Víctor Humberto Suarez, Gabriela Marcela Martínez, Ana Mariel Dodero, Roberto Daniel Neumann, Leandro Hipólito Olmos, María Laura Gos
{"title":"阿根廷西北部牛和山羊系统中犬新孢子虫感染的血清流行率和相关危险因素","authors":"Víctor Humberto Suarez, Gabriela Marcela Martínez, Ana Mariel Dodero, Roberto Daniel Neumann, Leandro Hipólito Olmos, María Laura Gos","doi":"10.14409/favecv.2023.22.e0019","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se llevó a cabo un estudio basado en una encuesta transversal en sistemas productivos bovinos de cría (n= 19) y de leche (n= 21) y en caprinos (n= 43) en diferentes ecorregiones de Salta. El objetivo del trabajo fue estudiar la asociación entre la seroprevalencia de anticuerpos anti Neospora caninum y aquellos factores relacionados con los sistemas productivos. Se procesaron 1974 sueros mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta. Para el análisis estadístico de las variables se utilizó el chi-cuadrado, el Odds Ratio (OR), la regresión logística y análisis de correspondencias. De los 83 rodeos y majadas visitadas el 91,6% tuvo al menos un animal seropositivo. La prevalencia general fue del 34,4±27% (95% IC: 28,8-40,7%), hallándose diferencias significativas (p<0,006) entre la prevalencia de los sistemas de cría (17,6 ±10%) en relación a la de los de leche (37,4 ±16%) y caprinos (40,3 ±33,1%). Los factores de riesgo asociados a una seroprevalencia de N. caninum ≥20% de los bovinos muestreados fueron el sistema lechero (OR 10,2; 95% IC: 2,39-44,1) y el porcentaje de abortos mayores al 7% (OR 3,85; 95% IC: 1,0-14,8) y de los caprinos fue el porcentaje de perros mayor al 5 % en relación con el total de cabras en servicio (OR 6,8; 95% IC: 1,85-25,2) y tendencia a asociarse con los sistemas semiintensivos con cierta suplementación (OR 3,25; 95% IC: 0,92-14,2). Los presentes resultados muestran que las infecciones por N. caninum en el tambo bovino y en las majadas caprinas de Salta y Jujuy son importantes y ameritan profundizar los estudios.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Seroprevalencia y factores de riesgo asociados a la infección Neospora caninum en sistemas bovinos y caprinos del Noroeste de Argentina\",\"authors\":\"Víctor Humberto Suarez, Gabriela Marcela Martínez, Ana Mariel Dodero, Roberto Daniel Neumann, Leandro Hipólito Olmos, María Laura Gos\",\"doi\":\"10.14409/favecv.2023.22.e0019\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se llevó a cabo un estudio basado en una encuesta transversal en sistemas productivos bovinos de cría (n= 19) y de leche (n= 21) y en caprinos (n= 43) en diferentes ecorregiones de Salta. El objetivo del trabajo fue estudiar la asociación entre la seroprevalencia de anticuerpos anti Neospora caninum y aquellos factores relacionados con los sistemas productivos. Se procesaron 1974 sueros mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta. Para el análisis estadístico de las variables se utilizó el chi-cuadrado, el Odds Ratio (OR), la regresión logística y análisis de correspondencias. De los 83 rodeos y majadas visitadas el 91,6% tuvo al menos un animal seropositivo. La prevalencia general fue del 34,4±27% (95% IC: 28,8-40,7%), hallándose diferencias significativas (p<0,006) entre la prevalencia de los sistemas de cría (17,6 ±10%) en relación a la de los de leche (37,4 ±16%) y caprinos (40,3 ±33,1%). Los factores de riesgo asociados a una seroprevalencia de N. caninum ≥20% de los bovinos muestreados fueron el sistema lechero (OR 10,2; 95% IC: 2,39-44,1) y el porcentaje de abortos mayores al 7% (OR 3,85; 95% IC: 1,0-14,8) y de los caprinos fue el porcentaje de perros mayor al 5 % en relación con el total de cabras en servicio (OR 6,8; 95% IC: 1,85-25,2) y tendencia a asociarse con los sistemas semiintensivos con cierta suplementación (OR 3,25; 95% IC: 0,92-14,2). Los presentes resultados muestran que las infecciones por N. caninum en el tambo bovino y en las majadas caprinas de Salta y Jujuy son importantes y ameritan profundizar los estudios.\",\"PeriodicalId\":30802,\"journal\":{\"name\":\"Fave Seccion Ciencias Agrarias\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Fave Seccion Ciencias Agrarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/favecv.2023.22.e0019\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/favecv.2023.22.e0019","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Seroprevalencia y factores de riesgo asociados a la infección Neospora caninum en sistemas bovinos y caprinos del Noroeste de Argentina
Se llevó a cabo un estudio basado en una encuesta transversal en sistemas productivos bovinos de cría (n= 19) y de leche (n= 21) y en caprinos (n= 43) en diferentes ecorregiones de Salta. El objetivo del trabajo fue estudiar la asociación entre la seroprevalencia de anticuerpos anti Neospora caninum y aquellos factores relacionados con los sistemas productivos. Se procesaron 1974 sueros mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta. Para el análisis estadístico de las variables se utilizó el chi-cuadrado, el Odds Ratio (OR), la regresión logística y análisis de correspondencias. De los 83 rodeos y majadas visitadas el 91,6% tuvo al menos un animal seropositivo. La prevalencia general fue del 34,4±27% (95% IC: 28,8-40,7%), hallándose diferencias significativas (p<0,006) entre la prevalencia de los sistemas de cría (17,6 ±10%) en relación a la de los de leche (37,4 ±16%) y caprinos (40,3 ±33,1%). Los factores de riesgo asociados a una seroprevalencia de N. caninum ≥20% de los bovinos muestreados fueron el sistema lechero (OR 10,2; 95% IC: 2,39-44,1) y el porcentaje de abortos mayores al 7% (OR 3,85; 95% IC: 1,0-14,8) y de los caprinos fue el porcentaje de perros mayor al 5 % en relación con el total de cabras en servicio (OR 6,8; 95% IC: 1,85-25,2) y tendencia a asociarse con los sistemas semiintensivos con cierta suplementación (OR 3,25; 95% IC: 0,92-14,2). Los presentes resultados muestran que las infecciones por N. caninum en el tambo bovino y en las majadas caprinas de Salta y Jujuy son importantes y ameritan profundizar los estudios.