{"title":"瓦莱里娅·路易塞利的《声音沙漠中的重写本制图》","authors":"Diana Castilleja","doi":"10.4000/america.6303","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Desierto sonoro de Valeria Luiselli (2019), el lector se embarca en un road trip guiado por una serie de mapas que marcarán el recorrido en un sentido tanto literal como metafórico y que resulta ser la historia documentada de una serie de rupturas personales, colectivas, sociales. En primer lugar, proponemos una lectura del palimpsesto proporcionado por los múltiples mapas presentes en el texto –como lo son los mapas del territorio apache, los de carreteras de Estados Unidos, los del registro de migrantes fallecidos en los desiertos del sur, los auditivos/sonoros, entre otros–, con el fin de demostrar la forma en que perpetúan las historias que contienen. En segundo lugar, analizamos el proceso de recolección/recopilación, propio de la estilística de Luiselli, en donde la acumulación de mapas, fotografías, listas de podcast, recortes de prensa y libros, se aúna a la acumulación de las voces conjuradas en el proyecto mismo de narrar. Y argumentamos que la transposición medial entre cartografía, archivística, narrativa y polifonía funciona como un recurso para salvaguardar los ecos de las distintas voces que retumban en Desierto sonoro.","PeriodicalId":80414,"journal":{"name":"America","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cartografías en palimpsesto en Desierto sonoro de Valeria Luiselli\",\"authors\":\"Diana Castilleja\",\"doi\":\"10.4000/america.6303\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Desierto sonoro de Valeria Luiselli (2019), el lector se embarca en un road trip guiado por una serie de mapas que marcarán el recorrido en un sentido tanto literal como metafórico y que resulta ser la historia documentada de una serie de rupturas personales, colectivas, sociales. En primer lugar, proponemos una lectura del palimpsesto proporcionado por los múltiples mapas presentes en el texto –como lo son los mapas del territorio apache, los de carreteras de Estados Unidos, los del registro de migrantes fallecidos en los desiertos del sur, los auditivos/sonoros, entre otros–, con el fin de demostrar la forma en que perpetúan las historias que contienen. En segundo lugar, analizamos el proceso de recolección/recopilación, propio de la estilística de Luiselli, en donde la acumulación de mapas, fotografías, listas de podcast, recortes de prensa y libros, se aúna a la acumulación de las voces conjuradas en el proyecto mismo de narrar. Y argumentamos que la transposición medial entre cartografía, archivística, narrativa y polifonía funciona como un recurso para salvaguardar los ecos de las distintas voces que retumban en Desierto sonoro.\",\"PeriodicalId\":80414,\"journal\":{\"name\":\"America\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"America\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4000/america.6303\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"America","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4000/america.6303","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cartografías en palimpsesto en Desierto sonoro de Valeria Luiselli
En Desierto sonoro de Valeria Luiselli (2019), el lector se embarca en un road trip guiado por una serie de mapas que marcarán el recorrido en un sentido tanto literal como metafórico y que resulta ser la historia documentada de una serie de rupturas personales, colectivas, sociales. En primer lugar, proponemos una lectura del palimpsesto proporcionado por los múltiples mapas presentes en el texto –como lo son los mapas del territorio apache, los de carreteras de Estados Unidos, los del registro de migrantes fallecidos en los desiertos del sur, los auditivos/sonoros, entre otros–, con el fin de demostrar la forma en que perpetúan las historias que contienen. En segundo lugar, analizamos el proceso de recolección/recopilación, propio de la estilística de Luiselli, en donde la acumulación de mapas, fotografías, listas de podcast, recortes de prensa y libros, se aúna a la acumulación de las voces conjuradas en el proyecto mismo de narrar. Y argumentamos que la transposición medial entre cartografía, archivística, narrativa y polifonía funciona como un recurso para salvaguardar los ecos de las distintas voces que retumban en Desierto sonoro.