因为不是所有的,因为他们是平等的

Francisco José Fernández Rubiera
{"title":"因为不是所有的,因为他们是平等的","authors":"Francisco José Fernández Rubiera","doi":"10.17811/llaa.129.2023.6-40","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un rasgo que carateriza claramente al asturiano es que los clíticos pueden aparecer en diferentes posiciones en los contextos matrices. Este artículo va un paso más allá y discute un rasgo que ha recibido mucha menos atención: la aparición de esta misma alternancia en la posición del clítico en contextos subordinados introducidos por «porque». A diferencia de la explicación aducida, una pausa entonativa para explicar la enclisis en estos contextos no es una afirmación correcta, en tanto que se encuentra dicha pausa en datos de corpus orales. Por el contrario, se arguye que la enclisis en este contexto se manifiesta como resultado de la interpretación de la oración subordinada, así como de su estructura interna. Se distinguen así dos tipos de contextos subordinados causales introducidos por «porque» en asturiano, «subordinadas del enunciado» y «subordinadas de la enunciación». Sin embargo, más que centrarnos únicamente en diferencias externas para distinguirlos, nos centramos en sus diferentes estructuras internas. Argumentamos que mientras que un «porque» siempre presenta una aserción, por la cual este elemento se legitima en el núcleo Fuerzaº en la periferia izquierda oracional, el otro «porque» puede presentar o no una aserción, y por tanto «porque» se puede legitimar en Fuerzaº o en Finitudº. Las diferentes posiciones que ocupa «porque» pueden explicar de forma natural las alternancias enclisis/proclisis que encontramos. Si «porque» está en Fuerzaº y por tanto se presenta una aserción en la oración subordinada, la enclisis aparece cuando no existe un elemento que legitime la proclisis. Si no se presenta una aserción, «porque» se legitima en Finitudº en la periferia izquierda, lo cual bloquea el movimiento verbal como último recurso y manifiesta exclusivamente proclisis. Este análisis explica tanto las diferentes interpretaciones de oraciones encabezadas por «porque», así como la posición del clítico. Una breve reseña de cómo estos dos tipos de «porque» se diferenciaban históricamente concluye este artículo, mostrando cuán relevante es el asturiano en los foros y discusiones lingüísticos, puesto que tanto los datos como las estructuras internas que este idioma manifiesta son únicos y clave para comprender estos contextos subordinados.","PeriodicalId":499674,"journal":{"name":"Lletres asturianes","volume":"250 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Porque no todos los porque son iguales\",\"authors\":\"Francisco José Fernández Rubiera\",\"doi\":\"10.17811/llaa.129.2023.6-40\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Un rasgo que carateriza claramente al asturiano es que los clíticos pueden aparecer en diferentes posiciones en los contextos matrices. Este artículo va un paso más allá y discute un rasgo que ha recibido mucha menos atención: la aparición de esta misma alternancia en la posición del clítico en contextos subordinados introducidos por «porque». A diferencia de la explicación aducida, una pausa entonativa para explicar la enclisis en estos contextos no es una afirmación correcta, en tanto que se encuentra dicha pausa en datos de corpus orales. Por el contrario, se arguye que la enclisis en este contexto se manifiesta como resultado de la interpretación de la oración subordinada, así como de su estructura interna. Se distinguen así dos tipos de contextos subordinados causales introducidos por «porque» en asturiano, «subordinadas del enunciado» y «subordinadas de la enunciación». Sin embargo, más que centrarnos únicamente en diferencias externas para distinguirlos, nos centramos en sus diferentes estructuras internas. Argumentamos que mientras que un «porque» siempre presenta una aserción, por la cual este elemento se legitima en el núcleo Fuerzaº en la periferia izquierda oracional, el otro «porque» puede presentar o no una aserción, y por tanto «porque» se puede legitimar en Fuerzaº o en Finitudº. Las diferentes posiciones que ocupa «porque» pueden explicar de forma natural las alternancias enclisis/proclisis que encontramos. Si «porque» está en Fuerzaº y