{"title":"农业景观作为旅游资源和当地发展机遇。门多萨绿化带案例(阿根廷)","authors":"Clarisa Suden, Matías Esteves","doi":"10.21640/rt.v2i19.73","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia COVID-19 puso en evidencia la necesidad de replantear la oferta turística interna. Frente a la imposibilidad o dificultades de viajes a destinos icónicos de nuestro país o incluso del extranjero, la “industria” turística se orientó a repensar nuevos atractivos centrados en la oferta interna. De este modo, paisajes que habían pasado inadvertidos por gran parte de la población, comenzaron a presentarse como potenciales opciones para el disfrute. En este sentido, la provincia de Mendoza se presenta como un territorio rico y diverso, con gran potencial si sus disímiles/heterogéneos paisajes fuesen puestos en valor turístico, promocionados y adecuadamente gestionados. Mediante un esquema metodológico cuali-cuantitativo, el objetivo es indagar en el paisaje del Cinturón Verde de Mendoza (CVM) y sus componentes en clave turística, que permita dar cuenta de posibles actividades recreativas y culturales asociadas a su territorio y como estrategia para alcanzar el desarrollo local. En este sentido, se analiza la realidad histórica del cinturón verde de Mendoza y se proponen posibles rutas turísticas que permitirían articular elementos naturales y construidos con diferentes características y que componen los variados paisajes rurales que se valorizarían como recurso turístico.","PeriodicalId":485109,"journal":{"name":"TURPADE Turismo Patrimonio y Desarrollo","volume":"21 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Paisajes agrícolas como recurso turístico y oportunidad para el desarrollo local. El caso del Cinturón Verde de Mendoza (Argentina)\",\"authors\":\"Clarisa Suden, Matías Esteves\",\"doi\":\"10.21640/rt.v2i19.73\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia COVID-19 puso en evidencia la necesidad de replantear la oferta turística interna. Frente a la imposibilidad o dificultades de viajes a destinos icónicos de nuestro país o incluso del extranjero, la “industria” turística se orientó a repensar nuevos atractivos centrados en la oferta interna. De este modo, paisajes que habían pasado inadvertidos por gran parte de la población, comenzaron a presentarse como potenciales opciones para el disfrute. En este sentido, la provincia de Mendoza se presenta como un territorio rico y diverso, con gran potencial si sus disímiles/heterogéneos paisajes fuesen puestos en valor turístico, promocionados y adecuadamente gestionados. Mediante un esquema metodológico cuali-cuantitativo, el objetivo es indagar en el paisaje del Cinturón Verde de Mendoza (CVM) y sus componentes en clave turística, que permita dar cuenta de posibles actividades recreativas y culturales asociadas a su territorio y como estrategia para alcanzar el desarrollo local. En este sentido, se analiza la realidad histórica del cinturón verde de Mendoza y se proponen posibles rutas turísticas que permitirían articular elementos naturales y construidos con diferentes características y que componen los variados paisajes rurales que se valorizarían como recurso turístico.\",\"PeriodicalId\":485109,\"journal\":{\"name\":\"TURPADE Turismo Patrimonio y Desarrollo\",\"volume\":\"21 \",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"TURPADE Turismo Patrimonio y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21640/rt.v2i19.73\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"TURPADE Turismo Patrimonio y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21640/rt.v2i19.73","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Paisajes agrícolas como recurso turístico y oportunidad para el desarrollo local. El caso del Cinturón Verde de Mendoza (Argentina)
La pandemia COVID-19 puso en evidencia la necesidad de replantear la oferta turística interna. Frente a la imposibilidad o dificultades de viajes a destinos icónicos de nuestro país o incluso del extranjero, la “industria” turística se orientó a repensar nuevos atractivos centrados en la oferta interna. De este modo, paisajes que habían pasado inadvertidos por gran parte de la población, comenzaron a presentarse como potenciales opciones para el disfrute. En este sentido, la provincia de Mendoza se presenta como un territorio rico y diverso, con gran potencial si sus disímiles/heterogéneos paisajes fuesen puestos en valor turístico, promocionados y adecuadamente gestionados. Mediante un esquema metodológico cuali-cuantitativo, el objetivo es indagar en el paisaje del Cinturón Verde de Mendoza (CVM) y sus componentes en clave turística, que permita dar cuenta de posibles actividades recreativas y culturales asociadas a su territorio y como estrategia para alcanzar el desarrollo local. En este sentido, se analiza la realidad histórica del cinturón verde de Mendoza y se proponen posibles rutas turísticas que permitirían articular elementos naturales y construidos con diferentes características y que componen los variados paisajes rurales que se valorizarían como recurso turístico.