, por ejemplo, la mejora de algunos servicios de salud, la atención temprana, así como las nuevas tecnologías. A nivel mundial se calcula que hay 962 millones de personas con 60 años de edad o más, es decir, un 13% de la población total. Este grupo tiene una tasa de crecimiento anual del 3%. Europa es la región con más personas pertenecientes a esta categoría, aproximadamente un 25%. Ese grado de envejecimiento de la población también llegará a otras partes del mundo; tan es así, que para el año 2030 se estima que habrá 400 millones de personas de edad avanzada en el mundo (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2021). Así mismo, América Latina y el Caribe envejecen rápidamente y de una manera asombrosa; se estima que el 11% del total de la población tiene más de 60 años de edad, en 2030 representará el 17%, y en 2050 uno de cada cuatro habitantes en esta región será mayor de 60 años (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2021). Actualmente, en nuestro país, la Ciudad de México es la entidad más envejecida de la república, en donde los adultos mayores representan 13% del total de la población, seguida de los estados con proporciones mayores de 10% como Veracruz, Oaxaca, Morelos, Yucatán, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Guerrero, Jalisco y Durango. Sin embargo, en los próximos años todos los estados del país pasarán por este proceso, algunos a ritmos más acelerados que otros (González, 2015; Secretaría de Salud/Instituto Nacional de Salud Pública, 2016). Se estima que durante los próximos 10 años el porcentaje de habitantes del planeta mayores de 60 años aumentará considerablemente. En la actualidad, el número de personas de 60 años o más supera al de niños menores de cinco años. En 2050, la cantidad de adultos mayores será mayor que la de adolescentes y jóvenes. Este cambio demográfico se encuentra presente en todos los países del mundo, lo que significa un reto importante para garantizar que los sistemas sanitarios y sociales estén preparados para afrontarlo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021). El proceso de envejecimiento incluye factores tanto biológicos como sociales, siendo el crecimiento y los daños celulares a lo largo de la vida los que producen un deterioro gradual en las capacidades tanto físicas como mentales, creando un ambiente propicio a la aparición de diversas enfermedades. Este deterioro no es causado sólo por factores biológicos, sino también por situaciones como el entorno físico, económico y social.\",\"PeriodicalId\":472106,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médica de la Universidad Veracruzana\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médica de la Universidad Veracruzana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/rmuv.2023.1.82\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica de la Universidad Veracruzana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/rmuv.2023.1.82","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

人类衰老是一个渐进的、适应性的过程,其特征是由于形态、生理、生化和心理的变化,体内平衡反应(使机体保持正常功能的平衡)相对下降,由于年龄的内在变化和在特定环境中个体历史上有机体面临的挑战的累积磨损(国家老年病学研究所[INGER], 2017)。世界人口正在老龄化;由于预期寿命的延长、生育率的下降和移徙,世界上大多数国家的老年人数量和比例都在增加。虽然这些因素导致了老龄化,但也有其他因素有助于积极和高质量的老年,例如改善某些保健服务、早期护理和新技术。据估计,全世界有9.62亿60岁及以上的人,占总人口的13%。这一群体的年增长率为3%。欧洲是这类人口最多的地区,约占25%。这种程度的人口老龄化也将影响世界其他地区;事实如此,据估计,到2030年,世界上将有4亿老年人(联合国组织,2021年)。同样,拉丁美洲和加勒比地区正在以惊人的速度迅速老龄化;据估计,60岁以上人口占总人口的11%,到2030年将达到17%,到2050年,该地区四分之一的居民将超过60岁(拉丁美洲和加勒比经济委员会[拉加经委会],2021年)。目前,在我国,墨西哥城是共和国最古老的实体,其中老年人占人口总量的13%,其次是10%以上的比例作为Veracruz州、瓦哈卡、莫雷洛斯州、尤卡坦、米却肯州锡那罗亚Zacatecas圣路易斯波托西州、纳亚里特州、伊达尔戈,战士,哈利斯科州和杜兰戈。然而,在未来几年,美国所有的州都将经历这一过程,有些州的速度比其他州快(gonzalez, 2015;卫生部/国家公共卫生研究所,2016年)。据估计,在未来10年里,地球上60岁以上人口的比例将大幅增加。目前,60岁及以上的人数超过了5岁以下儿童的人数。到2050年,老年人的数量将超过青少年和年轻人。世界上每个国家都存在这种人口变化,这是确保卫生和社会系统准备好应对这一变化的一项重大挑战(世界卫生组织[世卫组织],2021年)。衰老过程包括生物和社会因素,在整个生命过程中,细胞的生长和损伤导致身体和精神能力的逐渐恶化,创造了一个有利于各种疾病出现的环境。这种恶化不仅是由生物因素造成的,而且也是由物质、经济和社会环境等情况造成的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La importancia de los determinantes sociales de la salud en el envejecimiento saludable
