Francisco Javier Cevallos Ortega, Wilson Javier Villarreal Leiva, Santiago Vladimir Cabrera Cabrera, Ximena Alexandra Orosco Aguilar, Franco Rafael Loayza Apolo, Paulina Leticia Mena Manzanillas
{"title":"在厄瓜多尔立法中,内部勒索及其类型是对主要和次要受害者第一代人权的侵犯","authors":"Francisco Javier Cevallos Ortega, Wilson Javier Villarreal Leiva, Santiago Vladimir Cabrera Cabrera, Ximena Alexandra Orosco Aguilar, Franco Rafael Loayza Apolo, Paulina Leticia Mena Manzanillas","doi":"10.56712/latam.v4i4.1259","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación se centra en determinar que el delito de la extorsión vulnera los derechos humanos de primera generación de las víctimas primarias y secundarias, y de la sociedad en general; y, más aún los de extorsión intramuros por parte de las personas que cumplen condena y hacia las personas que están privadas de la libertad, así como el de la extorsión siciliana conocida como “vacunación o vacunas”, que han causado zozobra en la ciudadanía y a los familiares de las víctimas, no es ajeno escuchar que las bandas criminales operan desde los Centros Penitenciarios; y, a su vez sus integrantes proceden a extorsionar a los comerciantes a fin de que paguen sumas de dinero con tal de no quitarles la vida a ellos o sus familiares o destruir sus negocios. Por ello se indicará la figura del delito de extorsión, como activad propia de delincuencia organizada; y, sus nuevas formas a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Los métodos utilizados son el inductivo, cualitativo, hermenéutico, analítico y la técnica de la entrevista.","PeriodicalId":40890,"journal":{"name":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La extorsión intramuros y sus tipos como vulneración a los derechos humanos de primera generación de las victimas primarias y secundarias en la Legislación de Ecuador\",\"authors\":\"Francisco Javier Cevallos Ortega, Wilson Javier Villarreal Leiva, Santiago Vladimir Cabrera Cabrera, Ximena Alexandra Orosco Aguilar, Franco Rafael Loayza Apolo, Paulina Leticia Mena Manzanillas\",\"doi\":\"10.56712/latam.v4i4.1259\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo de investigación se centra en determinar que el delito de la extorsión vulnera los derechos humanos de primera generación de las víctimas primarias y secundarias, y de la sociedad en general; y, más aún los de extorsión intramuros por parte de las personas que cumplen condena y hacia las personas que están privadas de la libertad, así como el de la extorsión siciliana conocida como “vacunación o vacunas”, que han causado zozobra en la ciudadanía y a los familiares de las víctimas, no es ajeno escuchar que las bandas criminales operan desde los Centros Penitenciarios; y, a su vez sus integrantes proceden a extorsionar a los comerciantes a fin de que paguen sumas de dinero con tal de no quitarles la vida a ellos o sus familiares o destruir sus negocios. Por ello se indicará la figura del delito de extorsión, como activad propia de delincuencia organizada; y, sus nuevas formas a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Los métodos utilizados son el inductivo, cualitativo, hermenéutico, analítico y la técnica de la entrevista.\",\"PeriodicalId\":40890,\"journal\":{\"name\":\"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1259\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1259","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
La extorsión intramuros y sus tipos como vulneración a los derechos humanos de primera generación de las victimas primarias y secundarias en la Legislación de Ecuador
El presente artículo de investigación se centra en determinar que el delito de la extorsión vulnera los derechos humanos de primera generación de las víctimas primarias y secundarias, y de la sociedad en general; y, más aún los de extorsión intramuros por parte de las personas que cumplen condena y hacia las personas que están privadas de la libertad, así como el de la extorsión siciliana conocida como “vacunación o vacunas”, que han causado zozobra en la ciudadanía y a los familiares de las víctimas, no es ajeno escuchar que las bandas criminales operan desde los Centros Penitenciarios; y, a su vez sus integrantes proceden a extorsionar a los comerciantes a fin de que paguen sumas de dinero con tal de no quitarles la vida a ellos o sus familiares o destruir sus negocios. Por ello se indicará la figura del delito de extorsión, como activad propia de delincuencia organizada; y, sus nuevas formas a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Los métodos utilizados son el inductivo, cualitativo, hermenéutico, analítico y la técnica de la entrevista.