{"title":"帕图拉松人工林的环境影响和生态系统方法","authors":"Welmer Baltasar Cachay Vela, Reyninger Sopla Tafur","doi":"10.61325/ser.v1i5.42","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pensaba que cualquier forestación o reforestación eran sostenibles; pero, ir a la sierra para probar manjar blanco, comer truchas o sembrar pinos puede constituir un buen turismo vivencial, pero no es un buen turismo ecológico, ya que las prácticas subyacentes a la obtención de estos productos, por requerir la inserción de especies exóticas en un ecosistema con el que no co-evolucionaron, perjudican y perturban su equilibrio (Laflamme, 2018). Precisamente, el objetivo de este artículo fue analizar el impacto ambiental y promover el enfoque ecosistémico de las plantaciones de Pinus patula, debido a que mayormente se foresta y reforesta con fines puramente comerciales-económicos combinados con ciertos fines políticos, en menor escala con fines sociales, y con mínima importancia o sin tener en cuenta los fines ambientales-ecológicos; ante lo cual existe la necesidad de buscar un equilibrio sostenible de estos fines. También se busca ayudar a tomar decisiones con un enfoque ecosistémico más sostenible.","PeriodicalId":484712,"journal":{"name":"Sciencevolution","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"IMPACTOS AMBIENTALES Y ENFOQUE ECOSISTÉMICO DE LAS PLANTACIONES DE PINUS PATULA\",\"authors\":\"Welmer Baltasar Cachay Vela, Reyninger Sopla Tafur\",\"doi\":\"10.61325/ser.v1i5.42\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Pensaba que cualquier forestación o reforestación eran sostenibles; pero, ir a la sierra para probar manjar blanco, comer truchas o sembrar pinos puede constituir un buen turismo vivencial, pero no es un buen turismo ecológico, ya que las prácticas subyacentes a la obtención de estos productos, por requerir la inserción de especies exóticas en un ecosistema con el que no co-evolucionaron, perjudican y perturban su equilibrio (Laflamme, 2018). Precisamente, el objetivo de este artículo fue analizar el impacto ambiental y promover el enfoque ecosistémico de las plantaciones de Pinus patula, debido a que mayormente se foresta y reforesta con fines puramente comerciales-económicos combinados con ciertos fines políticos, en menor escala con fines sociales, y con mínima importancia o sin tener en cuenta los fines ambientales-ecológicos; ante lo cual existe la necesidad de buscar un equilibrio sostenible de estos fines. También se busca ayudar a tomar decisiones con un enfoque ecosistémico más sostenible.\",\"PeriodicalId\":484712,\"journal\":{\"name\":\"Sciencevolution\",\"volume\":\"64 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sciencevolution\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.42\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sciencevolution","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.42","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
IMPACTOS AMBIENTALES Y ENFOQUE ECOSISTÉMICO DE LAS PLANTACIONES DE PINUS PATULA
Pensaba que cualquier forestación o reforestación eran sostenibles; pero, ir a la sierra para probar manjar blanco, comer truchas o sembrar pinos puede constituir un buen turismo vivencial, pero no es un buen turismo ecológico, ya que las prácticas subyacentes a la obtención de estos productos, por requerir la inserción de especies exóticas en un ecosistema con el que no co-evolucionaron, perjudican y perturban su equilibrio (Laflamme, 2018). Precisamente, el objetivo de este artículo fue analizar el impacto ambiental y promover el enfoque ecosistémico de las plantaciones de Pinus patula, debido a que mayormente se foresta y reforesta con fines puramente comerciales-económicos combinados con ciertos fines políticos, en menor escala con fines sociales, y con mínima importancia o sin tener en cuenta los fines ambientales-ecológicos; ante lo cual existe la necesidad de buscar un equilibrio sostenible de estos fines. También se busca ayudar a tomar decisiones con un enfoque ecosistémico más sostenible.