{"title":"ANIEM的全纳教育,数学教学案例研究:“蚂蚁的行走”","authors":"Claudia Pérez Martínez, Armando Árcega Cárdenas, Marcos Rodolfo López Ortiz, Martín Rodríguez","doi":"10.5944/pim.6.2023.38300","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este documento se presenta una revisión de las tareas que la ANIEM ha realizado en apoyo a la inclusividad educativa y centra su atención en un estudio de caso acerca de inclusividad para la enseñanza de las matemáticas atendiendo un criterio derecursos disponibles e infraestructura escolar. Se abordó un concepto básico de geometría: distancia entre dos puntos a partir de una situación práctica en el contexto real del alumno. El resultado fue un curso-taller en donde, mediante un acercamiento pedagógico y didáctico, el docente aprendió cómo analizar con sus alumnos “el andar de una hormiga”. La estrategia consistió en integrar algunos conceptos geométricos con operaciones algorítmicas y prácticas en el trazo, todo en un formato lúdico. El ejercicio instruccional lleva al estudiante a comprender el concepto de variación. Algunos de los objetivos del proyecto fueron: fomentar la imaginación y la curiosidad intelectual a través de actividades lúdicas, experimentar situaciones didácticas para trazar un cuadrado por donde debe andar una hormiga, practicar el trazado de figuras y establecer distintos sistemas de referencia. El aspecto de inclusividad se centra en el proceso de enseñar el mismo concepto en diferentes contextos (ciudad, campo, sierra, costa) y condiciones (patio, papel, pizarrón o computadora), ya que no debería verse limitada la enseñanza de lasmatemáticas por las herramientas disponibles.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación inclusiva en ANIEM, estudio de caso en torno a la enseñanza de las matemáticas: “El andar de una hormiga”\",\"authors\":\"Claudia Pérez Martínez, Armando Árcega Cárdenas, Marcos Rodolfo López Ortiz, Martín Rodríguez\",\"doi\":\"10.5944/pim.6.2023.38300\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este documento se presenta una revisión de las tareas que la ANIEM ha realizado en apoyo a la inclusividad educativa y centra su atención en un estudio de caso acerca de inclusividad para la enseñanza de las matemáticas atendiendo un criterio derecursos disponibles e infraestructura escolar. Se abordó un concepto básico de geometría: distancia entre dos puntos a partir de una situación práctica en el contexto real del alumno. El resultado fue un curso-taller en donde, mediante un acercamiento pedagógico y didáctico, el docente aprendió cómo analizar con sus alumnos “el andar de una hormiga”. La estrategia consistió en integrar algunos conceptos geométricos con operaciones algorítmicas y prácticas en el trazo, todo en un formato lúdico. El ejercicio instruccional lleva al estudiante a comprender el concepto de variación. Algunos de los objetivos del proyecto fueron: fomentar la imaginación y la curiosidad intelectual a través de actividades lúdicas, experimentar situaciones didácticas para trazar un cuadrado por donde debe andar una hormiga, practicar el trazado de figuras y establecer distintos sistemas de referencia. El aspecto de inclusividad se centra en el proceso de enseñar el mismo concepto en diferentes contextos (ciudad, campo, sierra, costa) y condiciones (patio, papel, pizarrón o computadora), ya que no debería verse limitada la enseñanza de lasmatemáticas por las herramientas disponibles.\",\"PeriodicalId\":244894,\"journal\":{\"name\":\"Pi-InnovaMath\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pi-InnovaMath\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/pim.6.2023.38300\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pi-InnovaMath","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/pim.6.2023.38300","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación inclusiva en ANIEM, estudio de caso en torno a la enseñanza de las matemáticas: “El andar de una hormiga”
En este documento se presenta una revisión de las tareas que la ANIEM ha realizado en apoyo a la inclusividad educativa y centra su atención en un estudio de caso acerca de inclusividad para la enseñanza de las matemáticas atendiendo un criterio derecursos disponibles e infraestructura escolar. Se abordó un concepto básico de geometría: distancia entre dos puntos a partir de una situación práctica en el contexto real del alumno. El resultado fue un curso-taller en donde, mediante un acercamiento pedagógico y didáctico, el docente aprendió cómo analizar con sus alumnos “el andar de una hormiga”. La estrategia consistió en integrar algunos conceptos geométricos con operaciones algorítmicas y prácticas en el trazo, todo en un formato lúdico. El ejercicio instruccional lleva al estudiante a comprender el concepto de variación. Algunos de los objetivos del proyecto fueron: fomentar la imaginación y la curiosidad intelectual a través de actividades lúdicas, experimentar situaciones didácticas para trazar un cuadrado por donde debe andar una hormiga, practicar el trazado de figuras y establecer distintos sistemas de referencia. El aspecto de inclusividad se centra en el proceso de enseñar el mismo concepto en diferentes contextos (ciudad, campo, sierra, costa) y condiciones (patio, papel, pizarrón o computadora), ya que no debería verse limitada la enseñanza de lasmatemáticas por las herramientas disponibles.