{"title":"墨西哥电影移民到美国(1922-1988)","authors":"Eduardo De la Vega Alfaro, Rosario Vidal Bonifaz","doi":"10.22201/udir.2954341xp.203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Prácticamente desde sus inicios como industria, la cinematografía mexicana se sintió muy atraída por plasmar en la pantalla los problemas y asuntos derivados por la siempre compleja y acuciante migración de gente nacida en México rumbo a los Estados Unidos. El presente artículo establece un recorrido por los dos primeros periodos en los que el cine mexicano se dedicó, de manera sistemática, a explorar diversas aristas de ese fenómeno migratorio, centrando sus vías de análisis tanto en las cintas más significativas como en las estrategias esgrimidas por los cineastas que sentaron sus bases de representación fílmica.","PeriodicalId":40890,"journal":{"name":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cine mexicano de migraciones a Estados Unidos (1922-1988)\",\"authors\":\"Eduardo De la Vega Alfaro, Rosario Vidal Bonifaz\",\"doi\":\"10.22201/udir.2954341xp.203\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Prácticamente desde sus inicios como industria, la cinematografía mexicana se sintió muy atraída por plasmar en la pantalla los problemas y asuntos derivados por la siempre compleja y acuciante migración de gente nacida en México rumbo a los Estados Unidos. El presente artículo establece un recorrido por los dos primeros periodos en los que el cine mexicano se dedicó, de manera sistemática, a explorar diversas aristas de ese fenómeno migratorio, centrando sus vías de análisis tanto en las cintas más significativas como en las estrategias esgrimidas por los cineastas que sentaron sus bases de representación fílmica.\",\"PeriodicalId\":40890,\"journal\":{\"name\":\"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/udir.2954341xp.203\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/udir.2954341xp.203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Cine mexicano de migraciones a Estados Unidos (1922-1988)
Prácticamente desde sus inicios como industria, la cinematografía mexicana se sintió muy atraída por plasmar en la pantalla los problemas y asuntos derivados por la siempre compleja y acuciante migración de gente nacida en México rumbo a los Estados Unidos. El presente artículo establece un recorrido por los dos primeros periodos en los que el cine mexicano se dedicó, de manera sistemática, a explorar diversas aristas de ese fenómeno migratorio, centrando sus vías de análisis tanto en las cintas más significativas como en las estrategias esgrimidas por los cineastas que sentaron sus bases de representación fílmica.