边境地区人类住区移徙的社会看法

Perspectiva Pub Date : 2023-10-02 DOI:10.22463/25909215.4130
Maritza Carolina Jaimes Márquez, Laura Nataly Galvis Velandia, Mariam Johana Araque López
{"title":"边境地区人类住区移徙的社会看法","authors":"Maritza Carolina Jaimes Márquez, Laura Nataly Galvis Velandia, Mariam Johana Araque López","doi":"10.22463/25909215.4130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo, se despliega bajo los resultados de la investigación titulada Percepciones sociales sobre migración en el barrio La Fortaleza del municipio de San José de Cúcuta, adscrito al macroproyecto de la Facultad de Educación, Artes y Humanidades, de la Universidad Francisco de Paula Santander, titulado “la migración: pobreza, desarrollo y factores psicosociales”. La cual tuvo por objetivo analizar las percepciones sociales sobre migración en un asentamiento humano en zona de frontera, por tanto, fue oportuno examinarlo desde un paradigma cualitativo, partiendo de un enfoque fenomenológico qué permitió tener una visión holística sobre una realidad social específica como lo es la migración colombo venezolana, transformándose en un tema de gran relevancia para el estudio de las ciencias Sociales, asi mismo, obteniendo como resultado que las percepciones sociales sobre la migración se expone que son el movimiento poblacional de un país a otro y la búsqueda de oportunidades. Además, que la migración es un fenómeno dominante que impune la convivencia forzada que causa problemas de inclusión y estigmas sociales o es un proceso favorable que permite el incremento del apoyo social. Adicionalmente, perciben la migración a la desintegración familiar, la estigmatización social, el trabajo mal remunerado o desempleo. Por último, las conclusiones exponen que la migración genera cambios significativos en el núcleo familiar, social y cultural de los individuos que emigran y los receptores, por otro lado, se necesitan medidas acordes para los migrantes en relación a sus deberes y derechos en los países que migran, conjuntamente se necesita educación social para los temas como la estigmatización social o xenofobia","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepciones sociales sobre migración en un asentamiento humano en zona de frontera\",\"authors\":\"Maritza Carolina Jaimes Márquez, Laura Nataly Galvis Velandia, Mariam Johana Araque López\",\"doi\":\"10.22463/25909215.4130\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo, se despliega bajo los resultados de la investigación titulada Percepciones sociales sobre migración en el barrio La Fortaleza del municipio de San José de Cúcuta, adscrito al macroproyecto de la Facultad de Educación, Artes y Humanidades, de la Universidad Francisco de Paula Santander, titulado “la migración: pobreza, desarrollo y factores psicosociales”. La cual tuvo por objetivo analizar las percepciones sociales sobre migración en un asentamiento humano en zona de frontera, por tanto, fue oportuno examinarlo desde un paradigma cualitativo, partiendo de un enfoque fenomenológico qué permitió tener una visión holística sobre una realidad social específica como lo es la migración colombo venezolana, transformándose en un tema de gran relevancia para el estudio de las ciencias Sociales, asi mismo, obteniendo como resultado que las percepciones sociales sobre la migración se expone que son el movimiento poblacional de un país a otro y la búsqueda de oportunidades. Además, que la migración es un fenómeno dominante que impune la convivencia forzada que causa problemas de inclusión y estigmas sociales o es un proceso favorable que permite el incremento del apoyo social. Adicionalmente, perciben la migración a la desintegración familiar, la estigmatización social, el trabajo mal remunerado o desempleo. Por último, las conclusiones exponen que la migración genera cambios significativos en el núcleo familiar, social y cultural de los individuos que emigran y los receptores, por otro lado, se necesitan medidas acordes para los migrantes en relación a sus deberes y derechos en los países que migran, conjuntamente se necesita educación social para los temas como la estigmatización social o xenofobia\",\"PeriodicalId\":33543,\"journal\":{\"name\":\"Perspectiva\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perspectiva\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/25909215.4130\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectiva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/25909215.4130","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本条,部署在社会调查结果,题为“对移徙问题在圣何塞市附近的堡垒的库塔,借调到macroproyecto教育学院、艺术和人文大学的弗朗西斯科Paula桑坦德、题为“移徙:贫困、发展和社会心理因素。”社会目标分析对发生在边境地区的人类住区移徙,因此质量是及时照看他从范式,从现象学的方法有什么关于特定社会现实整体观念,像委内瑞拉移徙科伦坡,变得非常相关的议题的社会科学研究,就这样,本研究的目的是分析移民对社会的影响,并分析移民对社会的影响。此外,移徙是一种普遍现象,它免除了造成包容问题和社会耻辱的强迫共存,或者是一种有利于增加社会支持的过程。此外,他们认为移民会导致家庭解体、社会污名化、低收入工作或失业。最后,结论移徙产生重大变化的核心家庭的个人、社会和文化接受者,另一方面,则需要对移徙者的措施在其资产和负债,而移徙的国家需要社会教育共同社会歧视或仇外心理等问题
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Percepciones sociales sobre migración en un asentamiento humano en zona de frontera
El presente artículo, se despliega bajo los resultados de la investigación titulada Percepciones sociales sobre migración en el barrio La Fortaleza del municipio de San José de Cúcuta, adscrito al macroproyecto de la Facultad de Educación, Artes y Humanidades, de la Universidad Francisco de Paula Santander, titulado “la migración: pobreza, desarrollo y factores psicosociales”. La cual tuvo por objetivo analizar las percepciones sociales sobre migración en un asentamiento humano en zona de frontera, por tanto, fue oportuno examinarlo desde un paradigma cualitativo, partiendo de un enfoque fenomenológico qué permitió tener una visión holística sobre una realidad social específica como lo es la migración colombo venezolana, transformándose en un tema de gran relevancia para el estudio de las ciencias Sociales, asi mismo, obteniendo como resultado que las percepciones sociales sobre la migración se expone que son el movimiento poblacional de un país a otro y la búsqueda de oportunidades. Además, que la migración es un fenómeno dominante que impune la convivencia forzada que causa problemas de inclusión y estigmas sociales o es un proceso favorable que permite el incremento del apoyo social. Adicionalmente, perciben la migración a la desintegración familiar, la estigmatización social, el trabajo mal remunerado o desempleo. Por último, las conclusiones exponen que la migración genera cambios significativos en el núcleo familiar, social y cultural de los individuos que emigran y los receptores, por otro lado, se necesitan medidas acordes para los migrantes en relación a sus deberes y derechos en los países que migran, conjuntamente se necesita educación social para los temas como la estigmatización social o xenofobia
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信