Francisca Moreno Racionero, María Bedate Núñez, Beatriz De Andrés Asenjo, Juan Beltrán de Heredia y Rentería, Ana Patricia Legido Morán, Jesús Francisco Bermejo Martín, José Máximo Rabadan Jimenez
{"title":"结肠癌患者围手术期感染检测的免疫学评价","authors":"Francisca Moreno Racionero, María Bedate Núñez, Beatriz De Andrés Asenjo, Juan Beltrán de Heredia y Rentería, Ana Patricia Legido Morán, Jesús Francisco Bermejo Martín, José Máximo Rabadan Jimenez","doi":"10.24197/aramcv.56.2020.345-378","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Evaluar la utilidad de la cuantificación en la concentración de leucocitos y subpoblaciones linfocitarias en sangre para identificar la presencia de fuga anastomótica, en pacientes intervenidos de cáncer de colon, incluso antes de la aparición de síntomas clínicos. Método: Estudio prospectivo observacional que consiste en extraer diferentes muestras de sangre el día previo a la intervención, a las 24 horas, 72 horas y 120 horas post-cirugía, para determinar las subpoblaciones linfocitarias en pacientes que requirieron una intervención quirúrgica programada de cáncer de colon. Resultados: Se analizaron 62 enfermos intervenidos de cáncer de colon durante un periodo de 22 meses, de los cuales 7 pacientes presentaron fuga anastomótica, observándose que presentar ≤ 379 células/mm3 de LTCD4 a las 72 horas de la cirugía indicaba un riesgo de fuga anastomótica de 19,7 veces más respecto de aquellos que tienen cifras superiores (p=0,025). Conclusión: La monitorización de las subpoblaciones linfocitarias y más concretamente de los LTCD4 durante el periodo perioperatorio en el cáncer de colon puede servir para detectar de manera precoz la presencia de fuga anastomótica.","PeriodicalId":40725,"journal":{"name":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Valoración inmunológica en la detección de la infección perioperatoria en pacientes intervenidos por cáncer de colon\",\"authors\":\"Francisca Moreno Racionero, María Bedate Núñez, Beatriz De Andrés Asenjo, Juan Beltrán de Heredia y Rentería, Ana Patricia Legido Morán, Jesús Francisco Bermejo Martín, José Máximo Rabadan Jimenez\",\"doi\":\"10.24197/aramcv.56.2020.345-378\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Evaluar la utilidad de la cuantificación en la concentración de leucocitos y subpoblaciones linfocitarias en sangre para identificar la presencia de fuga anastomótica, en pacientes intervenidos de cáncer de colon, incluso antes de la aparición de síntomas clínicos. Método: Estudio prospectivo observacional que consiste en extraer diferentes muestras de sangre el día previo a la intervención, a las 24 horas, 72 horas y 120 horas post-cirugía, para determinar las subpoblaciones linfocitarias en pacientes que requirieron una intervención quirúrgica programada de cáncer de colon. Resultados: Se analizaron 62 enfermos intervenidos de cáncer de colon durante un periodo de 22 meses, de los cuales 7 pacientes presentaron fuga anastomótica, observándose que presentar ≤ 379 células/mm3 de LTCD4 a las 72 horas de la cirugía indicaba un riesgo de fuga anastomótica de 19,7 veces más respecto de aquellos que tienen cifras superiores (p=0,025). Conclusión: La monitorización de las subpoblaciones linfocitarias y más concretamente de los LTCD4 durante el periodo perioperatorio en el cáncer de colon puede servir para detectar de manera precoz la presencia de fuga anastomótica.\",\"PeriodicalId\":40725,\"journal\":{\"name\":\"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-09-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24197/aramcv.56.2020.345-378\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/aramcv.56.2020.345-378","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Valoración inmunológica en la detección de la infección perioperatoria en pacientes intervenidos por cáncer de colon
Objetivos: Evaluar la utilidad de la cuantificación en la concentración de leucocitos y subpoblaciones linfocitarias en sangre para identificar la presencia de fuga anastomótica, en pacientes intervenidos de cáncer de colon, incluso antes de la aparición de síntomas clínicos. Método: Estudio prospectivo observacional que consiste en extraer diferentes muestras de sangre el día previo a la intervención, a las 24 horas, 72 horas y 120 horas post-cirugía, para determinar las subpoblaciones linfocitarias en pacientes que requirieron una intervención quirúrgica programada de cáncer de colon. Resultados: Se analizaron 62 enfermos intervenidos de cáncer de colon durante un periodo de 22 meses, de los cuales 7 pacientes presentaron fuga anastomótica, observándose que presentar ≤ 379 células/mm3 de LTCD4 a las 72 horas de la cirugía indicaba un riesgo de fuga anastomótica de 19,7 veces más respecto de aquellos que tienen cifras superiores (p=0,025). Conclusión: La monitorización de las subpoblaciones linfocitarias y más concretamente de los LTCD4 durante el periodo perioperatorio en el cáncer de colon puede servir para detectar de manera precoz la presencia de fuga anastomótica.