por tanto se presenta una aserción en la oración subordinada, la enclisis aparece cuando no existe un elemento que legitime la proclisis. Si no se presenta una aserción, «porque» se legitima en Finitudº en la periferia izquierda, lo cual bloquea el movimiento verbal como último recurso y manifiesta exclusivamente proclisis. Este análisis explica tanto las diferentes interpretaciones de oraciones encabezadas por «porque», así como la posición del clítico. Una breve reseña de cómo estos dos tipos de «porque» se diferenciaban históricamente concluye este artículo, mostrando cuán relevante es el asturiano en los foros y discusiones lingüísticos, puesto que tanto los datos como las estructuras internas que este idioma manifiesta son únicos y clave para comprender estos contextos subordinados.\",\"PeriodicalId\":499674,\"journal\":{\"name\":\"Lletres asturianes\",\"volume\":\"250 \",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lletres asturianes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17811/llaa.129.2023.6-40\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lletres asturianes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/llaa.129.2023.6-40","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

阿斯图里亚语的一个明显特征是,附词可以出现在母语境的不同位置。这篇文章进一步讨论了一个很少受到关注的特征:在从属语境中由“porque”引入的附词位置的变化。与所提出的解释相反,在这些语境中解释倾向的语调暂停并不是一个正确的陈述,而这种暂停可以在口语语料库数据中找到。相反,有人认为,在这种情况下,enclisis表现为从句及其内部结构的解释的结果。这区分了两种类型的因果从属上下文,由阿斯图里亚语中的“porque”、“从属陈述”和“从属陈述”引入。然而,我们并没有仅仅关注外部差异来区分它们,而是关注它们不同的内部结构。我们认为,一个“因为”总是呈现一个断言,通过这个断言,这个元素在主语的左边缘是合法的,另一个“因为”可能呈现或不呈现一个断言,因此“因为”可能在力量或有限中是合法的。“因为”所占据的不同位置可以自然地解释我们发现的enclisis/proclisis交替。如果“porque”是有效的,因此在从句中出现了一个断言,那么当没有使proclisis合法化的元素时,就会出现enclisis。如果没有陈述,“因为”在左边缘是合法的有限,这阻止了作为最后手段的语言运动,只表现为proclisis。这一分析解释了以“因为”开头的句子的不同解释,以及附词的位置。简要说明这两类因为«»历史总结本文脱颖而出,显示是多么重要的多的在论坛和讨论lingüísticos,因为无论是数据这种语言的内部结构是唯一从属和密码以了解这些情况。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Porque no todos los porque son iguales
Un rasgo que carateriza claramente al asturiano es que los clíticos pueden aparecer en diferentes posiciones en los contextos matrices. Este artículo va un paso más allá y discute un rasgo que ha recibido mucha menos atención: la aparición de esta misma alternancia en la posición del clítico en contextos subordinados introducidos por «porque». A diferencia de la explicación aducida, una pausa entonativa para explicar la enclisis en estos contextos no es una afirmación correcta, en tanto que se encuentra dicha pausa en datos de corpus orales. Por el contrario, se arguye que la enclisis en este contexto se manifiesta como resultado de la interpretación de la oración subordinada, así como de su estructura interna. Se distinguen así dos tipos de contextos subordinados causales introducidos por «porque» en asturiano, «subordinadas del enunciado» y «subordinadas de la enunciación». Sin embargo, más que centrarnos únicamente en diferencias externas para distinguirlos, nos centramos en sus diferentes estructuras internas. Argumentamos que mientras que un «porque» siempre presenta una aserción, por la cual este elemento se legitima en el núcleo Fuerzaº en la periferia izquierda oracional, el otro «porque» puede presentar o no una aserción, y por tanto «porque» se puede legitimar en Fuerzaº o en Finitudº. Las diferentes posiciones que ocupa «porque» pueden explicar de forma natural las alternancias enclisis/proclisis que encontramos. Si «porque» está en Fuerzaº y por tanto se presenta una aserción en la oración subordinada, la enclisis aparece cuando no existe un elemento que legitime la proclisis. Si no se presenta una aserción, «porque» se legitima en Finitudº en la periferia izquierda, lo cual bloquea el movimiento verbal como último recurso y manifiesta exclusivamente proclisis. Este análisis explica tanto las diferentes interpretaciones de oraciones encabezadas por «porque», así como la posición del clítico. Una breve reseña de cómo estos dos tipos de «porque» se diferenciaban históricamente concluye este artículo, mostrando cuán relevante es el asturiano en los foros y discusiones lingüísticos, puesto que tanto los datos como las estructuras internas que este idioma manifiesta son únicos y clave para comprender estos contextos subordinados.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信