{"title":"教育及其复杂性:教育行为中的风险和不确定性","authors":"Jeovani Joel Rosa Pérez","doi":"10.36314/revistavida.v4i1.18","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: el aprendizaje como parte medular de la educación a través de la enseñanza en el acto educativo es incierto, riesgoso y hasta azaroso. No se pueden garantizar los resultados, sus alcances y sobre todo, el impacto en la transformación de los involucrados en talante proceso. OBJETIVO: hacer una reflexión de la complejidad, para el entendimiento de las diversas relaciones y actores que intervienen en el proceso educativo. METODOLOGÍA: revisión de literatura con un recorrido hermenéutico en su esencia que contempla la interpretación del fenómeno de la educación y su complejidad. RESULTADOS: independientemente de la percepción epistémica que se tenga de la pedagogía, como ciencia de la educación, como arte, como saber o como práctica, de algo debemos estar seguros, cada vez más, se esfuerza y se enfoca en entender el fenómeno educativo como todo y parte a la vez, argumentando que como seres humanos aprendemos a vivir y convivir, esta es una de las premisas educativas. CONCLUSIÓN: la visión es, un más allá trascendental, donde la visión de los formuladores de políticas educativas debería transcender a los simples análisis de estadísticas y resultados de aprendizaje de acuerdo a sus métodos y modelos, es decir, vernos inmersos en un contexto vivencial que no se limita epistemológicamente a la pedagogía. Educandos como educadores somos sujetos que nos transformamos mutuamente en el acto educativo, recordemos esto y nunca lo olvidemos.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"192 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Educación y su complejidad: el riesgo y la incertidumbre en el acto educativo\",\"authors\":\"Jeovani Joel Rosa Pérez\",\"doi\":\"10.36314/revistavida.v4i1.18\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: el aprendizaje como parte medular de la educación a través de la enseñanza en el acto educativo es incierto, riesgoso y hasta azaroso. No se pueden garantizar los resultados, sus alcances y sobre todo, el impacto en la transformación de los involucrados en talante proceso. OBJETIVO: hacer una reflexión de la complejidad, para el entendimiento de las diversas relaciones y actores que intervienen en el proceso educativo. METODOLOGÍA: revisión de literatura con un recorrido hermenéutico en su esencia que contempla la interpretación del fenómeno de la educación y su complejidad. RESULTADOS: independientemente de la percepción epistémica que se tenga de la pedagogía, como ciencia de la educación, como arte, como saber o como práctica, de algo debemos estar seguros, cada vez más, se esfuerza y se enfoca en entender el fenómeno educativo como todo y parte a la vez, argumentando que como seres humanos aprendemos a vivir y convivir, esta es una de las premisas educativas. CONCLUSIÓN: la visión es, un más allá trascendental, donde la visión de los formuladores de políticas educativas debería transcender a los simples análisis de estadísticas y resultados de aprendizaje de acuerdo a sus métodos y modelos, es decir, vernos inmersos en un contexto vivencial que no se limita epistemológicamente a la pedagogía. Educandos como educadores somos sujetos que nos transformamos mutuamente en el acto educativo, recordemos esto y nunca lo olvidemos.\",\"PeriodicalId\":41848,\"journal\":{\"name\":\"Granja-Revista de Ciencias de la Vida\",\"volume\":\"192 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-10-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Granja-Revista de Ciencias de la Vida\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.18\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENVIRONMENTAL SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.18","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENVIRONMENTAL SCIENCES","Score":null,"Total":0}
La Educación y su complejidad: el riesgo y la incertidumbre en el acto educativo
PROBLEMA: el aprendizaje como parte medular de la educación a través de la enseñanza en el acto educativo es incierto, riesgoso y hasta azaroso. No se pueden garantizar los resultados, sus alcances y sobre todo, el impacto en la transformación de los involucrados en talante proceso. OBJETIVO: hacer una reflexión de la complejidad, para el entendimiento de las diversas relaciones y actores que intervienen en el proceso educativo. METODOLOGÍA: revisión de literatura con un recorrido hermenéutico en su esencia que contempla la interpretación del fenómeno de la educación y su complejidad. RESULTADOS: independientemente de la percepción epistémica que se tenga de la pedagogía, como ciencia de la educación, como arte, como saber o como práctica, de algo debemos estar seguros, cada vez más, se esfuerza y se enfoca en entender el fenómeno educativo como todo y parte a la vez, argumentando que como seres humanos aprendemos a vivir y convivir, esta es una de las premisas educativas. CONCLUSIÓN: la visión es, un más allá trascendental, donde la visión de los formuladores de políticas educativas debería transcender a los simples análisis de estadísticas y resultados de aprendizaje de acuerdo a sus métodos y modelos, es decir, vernos inmersos en un contexto vivencial que no se limita epistemológicamente a la pedagogía. Educandos como educadores somos sujetos que nos transformamos mutuamente en el acto educativo, recordemos esto y nunca lo olvidemos.