{"title":"增强现实支持弱势群体的英语学习","authors":"Jorge Wilson Torres Hernández","doi":"10.15332/erdi.v12i1.2887","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación tiene como objetivo determinar los progresos en inglés mediante el desarrollo de una secuencia didáctica fundamentada en la tecnología de realidad aumentada para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad de una institución educativa de Bucaramanga en 2021. La investigación llevada a cabo se pasó en el modelo cualitativo bajo la modalidad investigación- acción. Se seleccionaron dos grupos de grado noveno (65 estudiantes) cuyas características socioculturales se enmarcan dentro de la vulnerabilidad social. Se utilizó el modelo McKernan como ruta para la realización de la investigación (Diagnóstico, Diseño e intervención y Evaluación). Primero, Se realizó un análisis del nivel de inglés, el cual reveló el nivel insuficiente, en tanto competencias lingüísticas, semánticas y pragmáticas. Posteriormente, se realizó un cuestionario de necesidades hacia el aprendizaje para determinar las preferencias en términos pedagógicos y didácticos de los grupos. Enseguida, se caracterizó la muestra, para diseñar e implementar una secuencia didáctica fundamentada en la realidad aumentada. Se realizó un test de salida para determinar avances de los desempeños. Se evidencia mejoría de los estudiantes en cada uno de los niveles de desempeño, con cifras de progreso del nivel avanzado representadas en los porcentajes 4 a 12% y 0 a 12% respectivamente para los grupos A y B. Se concluye que una secuencia didáctica apoyada por la realidad aumentada tiene un impacto positivo sobre el aprendizaje de los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad ya que fomenta la motivación como punto de partida para que los estudiantes alcancen su máximo potencial, construyendo saberes o aprendizajes mediante la interacción social.","PeriodicalId":491587,"journal":{"name":"Espiral Revista de docencia e investigaciâon","volume":"326 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aprendizaje del inglés apoyado por la realidad aumentada en población vulnerable\",\"authors\":\"Jorge Wilson Torres Hernández\",\"doi\":\"10.15332/erdi.v12i1.2887\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo de investigación tiene como objetivo determinar los progresos en inglés mediante el desarrollo de una secuencia didáctica fundamentada en la tecnología de realidad aumentada para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad de una institución educativa de Bucaramanga en 2021. La investigación llevada a cabo se pasó en el modelo cualitativo bajo la modalidad investigación- acción. Se seleccionaron dos grupos de grado noveno (65 estudiantes) cuyas características socioculturales se enmarcan dentro de la vulnerabilidad social. Se utilizó el modelo McKernan como ruta para la realización de la investigación (Diagnóstico, Diseño e intervención y Evaluación). Primero, Se realizó un análisis del nivel de inglés, el cual reveló el nivel insuficiente, en tanto competencias lingüísticas, semánticas y pragmáticas. Posteriormente, se realizó un cuestionario de necesidades hacia el aprendizaje para determinar las preferencias en términos pedagógicos y didácticos de los grupos. Enseguida, se caracterizó la muestra, para diseñar e implementar una secuencia didáctica fundamentada en la realidad aumentada. Se realizó un test de salida para determinar avances de los desempeños. Se evidencia mejoría de los estudiantes en cada uno de los niveles de desempeño, con cifras de progreso del nivel avanzado representadas en los porcentajes 4 a 12% y 0 a 12% respectivamente para los grupos A y B. Se concluye que una secuencia didáctica apoyada por la realidad aumentada tiene un impacto positivo sobre el aprendizaje de los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad ya que fomenta la motivación como punto de partida para que los estudiantes alcancen su máximo potencial, construyendo saberes o aprendizajes mediante la interacción social.\",\"PeriodicalId\":491587,\"journal\":{\"name\":\"Espiral Revista de docencia e investigaciâon\",\"volume\":\"326 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espiral Revista de docencia e investigaciâon\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/erdi.v12i1.2887\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral Revista de docencia e investigaciâon","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/erdi.v12i1.2887","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aprendizaje del inglés apoyado por la realidad aumentada en población vulnerable
El presente artículo de investigación tiene como objetivo determinar los progresos en inglés mediante el desarrollo de una secuencia didáctica fundamentada en la tecnología de realidad aumentada para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad de una institución educativa de Bucaramanga en 2021. La investigación llevada a cabo se pasó en el modelo cualitativo bajo la modalidad investigación- acción. Se seleccionaron dos grupos de grado noveno (65 estudiantes) cuyas características socioculturales se enmarcan dentro de la vulnerabilidad social. Se utilizó el modelo McKernan como ruta para la realización de la investigación (Diagnóstico, Diseño e intervención y Evaluación). Primero, Se realizó un análisis del nivel de inglés, el cual reveló el nivel insuficiente, en tanto competencias lingüísticas, semánticas y pragmáticas. Posteriormente, se realizó un cuestionario de necesidades hacia el aprendizaje para determinar las preferencias en términos pedagógicos y didácticos de los grupos. Enseguida, se caracterizó la muestra, para diseñar e implementar una secuencia didáctica fundamentada en la realidad aumentada. Se realizó un test de salida para determinar avances de los desempeños. Se evidencia mejoría de los estudiantes en cada uno de los niveles de desempeño, con cifras de progreso del nivel avanzado representadas en los porcentajes 4 a 12% y 0 a 12% respectivamente para los grupos A y B. Se concluye que una secuencia didáctica apoyada por la realidad aumentada tiene un impacto positivo sobre el aprendizaje de los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad ya que fomenta la motivación como punto de partida para que los estudiantes alcancen su máximo potencial, construyendo saberes o aprendizajes mediante la interacción social.