Luz Airely Rodríguez-Martínez, María Guadalupe Hernández-Montesinos, Lorena Alvarado-Escobar, Javier Salazar-Mendoza, Jesús Radai López-Posadas
{"title":"护理学生对病人安全文化的认知与态度","authors":"Luz Airely Rodríguez-Martínez, María Guadalupe Hernández-Montesinos, Lorena Alvarado-Escobar, Javier Salazar-Mendoza, Jesús Radai López-Posadas","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8146","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: los daños y muerte del paciente a nivel mundial y nacional por causa de la atención a la salud son preocupantes, reflejan deficiencias de apropiación de la Cultura de Seguridad del Paciente (CSP) en el personal de salud. Objetivo: determinar la relación entre percepción y actitud de la CSP que posee el estudiante de enfermería. Método: studio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y de asociación. Muestra no probabilística con un total de 100 participantes. Se aplicó el cuestionario para la CSP en estudiantes latinos (alfa de Cronbach 0.71). Se utilizó paquete SPSS demo V.26.0, y estadística descriptiva e inferencial, para establecer asociación entre variables la prueba no paramétrica X2 con un IC del 95% y margen de error < 0.05. Resultados: predominó la edad de 19 a 23 años en el 91.0%. El 99.0% refirieron percepción entre regular y buena, con un 75.0% de actitud positiva. Se observo asociación entre percepción y actitud hacia la CSP (X2 = 11.246) (p 0.001). Conclusión: el 80.0% refirió actitud proactiva hacia la CSP, se infiere que la percepción y la actitud se relaciona por la autoconfianza del estudiante, habilidades comunicativas en el reporte del E.A. y cultura no punitiva.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"48 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción y Actitud de la Cultura de Seguridad del Paciente en Estudiantes de Enfermería\",\"authors\":\"Luz Airely Rodríguez-Martínez, María Guadalupe Hernández-Montesinos, Lorena Alvarado-Escobar, Javier Salazar-Mendoza, Jesús Radai López-Posadas\",\"doi\":\"10.37811/cl_rcm.v7i5.8146\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: los daños y muerte del paciente a nivel mundial y nacional por causa de la atención a la salud son preocupantes, reflejan deficiencias de apropiación de la Cultura de Seguridad del Paciente (CSP) en el personal de salud. Objetivo: determinar la relación entre percepción y actitud de la CSP que posee el estudiante de enfermería. Método: studio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y de asociación. Muestra no probabilística con un total de 100 participantes. Se aplicó el cuestionario para la CSP en estudiantes latinos (alfa de Cronbach 0.71). Se utilizó paquete SPSS demo V.26.0, y estadística descriptiva e inferencial, para establecer asociación entre variables la prueba no paramétrica X2 con un IC del 95% y margen de error < 0.05. Resultados: predominó la edad de 19 a 23 años en el 91.0%. El 99.0% refirieron percepción entre regular y buena, con un 75.0% de actitud positiva. Se observo asociación entre percepción y actitud hacia la CSP (X2 = 11.246) (p 0.001). Conclusión: el 80.0% refirió actitud proactiva hacia la CSP, se infiere que la percepción y la actitud se relaciona por la autoconfianza del estudiante, habilidades comunicativas en el reporte del E.A. y cultura no punitiva.\",\"PeriodicalId\":490978,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia latina\",\"volume\":\"48 11\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia latina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8146\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8146","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepción y Actitud de la Cultura de Seguridad del Paciente en Estudiantes de Enfermería
Introducción: los daños y muerte del paciente a nivel mundial y nacional por causa de la atención a la salud son preocupantes, reflejan deficiencias de apropiación de la Cultura de Seguridad del Paciente (CSP) en el personal de salud. Objetivo: determinar la relación entre percepción y actitud de la CSP que posee el estudiante de enfermería. Método: studio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y de asociación. Muestra no probabilística con un total de 100 participantes. Se aplicó el cuestionario para la CSP en estudiantes latinos (alfa de Cronbach 0.71). Se utilizó paquete SPSS demo V.26.0, y estadística descriptiva e inferencial, para establecer asociación entre variables la prueba no paramétrica X2 con un IC del 95% y margen de error < 0.05. Resultados: predominó la edad de 19 a 23 años en el 91.0%. El 99.0% refirieron percepción entre regular y buena, con un 75.0% de actitud positiva. Se observo asociación entre percepción y actitud hacia la CSP (X2 = 11.246) (p 0.001). Conclusión: el 80.0% refirió actitud proactiva hacia la CSP, se infiere que la percepción y la actitud se relaciona por la autoconfianza del estudiante, habilidades comunicativas en el reporte del E.A. y cultura no punitiva.