{"title":"资产阶级国家与技术资本主义殖民界面","authors":"KLEBER SANTIAGO CERÓN ORELLANA","doi":"10.16921/chasqui.v1i153.4859","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo obedece al análisis de la coyuntura actual orientada al manejo del ethos que legisla el “Gobierno del Encuentro”, cuya planeación organizacional se encuentra en la superposición de las instancias de producción, recepción y mediación de una continua hegemonía dictaminadas a partir de la comunicación y agenda de Gobierno, ante la falta de políticas de liderazgo y control institucional visibles en el contexto ecuatoriano. El objetivo es conocer, explicar y analizar los efectos colaterales que se incrustan en la estructura afectiva de la masa crítica siendo el contenido principal que estas problemáticas vigentes se endosen a la degradación de los medios como empresas elitistas económicas antes, durante y después de una crisis, como lo acontecido con la Covid-19 y la interfaz de colonización tecnocapitalista que acrecentaron su poder y dominio. Las conclusiones se desbrozan en las propuestas de campaña ofertadas y demandadas y de acuerdo con los medios, ética y control de la gestión gubernamental.","PeriodicalId":54040,"journal":{"name":"Chasqui-Revista Latinoamericana de Comunicacion","volume":"420 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Estado burgués y la interfaz de colonización tecnocapitalista\",\"authors\":\"KLEBER SANTIAGO CERÓN ORELLANA\",\"doi\":\"10.16921/chasqui.v1i153.4859\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo obedece al análisis de la coyuntura actual orientada al manejo del ethos que legisla el “Gobierno del Encuentro”, cuya planeación organizacional se encuentra en la superposición de las instancias de producción, recepción y mediación de una continua hegemonía dictaminadas a partir de la comunicación y agenda de Gobierno, ante la falta de políticas de liderazgo y control institucional visibles en el contexto ecuatoriano. El objetivo es conocer, explicar y analizar los efectos colaterales que se incrustan en la estructura afectiva de la masa crítica siendo el contenido principal que estas problemáticas vigentes se endosen a la degradación de los medios como empresas elitistas económicas antes, durante y después de una crisis, como lo acontecido con la Covid-19 y la interfaz de colonización tecnocapitalista que acrecentaron su poder y dominio. Las conclusiones se desbrozan en las propuestas de campaña ofertadas y demandadas y de acuerdo con los medios, ética y control de la gestión gubernamental.\",\"PeriodicalId\":54040,\"journal\":{\"name\":\"Chasqui-Revista Latinoamericana de Comunicacion\",\"volume\":\"420 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-08-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Chasqui-Revista Latinoamericana de Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i153.4859\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Chasqui-Revista Latinoamericana de Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i153.4859","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
El Estado burgués y la interfaz de colonización tecnocapitalista
El presente artículo obedece al análisis de la coyuntura actual orientada al manejo del ethos que legisla el “Gobierno del Encuentro”, cuya planeación organizacional se encuentra en la superposición de las instancias de producción, recepción y mediación de una continua hegemonía dictaminadas a partir de la comunicación y agenda de Gobierno, ante la falta de políticas de liderazgo y control institucional visibles en el contexto ecuatoriano. El objetivo es conocer, explicar y analizar los efectos colaterales que se incrustan en la estructura afectiva de la masa crítica siendo el contenido principal que estas problemáticas vigentes se endosen a la degradación de los medios como empresas elitistas económicas antes, durante y después de una crisis, como lo acontecido con la Covid-19 y la interfaz de colonización tecnocapitalista que acrecentaron su poder y dominio. Las conclusiones se desbrozan en las propuestas de campaña ofertadas y demandadas y de acuerdo con los medios, ética y control de la gestión gubernamental.