{"title":"2022 年 3 月至 5 月,奇瓦瓦 IMPE,使用 COMISS 量表的牛奶蛋白过敏流行率,病例系列。","authors":"Pedro Alberto Villegas Meza","doi":"10.29262/ram.v70i3.1266","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Conocer la prevalencia de la APLV con la escala CoMISS en pacientes de la consulta externa de pediatria en el instituto municipal de pensiones de chihuahua. en el periodo de marzo a mayo 2022, serie de casos. Métodos: Se realizó una búsqueda sobre las consultas de APLV en el periodo de marzo a mayo 2022, se solicitó el permiso y consentimiento informado para acceder al expediente clínico y de manera retrospectiva, se realizó estudio analítico, observacional, no experimental, descriptivo, se aplicó la escala COMISS, y formulando serie de casos. Resultados: La prevalencia de APLV es de 0.3%, Los pacientes positivos APLV no tuvieron diferencias estadisticamente significativas con los sospechosos en cuanto a edad, edad gestacional, peso al nacer, edad de la madre, atopia o tabaco. Presentando una serie de casos. Conclusiones: la prevalencia de APLV con el uso de COMISS fue del 0.3%, menor a la prevalencia a nivel mundial. Se sugiere el uso más amplio de esta escala para considerar esta patología y lograr un diagnóstico más certero.","PeriodicalId":321677,"journal":{"name":"Revista Alergia México","volume":"159 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia alergia a proteína leche de vaca con escala COMISS, IMPE Chihuahua, marzo a mayo 2022, serie de casos\",\"authors\":\"Pedro Alberto Villegas Meza\",\"doi\":\"10.29262/ram.v70i3.1266\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Conocer la prevalencia de la APLV con la escala CoMISS en pacientes de la consulta externa de pediatria en el instituto municipal de pensiones de chihuahua. en el periodo de marzo a mayo 2022, serie de casos. Métodos: Se realizó una búsqueda sobre las consultas de APLV en el periodo de marzo a mayo 2022, se solicitó el permiso y consentimiento informado para acceder al expediente clínico y de manera retrospectiva, se realizó estudio analítico, observacional, no experimental, descriptivo, se aplicó la escala COMISS, y formulando serie de casos. Resultados: La prevalencia de APLV es de 0.3%, Los pacientes positivos APLV no tuvieron diferencias estadisticamente significativas con los sospechosos en cuanto a edad, edad gestacional, peso al nacer, edad de la madre, atopia o tabaco. Presentando una serie de casos. Conclusiones: la prevalencia de APLV con el uso de COMISS fue del 0.3%, menor a la prevalencia a nivel mundial. Se sugiere el uso más amplio de esta escala para considerar esta patología y lograr un diagnóstico más certero.\",\"PeriodicalId\":321677,\"journal\":{\"name\":\"Revista Alergia México\",\"volume\":\"159 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Alergia México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29262/ram.v70i3.1266\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Alergia México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29262/ram.v70i3.1266","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prevalencia alergia a proteína leche de vaca con escala COMISS, IMPE Chihuahua, marzo a mayo 2022, serie de casos
Objetivo: Conocer la prevalencia de la APLV con la escala CoMISS en pacientes de la consulta externa de pediatria en el instituto municipal de pensiones de chihuahua. en el periodo de marzo a mayo 2022, serie de casos. Métodos: Se realizó una búsqueda sobre las consultas de APLV en el periodo de marzo a mayo 2022, se solicitó el permiso y consentimiento informado para acceder al expediente clínico y de manera retrospectiva, se realizó estudio analítico, observacional, no experimental, descriptivo, se aplicó la escala COMISS, y formulando serie de casos. Resultados: La prevalencia de APLV es de 0.3%, Los pacientes positivos APLV no tuvieron diferencias estadisticamente significativas con los sospechosos en cuanto a edad, edad gestacional, peso al nacer, edad de la madre, atopia o tabaco. Presentando una serie de casos. Conclusiones: la prevalencia de APLV con el uso de COMISS fue del 0.3%, menor a la prevalencia a nivel mundial. Se sugiere el uso más amplio de esta escala para considerar esta patología y lograr un diagnóstico más certero.