David Santiago Novillo Palomeque, Julio Cesar Inga Yanza
{"title":"厄瓜多尔暴力死亡造成的谋杀和生命权的实现","authors":"David Santiago Novillo Palomeque, Julio Cesar Inga Yanza","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i4.1.2733","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Este artículo se direcciona hacia la problemática del asesinato y la consumación del derecho a la vida a través del acelerado índice de muertes violentas en el Ecuador. Objetivo: Se analizan los aspectos legales y sociales relacionados con estos delitos, así como las repercusiones en la sociedad ecuatoriana. Se presentan estadísticas actualizadas y se exploran posibles soluciones para abordar este grave problema. Metodología: El artículo científico se fundamenta en un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando métodos históricos, dogmáticos, analíticos y sintéticos; mediante la obtención de información y datos por intermedio de la entrevista al Fiscal Provincial de Cañar. Finalmente, se propone la creación de políticas públicas, como controles migratorios más estrictos, revisión de antecedentes penales, la reinserción positiva de los sentenciados a través de programas de educación en los centros de rehabilitación y la creación de fuentes de empleo para los privados de la libertad. Resultados: Se destaca la importancia de garantizar el derecho a la vida como un pilar fundamental de la sociedad democrática. Se sugiere una posible reforma al artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador, para fortalecer los controles de seguridad con la intervención de las Fuerzas Armadas, así mismo endurecer la pena tipificada en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal de 30 a 35 años de privación de la libertad. Área de estudio general: Derecho penal. Área de estudio específica: Derecho procesal.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El asesinato, y la consumación del derecho a la vida por muertes violentas en el Ecuador\",\"authors\":\"David Santiago Novillo Palomeque, Julio Cesar Inga Yanza\",\"doi\":\"10.33262/concienciadigital.v6i4.1.2733\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Este artículo se direcciona hacia la problemática del asesinato y la consumación del derecho a la vida a través del acelerado índice de muertes violentas en el Ecuador. Objetivo: Se analizan los aspectos legales y sociales relacionados con estos delitos, así como las repercusiones en la sociedad ecuatoriana. Se presentan estadísticas actualizadas y se exploran posibles soluciones para abordar este grave problema. Metodología: El artículo científico se fundamenta en un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando métodos históricos, dogmáticos, analíticos y sintéticos; mediante la obtención de información y datos por intermedio de la entrevista al Fiscal Provincial de Cañar. Finalmente, se propone la creación de políticas públicas, como controles migratorios más estrictos, revisión de antecedentes penales, la reinserción positiva de los sentenciados a través de programas de educación en los centros de rehabilitación y la creación de fuentes de empleo para los privados de la libertad. Resultados: Se destaca la importancia de garantizar el derecho a la vida como un pilar fundamental de la sociedad democrática. Se sugiere una posible reforma al artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador, para fortalecer los controles de seguridad con la intervención de las Fuerzas Armadas, así mismo endurecer la pena tipificada en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal de 30 a 35 años de privación de la libertad. Área de estudio general: Derecho penal. Área de estudio específica: Derecho procesal.\",\"PeriodicalId\":500294,\"journal\":{\"name\":\"Conciencia Digital\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Conciencia Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.1.2733\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conciencia Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.1.2733","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El asesinato, y la consumación del derecho a la vida por muertes violentas en el Ecuador
Introducción: Este artículo se direcciona hacia la problemática del asesinato y la consumación del derecho a la vida a través del acelerado índice de muertes violentas en el Ecuador. Objetivo: Se analizan los aspectos legales y sociales relacionados con estos delitos, así como las repercusiones en la sociedad ecuatoriana. Se presentan estadísticas actualizadas y se exploran posibles soluciones para abordar este grave problema. Metodología: El artículo científico se fundamenta en un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando métodos históricos, dogmáticos, analíticos y sintéticos; mediante la obtención de información y datos por intermedio de la entrevista al Fiscal Provincial de Cañar. Finalmente, se propone la creación de políticas públicas, como controles migratorios más estrictos, revisión de antecedentes penales, la reinserción positiva de los sentenciados a través de programas de educación en los centros de rehabilitación y la creación de fuentes de empleo para los privados de la libertad. Resultados: Se destaca la importancia de garantizar el derecho a la vida como un pilar fundamental de la sociedad democrática. Se sugiere una posible reforma al artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador, para fortalecer los controles de seguridad con la intervención de las Fuerzas Armadas, así mismo endurecer la pena tipificada en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal de 30 a 35 años de privación de la libertad. Área de estudio general: Derecho penal. Área de estudio específica: Derecho procesal.