{"title":"朋友或敌人。蝙蝠在人畜共患病的起源和出现,特别是狂犬病","authors":"Elias F. Rodríguez Ferris","doi":"10.24197/aramcv.56.2020.79-106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los murciélagos forman uno de los órdenes (orden Chiroptera) con mayor número de especies, solo superados por los roedores (orden Rodentia). A sus características singulares de capacidad de vuelo, nocturnos, ecolocación o hábitos alimentarios diversos (insectos, pequeños animales, fruta o sangre) unen otras, como su longevidad y la condición de reservorios asintomáticos de patógenos humanos, especialmente de virus ARN, que han sido la causa de graves epidemias. En ellas el virus en cuestión permanece en un estado persistente resultado de la coincidencia de una modulación de las defensas antivirales propias, control de la inflamación y de la respuesta inmunitaria, en un equilibrio, que cuando se altera, propician condiciones favorables al salto de la barrera de especie y la emergencia de zoonosis. En la rabia, producida por de Lyssavirus, 16 de las 18 especies descritas hasta la fecha (2 pendientes de aceptación) han sido aisladas de murciélagos, ahora agrupadas en 3 Filogrupos. De muchas de éstas se han derivado saltos de especie y casos humanos letales. El interés de los murciélagos es creciente respecto de la rabia y en Europa ya se han descrito 5 especies de Lyssavirus de este origen, en particular los denominados EBLV-1 y EBLV-2, que han producido casos humanos y despertado un gran interés por la vigilancia. Suma, además, que las vacunas humanas disponibles, elaboradas con cepas derivadas de la especie clásica RABV, no son eficaces más que en el Filogrupo 1 de pertenencia. Todas las administraciones han preparado planes de contingencia y guías de uso con recomendaciones.","PeriodicalId":40725,"journal":{"name":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Amigos o enemigos. Murciélagos en el origen y emergencia de zoonosis, con referencia particular a la rabia\",\"authors\":\"Elias F. Rodríguez Ferris\",\"doi\":\"10.24197/aramcv.56.2020.79-106\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los murciélagos forman uno de los órdenes (orden Chiroptera) con mayor número de especies, solo superados por los roedores (orden Rodentia). A sus características singulares de capacidad de vuelo, nocturnos, ecolocación o hábitos alimentarios diversos (insectos, pequeños animales, fruta o sangre) unen otras, como su longevidad y la condición de reservorios asintomáticos de patógenos humanos, especialmente de virus ARN, que han sido la causa de graves epidemias. En ellas el virus en cuestión permanece en un estado persistente resultado de la coincidencia de una modulación de las defensas antivirales propias, control de la inflamación y de la respuesta inmunitaria, en un equilibrio, que cuando se altera, propician condiciones favorables al salto de la barrera de especie y la emergencia de zoonosis. En la rabia, producida por de Lyssavirus, 16 de las 18 especies descritas hasta la fecha (2 pendientes de aceptación) han sido aisladas de murciélagos, ahora agrupadas en 3 Filogrupos. De muchas de éstas se han derivado saltos de especie y casos humanos letales. El interés de los murciélagos es creciente respecto de la rabia y en Europa ya se han descrito 5 especies de Lyssavirus de este origen, en particular los denominados EBLV-1 y EBLV-2, que han producido casos humanos y despertado un gran interés por la vigilancia. Suma, además, que las vacunas humanas disponibles, elaboradas con cepas derivadas de la especie clásica RABV, no son eficaces más que en el Filogrupo 1 de pertenencia. Todas las administraciones han preparado planes de contingencia y guías de uso con recomendaciones.\",\"PeriodicalId\":40725,\"journal\":{\"name\":\"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-09-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24197/aramcv.56.2020.79-106\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/aramcv.56.2020.79-106","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Amigos o enemigos. Murciélagos en el origen y emergencia de zoonosis, con referencia particular a la rabia
Los murciélagos forman uno de los órdenes (orden Chiroptera) con mayor número de especies, solo superados por los roedores (orden Rodentia). A sus características singulares de capacidad de vuelo, nocturnos, ecolocación o hábitos alimentarios diversos (insectos, pequeños animales, fruta o sangre) unen otras, como su longevidad y la condición de reservorios asintomáticos de patógenos humanos, especialmente de virus ARN, que han sido la causa de graves epidemias. En ellas el virus en cuestión permanece en un estado persistente resultado de la coincidencia de una modulación de las defensas antivirales propias, control de la inflamación y de la respuesta inmunitaria, en un equilibrio, que cuando se altera, propician condiciones favorables al salto de la barrera de especie y la emergencia de zoonosis. En la rabia, producida por de Lyssavirus, 16 de las 18 especies descritas hasta la fecha (2 pendientes de aceptación) han sido aisladas de murciélagos, ahora agrupadas en 3 Filogrupos. De muchas de éstas se han derivado saltos de especie y casos humanos letales. El interés de los murciélagos es creciente respecto de la rabia y en Europa ya se han descrito 5 especies de Lyssavirus de este origen, en particular los denominados EBLV-1 y EBLV-2, que han producido casos humanos y despertado un gran interés por la vigilancia. Suma, además, que las vacunas humanas disponibles, elaboradas con cepas derivadas de la especie clásica RABV, no son eficaces más que en el Filogrupo 1 de pertenencia. Todas las administraciones han preparado planes de contingencia y guías de uso con recomendaciones.