Envejecimiento humano El envejecimiento humano es un proceso gradual y adaptativo, caracterizado por una disminución relativa de la respuesta homeostática (equilibrio que le permite al organismo mantener un funcionamiento adecuado), debida a las modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas, propiciadas por los cambios inherentes a la edad y al desgaste acumulado ante los retos que enfrenta el organismo a lo largo de la historia del individuo en un ambiente determinado (Instituto Nacional de Geriatría [INGER], 2017). La población mundial envejece; la mayoría de los países del mundo experimenta un aumento en el número y la proporción de personas mayores, debido al incremento de la esperanza de vida, la disminución de los niveles de fecundidad y la migración. Si bien esos aspectos han propiciado el envejecimiento, existen otros que han ayudado a que exista una vejez activa y de calidad, por ejemplo, la mejora de algunos servicios de salud, la atención temprana, así como las nuevas tecnologías. A nivel mundial se calcula que hay 962 millones de personas con 60 años de edad o más, es decir, un 13% de la población total. Este grupo tiene una tasa de crecimiento anual del 3%. Europa es la región con más personas pertenecientes a esta categoría, aproximadamente un 25%. Ese grado de envejecimiento de la población también llegará a otras partes del mundo; tan es así, que para el año 2030 se estima que habrá 400 millones de personas de edad avanzada en el mundo (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2021). Así mismo, América Latina y el Caribe envejecen rápidamente y de una manera asombrosa; se estima que el 11% del total de la población tiene más de 60 años de edad, en 2030 representará el 17%, y en 2050 uno de cada cuatro habitantes en esta región será mayor de 60 años (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2021). Actualmente, en nuestro país, la Ciudad de México es la entidad más envejecida de la república, en donde los adultos mayores representan 13% del total de la población, seguida de los estados con proporciones mayores de 10% como Veracruz, Oaxaca, Morelos, Yucatán, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Guerrero, Jalisco y Durango. Sin embargo, en los próximos años todos los estados del país pasarán por este proceso, algunos a ritmos más acelerados que otros (González, 2015; Secretaría de Salud/Instituto Nacional de Salud Pública, 2016). Se estima que durante los próximos 10 años el porcentaje de habitantes del planeta mayores de 60 años aumentará considerablemente. En la actualidad, el número de personas de 60 años o más supera al de niños menores de cinco años. En 2050, la cantidad de adultos mayores será mayor que la de adolescentes y jóvenes. Este cambio demográfico se encuentra presente en todos los países del mundo, lo que significa un reto importante para garantizar que los sistemas sanitarios y sociales estén preparados para afrontarlo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021). El proceso de envejecimiento incluye factores tanto biológicos como sociales, siendo el crecimiento y los daños celulares a lo largo de la vida los que producen un deterioro gradual en las capacidades tanto físicas como mentales, creando un ambiente propicio a la aparición de diversas enfermedades. Este deterioro no es causado sólo por factores biológicos, sino también por situaciones como el entorno físico, económico y social.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信