Juan Erices-Olivo, Cristóbal Catalán-Catalán, Javier Russell-Guzmán, Natasha Uribe-Uribe, Felipe Mujica-Johnson
{"title":"功能训练与传统力量训练对老年人身体状况的影响:系统综述","authors":"Juan Erices-Olivo, Cristóbal Catalán-Catalán, Javier Russell-Guzmán, Natasha Uribe-Uribe, Felipe Mujica-Johnson","doi":"10.15359/mhs.20-2.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las personas adultas mayores (AM) representan un grupo creciente de la población, los cuales son especialmente susceptibles a sufrir una pérdida de la condición física asociada a la funcionalidad. El entrenamiento tradicional de fuerza (ETF) ha demostrado ser efectivo, mejorando o limitando la pérdida de masa muscular y fragilidad. El entrenamiento funcional (EF) ha surgido como una alternativa accesible de prevención en los cambios físicos provocados por la vejez. Sin embargo, existe escasa evidencia respecto a la efectividad del EF, versus el ETF, sobre la condición física en AM.
 Propósito: Evaluar sistemáticamente la efectividad del EF, en comparación con el ETF, sobre la mejora de la condición física en los adultos mayores.
 Metodología: Se consultaron las bases de datos Pubmed, SPORTDiscus (EBSCO), SCOPUS, PEDro y Web of Science empleando los términos \"resistance training\", \"aged\", \"physical fitness\" y \"functional training\".
 Resultados: Se identificaron un total de 5 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se observa que, tanto EF como el ETF son efectivos en la mejora de diversas manifestaciones de fuerza. Por otra parte, el EF presenta una proporción de mayor efectividad sobre elementos de la condición física funcional, tales como: la capacidad cardiorrespiratoria (3.3 veces), agilidad (2.7 veces) y fuerza de tren inferior funcional (1.7 a 2.8 veces) en comparación al ETF.
 Conclusión: Tanto el EF como el ETF pueden ser alternativas válidas para mejorar la condición física general en los AM. Por otra parte, el EF presenta una mayor efectividad sobre parámetros vinculados a la funcionalidad del AM.
","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto del entrenamiento funcional, en comparación al entrenamiento tradicional de fuerza, sobre la condición física de adultos mayores: revisión sistemática\",\"authors\":\"Juan Erices-Olivo, Cristóbal Catalán-Catalán, Javier Russell-Guzmán, Natasha Uribe-Uribe, Felipe Mujica-Johnson\",\"doi\":\"10.15359/mhs.20-2.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Las personas adultas mayores (AM) representan un grupo creciente de la población, los cuales son especialmente susceptibles a sufrir una pérdida de la condición física asociada a la funcionalidad. El entrenamiento tradicional de fuerza (ETF) ha demostrado ser efectivo, mejorando o limitando la pérdida de masa muscular y fragilidad. El entrenamiento funcional (EF) ha surgido como una alternativa accesible de prevención en los cambios físicos provocados por la vejez. Sin embargo, existe escasa evidencia respecto a la efectividad del EF, versus el ETF, sobre la condición física en AM.
 Propósito: Evaluar sistemáticamente la efectividad del EF, en comparación con el ETF, sobre la mejora de la condición física en los adultos mayores.
 Metodología: Se consultaron las bases de datos Pubmed, SPORTDiscus (EBSCO), SCOPUS, PEDro y Web of Science empleando los términos \\\"resistance training\\\", \\\"aged\\\", \\\"physical fitness\\\" y \\\"functional training\\\".
 Resultados: Se identificaron un total de 5 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se observa que, tanto EF como el ETF son efectivos en la mejora de diversas manifestaciones de fuerza. Por otra parte, el EF presenta una proporción de mayor efectividad sobre elementos de la condición física funcional, tales como: la capacidad cardiorrespiratoria (3.3 veces), agilidad (2.7 veces) y fuerza de tren inferior funcional (1.7 a 2.8 veces) en comparación al ETF.
 Conclusión: Tanto el EF como el ETF pueden ser alternativas válidas para mejorar la condición física general en los AM. Por otra parte, el EF presenta una mayor efectividad sobre parámetros vinculados a la funcionalidad del AM.
\",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-07-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/mhs.20-2.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-2.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
简介:老年人(AM)代表了一个不断增长的人口群体,他们特别容易遭受与功能相关的身体状况的丧失。传统力量训练(ETF)已被证明是有效的,可以改善或限制肌肉质量和脆弱性的损失。功能训练(EF)已经成为预防老年引起的身体变化的一种可行的替代方案。然而,关于EF与ETF对AM健身的有效性的证据很少。目的:系统评估EF与ETF相比,在改善老年人身体状况方面的有效性。方法:检索Pubmed、SPORTDiscus (EBSCO)、SCOPUS、PEDro和Web of Science数据库,使用术语“阻力训练”、“年龄”、“身体健身”和“功能训练”。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验评估了一项随机对照试验(rct)的有效性。结果表明,EF和ETF都能有效地增强各种力量表现。此外,与ETF相比,EF在功能体能要素上的有效性比例更高,如心肺能力(3.3倍)、敏捷性(2.7倍)和功能下训练力量(1.7 - 2.8倍)。结论:EF和ETF都是改善AM整体健康的有效选择。此外,EF对与AM功能相关的参数表现出更大的有效性。
Efecto del entrenamiento funcional, en comparación al entrenamiento tradicional de fuerza, sobre la condición física de adultos mayores: revisión sistemática
Introducción: Las personas adultas mayores (AM) representan un grupo creciente de la población, los cuales son especialmente susceptibles a sufrir una pérdida de la condición física asociada a la funcionalidad. El entrenamiento tradicional de fuerza (ETF) ha demostrado ser efectivo, mejorando o limitando la pérdida de masa muscular y fragilidad. El entrenamiento funcional (EF) ha surgido como una alternativa accesible de prevención en los cambios físicos provocados por la vejez. Sin embargo, existe escasa evidencia respecto a la efectividad del EF, versus el ETF, sobre la condición física en AM.
Propósito: Evaluar sistemáticamente la efectividad del EF, en comparación con el ETF, sobre la mejora de la condición física en los adultos mayores.
Metodología: Se consultaron las bases de datos Pubmed, SPORTDiscus (EBSCO), SCOPUS, PEDro y Web of Science empleando los términos "resistance training", "aged", "physical fitness" y "functional training".
Resultados: Se identificaron un total de 5 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se observa que, tanto EF como el ETF son efectivos en la mejora de diversas manifestaciones de fuerza. Por otra parte, el EF presenta una proporción de mayor efectividad sobre elementos de la condición física funcional, tales como: la capacidad cardiorrespiratoria (3.3 veces), agilidad (2.7 veces) y fuerza de tren inferior funcional (1.7 a 2.8 veces) en comparación al ETF.
Conclusión: Tanto el EF como el ETF pueden ser alternativas válidas para mejorar la condición física general en los AM. Por otra parte, el EF presenta una mayor efectividad sobre parámetros vinculados a la funcionalidad del AM.