{"title":"大学里的超哲学,无尽的前奏","authors":"José Gregorio Lemus Maestre","doi":"10.59079/isagoge.v4i1.194","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La indagación se inscribe en la línea de investigación del autor: Integración Comunitaria, Pedagogía y Evaluación en la formación de profesionales, con el objetivo de analizar la Transfilosofía Sentipensante en las universidades como un preludio inacabable, con el uso de los transmétodos decoloniales planetario y complejos como parte de la transmetodología compleja de la indagación y el transmétodo la deconstrucción rizomática se explora la crisis de la filosofía colonial en la universidades, haciendo énfasis en Venezuela y ejemplificando la reconstrucción en la que se subvierte la opresión con el desprendimiento del sujeto pensante, que es demostración de un verbo que niega la argumentación, que interpela con desacuerdo, opiniones fundamentadas y que conlleva a entender una dialéctica del profesional que se forma y lo caracteriza como parte de un área de formación. Más delicado aún es revisar textos desarrollados por los estudiantes donde los argumentos, la objetividad, posiciones finales sobre un tema demuestran que las interpretaciones son empobrecidas; a ello debemos atender con las manos llenas para dar e incitar a pensarnos. Por ello, las comunidades son agentes sentipensantes de primera esencia, se requiere así un: compromiso docente en la formación de la ciudadanía desde el movimiento pedagógico comunitario. Los universitarios deben coincidir en un ambiente de comprensión de la totalidad de realidad en sus partes y en su todo, con profundidad en la Fe, en esa realidad que Dios le muestra que puede crecer o decrecer en ella. Es un encuentro con un pensar múltiple desde donde se piense el desarrollo y dinámicas comunitarias, el uso de leyes y creencias compartidas que posibiliten el reencuentro de su sentipensante Ser de Dios, para Dios y en Dios dependencia absoluta. Debemos decantarnos de los errores de la filosofía colonizada.","PeriodicalId":475361,"journal":{"name":"Isagoge - Journal of Humanities and Social Sciences","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"TRANSFILOSOFÍA SENTIPENSANTE EN LA UNIVERSIDAD, UN PRELUDIO INACABABLE\",\"authors\":\"José Gregorio Lemus Maestre\",\"doi\":\"10.59079/isagoge.v4i1.194\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La indagación se inscribe en la línea de investigación del autor: Integración Comunitaria, Pedagogía y Evaluación en la formación de profesionales, con el objetivo de analizar la Transfilosofía Sentipensante en las universidades como un preludio inacabable, con el uso de los transmétodos decoloniales planetario y complejos como parte de la transmetodología compleja de la indagación y el transmétodo la deconstrucción rizomática se explora la crisis de la filosofía colonial en la universidades, haciendo énfasis en Venezuela y ejemplificando la reconstrucción en la que se subvierte la opresión con el desprendimiento del sujeto pensante, que es demostración de un verbo que niega la argumentación, que interpela con desacuerdo, opiniones fundamentadas y que conlleva a entender una dialéctica del profesional que se forma y lo caracteriza como parte de un área de formación. Más delicado aún es revisar textos desarrollados por los estudiantes donde los argumentos, la objetividad, posiciones finales sobre un tema demuestran que las interpretaciones son empobrecidas; a ello debemos atender con las manos llenas para dar e incitar a pensarnos. Por ello, las comunidades son agentes sentipensantes de primera esencia, se requiere así un: compromiso docente en la formación de la ciudadanía desde el movimiento pedagógico comunitario. Los universitarios deben coincidir en un ambiente de comprensión de la totalidad de realidad en sus partes y en su todo, con profundidad en la Fe, en esa realidad que Dios le muestra que puede crecer o decrecer en ella. Es un encuentro con un pensar múltiple desde donde se piense el desarrollo y dinámicas comunitarias, el uso de leyes y creencias compartidas que posibiliten el reencuentro de su sentipensante Ser de Dios, para Dios y en Dios dependencia absoluta. Debemos decantarnos de los errores de la filosofía colonizada.\",\"PeriodicalId\":475361,\"journal\":{\"name\":\"Isagoge - Journal of Humanities and Social Sciences\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Isagoge - Journal of Humanities and Social Sciences\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59079/isagoge.v4i1.194\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isagoge - Journal of Humanities and Social Sciences","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59079/isagoge.v4i1.194","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
TRANSFILOSOFÍA SENTIPENSANTE EN LA UNIVERSIDAD, UN PRELUDIO INACABABLE
La indagación se inscribe en la línea de investigación del autor: Integración Comunitaria, Pedagogía y Evaluación en la formación de profesionales, con el objetivo de analizar la Transfilosofía Sentipensante en las universidades como un preludio inacabable, con el uso de los transmétodos decoloniales planetario y complejos como parte de la transmetodología compleja de la indagación y el transmétodo la deconstrucción rizomática se explora la crisis de la filosofía colonial en la universidades, haciendo énfasis en Venezuela y ejemplificando la reconstrucción en la que se subvierte la opresión con el desprendimiento del sujeto pensante, que es demostración de un verbo que niega la argumentación, que interpela con desacuerdo, opiniones fundamentadas y que conlleva a entender una dialéctica del profesional que se forma y lo caracteriza como parte de un área de formación. Más delicado aún es revisar textos desarrollados por los estudiantes donde los argumentos, la objetividad, posiciones finales sobre un tema demuestran que las interpretaciones son empobrecidas; a ello debemos atender con las manos llenas para dar e incitar a pensarnos. Por ello, las comunidades son agentes sentipensantes de primera esencia, se requiere así un: compromiso docente en la formación de la ciudadanía desde el movimiento pedagógico comunitario. Los universitarios deben coincidir en un ambiente de comprensión de la totalidad de realidad en sus partes y en su todo, con profundidad en la Fe, en esa realidad que Dios le muestra que puede crecer o decrecer en ella. Es un encuentro con un pensar múltiple desde donde se piense el desarrollo y dinámicas comunitarias, el uso de leyes y creencias compartidas que posibiliten el reencuentro de su sentipensante Ser de Dios, para Dios y en Dios dependencia absoluta. Debemos decantarnos de los errores de la filosofía colonizada.