{"title":"哥伦比亚高中哲学教学文本的教学趋势(1994-2003)","authors":"Fredy Hernán Prieto Galindo, Eduardo Salcedo Ortiz","doi":"10.15332/21459169.8169","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto presenta los resultados de una investigación realizada en la Universidad Pedagógica Nacional durante el primer semestre de 2018. El objetivo principal de la investigación consistió en identificar las tendencias didácticas de los textos editados en Colombia para la enseñanza de la filosofía en bachillerato durante la década 1994-2003. Desde el método de análisis de contenido, se identificaron las tendencias didácticas y se evaluaron los recursos didácticos como las imágenes, las citas textuales, las redes conceptuales, etc. Los resultados muestran dos tendencias didácticas: primero, la pedagogía tradicional y el constructivismo son los modelos pedagógicos predominantes; segundo, la mayoría de libros tratan que el estudiante establezca relaciones entre la filosofía y el contexto sociocultural colombiano.","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tendencias didácticas en los textos colombianos para enseñar filosofía en Bachillerato (1994-2003)\",\"authors\":\"Fredy Hernán Prieto Galindo, Eduardo Salcedo Ortiz\",\"doi\":\"10.15332/21459169.8169\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este texto presenta los resultados de una investigación realizada en la Universidad Pedagógica Nacional durante el primer semestre de 2018. El objetivo principal de la investigación consistió en identificar las tendencias didácticas de los textos editados en Colombia para la enseñanza de la filosofía en bachillerato durante la década 1994-2003. Desde el método de análisis de contenido, se identificaron las tendencias didácticas y se evaluaron los recursos didácticos como las imágenes, las citas textuales, las redes conceptuales, etc. Los resultados muestran dos tendencias didácticas: primero, la pedagogía tradicional y el constructivismo son los modelos pedagógicos predominantes; segundo, la mayoría de libros tratan que el estudiante establezca relaciones entre la filosofía y el contexto sociocultural colombiano.\",\"PeriodicalId\":491919,\"journal\":{\"name\":\"Análisis\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Análisis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/21459169.8169\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/21459169.8169","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tendencias didácticas en los textos colombianos para enseñar filosofía en Bachillerato (1994-2003)
Este texto presenta los resultados de una investigación realizada en la Universidad Pedagógica Nacional durante el primer semestre de 2018. El objetivo principal de la investigación consistió en identificar las tendencias didácticas de los textos editados en Colombia para la enseñanza de la filosofía en bachillerato durante la década 1994-2003. Desde el método de análisis de contenido, se identificaron las tendencias didácticas y se evaluaron los recursos didácticos como las imágenes, las citas textuales, las redes conceptuales, etc. Los resultados muestran dos tendencias didácticas: primero, la pedagogía tradicional y el constructivismo son los modelos pedagógicos predominantes; segundo, la mayoría de libros tratan que el estudiante establezca relaciones entre la filosofía y el contexto sociocultural colombiano.