{"title":"choco:哥伦比亚太平洋的美食冒险和旅游宝石","authors":"Lida Mariam Gómez Rodríguez, Viviana Nariño Bernal","doi":"10.21640/rt.v2i19.79","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento presenta la caracterización de ingredientes, tradiciones y técnicas culinarias propias de Nuquí (municipio), El Valle, Arusí, Panguí y Coquí (corregimientos) del departamento del Chocó (Colombia) que limita con el Océano Pacífico. Región privilegiada ya que cuenta con selva, ríos, manglares y mar, ecosistemas que proveen a sus habitantes diversidad de ingredientes convirtiendo a esta zona apartada en un destino gastronómico y de ecoturismo no solo por sus bellos paisajes sino además por la práctica de avistamiento de ballenas en los meses de julio a octubre. El estudio es de enfoque cualitativo con alcance descriptivo, diseño no experimental, muestreo no probabilístico. Se realizaron entrevistas a cocineras de tradición, en las que se caracterizaron 9 hierbas de azotea, 15 frutas, 4 variedades de plátanos, 8 pescados – mariscos y 4 productos de origen vegetal empleados como contenedores, envoltorios de alimentos y especias.","PeriodicalId":485109,"journal":{"name":"TURPADE Turismo Patrimonio y Desarrollo","volume":"10 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Chocó: aventura gastronómica y joya turística del Pacífico colombiano\",\"authors\":\"Lida Mariam Gómez Rodríguez, Viviana Nariño Bernal\",\"doi\":\"10.21640/rt.v2i19.79\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este documento presenta la caracterización de ingredientes, tradiciones y técnicas culinarias propias de Nuquí (municipio), El Valle, Arusí, Panguí y Coquí (corregimientos) del departamento del Chocó (Colombia) que limita con el Océano Pacífico. Región privilegiada ya que cuenta con selva, ríos, manglares y mar, ecosistemas que proveen a sus habitantes diversidad de ingredientes convirtiendo a esta zona apartada en un destino gastronómico y de ecoturismo no solo por sus bellos paisajes sino además por la práctica de avistamiento de ballenas en los meses de julio a octubre. El estudio es de enfoque cualitativo con alcance descriptivo, diseño no experimental, muestreo no probabilístico. Se realizaron entrevistas a cocineras de tradición, en las que se caracterizaron 9 hierbas de azotea, 15 frutas, 4 variedades de plátanos, 8 pescados – mariscos y 4 productos de origen vegetal empleados como contenedores, envoltorios de alimentos y especias.\",\"PeriodicalId\":485109,\"journal\":{\"name\":\"TURPADE Turismo Patrimonio y Desarrollo\",\"volume\":\"10 \",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"TURPADE Turismo Patrimonio y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21640/rt.v2i19.79\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"TURPADE Turismo Patrimonio y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21640/rt.v2i19.79","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Chocó: aventura gastronómica y joya turística del Pacífico colombiano
Este documento presenta la caracterización de ingredientes, tradiciones y técnicas culinarias propias de Nuquí (municipio), El Valle, Arusí, Panguí y Coquí (corregimientos) del departamento del Chocó (Colombia) que limita con el Océano Pacífico. Región privilegiada ya que cuenta con selva, ríos, manglares y mar, ecosistemas que proveen a sus habitantes diversidad de ingredientes convirtiendo a esta zona apartada en un destino gastronómico y de ecoturismo no solo por sus bellos paisajes sino además por la práctica de avistamiento de ballenas en los meses de julio a octubre. El estudio es de enfoque cualitativo con alcance descriptivo, diseño no experimental, muestreo no probabilístico. Se realizaron entrevistas a cocineras de tradición, en las que se caracterizaron 9 hierbas de azotea, 15 frutas, 4 variedades de plátanos, 8 pescados – mariscos y 4 productos de origen vegetal empleados como contenedores, envoltorios de alimentos y especias.