{"title":"哥伦比亚和智利高等教育机构之间的国际合作学习经验","authors":"Vanessa Wiesner-Luna, Cristopher Burgoa-Godoy","doi":"10.19053/22160159.v14.n37.2023.15548","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: A raíz de la situación mundial ocasionada por la pandemia, se convirtió en una prioridad para las Instituciones de Educación Superior encontrar estrategias de internacionalización sencillas y adaptables a diversas realidades, para lograr mantener los procesos de aprendizaje y las relaciones entre estudiantes, docentes y las instituciones mismas. Objetivo: El artículo se centra en una experiencia educativa basada en la estrategia de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés), teniendo el propósito de formar estudiantes en competencias interculturales, como respuesta a la demanda creciente de profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la globalización educativa, en su futura práctica laboral. Metodología: Se implementó una estrategia de COIL, en el marco de una investigación-acción educativa, la cual tuvo por objetivo propiciar espacios de internacionalización del currículo y en casa, a través de la cooperación internacional interuniversitaria entre dos programas de pregrado de instituciones de educación superior suramericanas. Resultados: La estrategia utilizada posibilitó el reconocimiento y diálogo intercultural entre estudiantes y profesores, confirmando la relevancia de potenciar estas prácticas en procesos formativos de pregrado, las cuales son necesarias para afrontar un mundo globalizado.","PeriodicalId":41406,"journal":{"name":"Praxis & Saber","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia de un aprendizaje colaborativo internacional entre Instituciones de Educación Superior de Colombia y Chile\",\"authors\":\"Vanessa Wiesner-Luna, Cristopher Burgoa-Godoy\",\"doi\":\"10.19053/22160159.v14.n37.2023.15548\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: A raíz de la situación mundial ocasionada por la pandemia, se convirtió en una prioridad para las Instituciones de Educación Superior encontrar estrategias de internacionalización sencillas y adaptables a diversas realidades, para lograr mantener los procesos de aprendizaje y las relaciones entre estudiantes, docentes y las instituciones mismas. Objetivo: El artículo se centra en una experiencia educativa basada en la estrategia de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés), teniendo el propósito de formar estudiantes en competencias interculturales, como respuesta a la demanda creciente de profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la globalización educativa, en su futura práctica laboral. Metodología: Se implementó una estrategia de COIL, en el marco de una investigación-acción educativa, la cual tuvo por objetivo propiciar espacios de internacionalización del currículo y en casa, a través de la cooperación internacional interuniversitaria entre dos programas de pregrado de instituciones de educación superior suramericanas. Resultados: La estrategia utilizada posibilitó el reconocimiento y diálogo intercultural entre estudiantes y profesores, confirmando la relevancia de potenciar estas prácticas en procesos formativos de pregrado, las cuales son necesarias para afrontar un mundo globalizado.\",\"PeriodicalId\":41406,\"journal\":{\"name\":\"Praxis & Saber\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-08-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Praxis & Saber\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n37.2023.15548\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis & Saber","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n37.2023.15548","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Experiencia de un aprendizaje colaborativo internacional entre Instituciones de Educación Superior de Colombia y Chile
Introducción: A raíz de la situación mundial ocasionada por la pandemia, se convirtió en una prioridad para las Instituciones de Educación Superior encontrar estrategias de internacionalización sencillas y adaptables a diversas realidades, para lograr mantener los procesos de aprendizaje y las relaciones entre estudiantes, docentes y las instituciones mismas. Objetivo: El artículo se centra en una experiencia educativa basada en la estrategia de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés), teniendo el propósito de formar estudiantes en competencias interculturales, como respuesta a la demanda creciente de profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la globalización educativa, en su futura práctica laboral. Metodología: Se implementó una estrategia de COIL, en el marco de una investigación-acción educativa, la cual tuvo por objetivo propiciar espacios de internacionalización del currículo y en casa, a través de la cooperación internacional interuniversitaria entre dos programas de pregrado de instituciones de educación superior suramericanas. Resultados: La estrategia utilizada posibilitó el reconocimiento y diálogo intercultural entre estudiantes y profesores, confirmando la relevancia de potenciar estas prácticas en procesos formativos de pregrado, las cuales son necesarias para afrontar un mundo globalizado.