{"title":"饲粮代谢能水平及高龄蛋鸡生产性能","authors":"Elías Salvador Tasayco, Raiza Lorena Osorio Linares, Dante Fermin Calderón Huaman, Domingo Jesús Cabel Moscoso","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i21.234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las gallinas de postura actuales demuestran una buena respuesta productiva y una extensión en su periodo de postura. No existe información sobre la densidad energética optima de las dietas en el periodo de 80 a 95 semanas de edad. Es necesario estudiar el comportamiento de las gallinas de postura de edad avanzada. Objetivo. Evaluar el efecto de 3 niveles de energía metabolizable (EM) sobre el rendimiento productivo y calidad de huevo de gallinas de postura de edad avanzada. Materiales y Métodos. Se utilizaron 120 gallinas de la línea Lohmann Brown de 80 semanas de edad. Los tratamientos fueron asignados aleatoriamente bajo un diseño de bloques completo al azar. Los niveles de EM fueron: 2616, 2725 y 2834 Kcal de EM/Kg, con cinco repeticiones cada uno. Se evaluaron características de rendimiento productivo y calidad de huevo. Se usó el procedimiento GLM de SAS v 9.4 para los análisis estadísticos de los datos. Resultados. Indican que los niveles de EM no afectaron significativamente (P>0.05) las características del rendimiento productivo y calidad de huevo a excepción del índice de yema que fue más bajo para el nivel de 2616 Kcal de EM/Kg. Conclusiones. Las gallinas de postura de edad avanzada tienen una buena capacidad fisiológica de adaptarse a este rango de energía evaluado, por lo que la utilización de dietas con energía reducida es una alternativa en la industria avícola.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Niveles de energía metabolizable en la dieta y rendimiento de gallinas ponedoras de edad avanzada\",\"authors\":\"Elías Salvador Tasayco, Raiza Lorena Osorio Linares, Dante Fermin Calderón Huaman, Domingo Jesús Cabel Moscoso\",\"doi\":\"10.33996/revistaalfa.v7i21.234\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las gallinas de postura actuales demuestran una buena respuesta productiva y una extensión en su periodo de postura. No existe información sobre la densidad energética optima de las dietas en el periodo de 80 a 95 semanas de edad. Es necesario estudiar el comportamiento de las gallinas de postura de edad avanzada. Objetivo. Evaluar el efecto de 3 niveles de energía metabolizable (EM) sobre el rendimiento productivo y calidad de huevo de gallinas de postura de edad avanzada. Materiales y Métodos. Se utilizaron 120 gallinas de la línea Lohmann Brown de 80 semanas de edad. Los tratamientos fueron asignados aleatoriamente bajo un diseño de bloques completo al azar. Los niveles de EM fueron: 2616, 2725 y 2834 Kcal de EM/Kg, con cinco repeticiones cada uno. Se evaluaron características de rendimiento productivo y calidad de huevo. Se usó el procedimiento GLM de SAS v 9.4 para los análisis estadísticos de los datos. Resultados. Indican que los niveles de EM no afectaron significativamente (P>0.05) las características del rendimiento productivo y calidad de huevo a excepción del índice de yema que fue más bajo para el nivel de 2616 Kcal de EM/Kg. Conclusiones. Las gallinas de postura de edad avanzada tienen una buena capacidad fisiológica de adaptarse a este rango de energía evaluado, por lo que la utilización de dietas con energía reducida es una alternativa en la industria avícola.\",\"PeriodicalId\":30067,\"journal\":{\"name\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i21.234\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i21.234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Niveles de energía metabolizable en la dieta y rendimiento de gallinas ponedoras de edad avanzada
Las gallinas de postura actuales demuestran una buena respuesta productiva y una extensión en su periodo de postura. No existe información sobre la densidad energética optima de las dietas en el periodo de 80 a 95 semanas de edad. Es necesario estudiar el comportamiento de las gallinas de postura de edad avanzada. Objetivo. Evaluar el efecto de 3 niveles de energía metabolizable (EM) sobre el rendimiento productivo y calidad de huevo de gallinas de postura de edad avanzada. Materiales y Métodos. Se utilizaron 120 gallinas de la línea Lohmann Brown de 80 semanas de edad. Los tratamientos fueron asignados aleatoriamente bajo un diseño de bloques completo al azar. Los niveles de EM fueron: 2616, 2725 y 2834 Kcal de EM/Kg, con cinco repeticiones cada uno. Se evaluaron características de rendimiento productivo y calidad de huevo. Se usó el procedimiento GLM de SAS v 9.4 para los análisis estadísticos de los datos. Resultados. Indican que los niveles de EM no afectaron significativamente (P>0.05) las características del rendimiento productivo y calidad de huevo a excepción del índice de yema que fue más bajo para el nivel de 2616 Kcal de EM/Kg. Conclusiones. Las gallinas de postura de edad avanzada tienen una buena capacidad fisiológica de adaptarse a este rango de energía evaluado, por lo que la utilización de dietas con energía reducida es una alternativa en la industria avícola.