Mercedes Del Pilar Rodríguez Camargo, Yeison Germán Méndez Góngora, Yolima Páez Sanabria
{"title":"一般说教:虚拟说教的框架","authors":"Mercedes Del Pilar Rodríguez Camargo, Yeison Germán Méndez Góngora, Yolima Páez Sanabria","doi":"10.15332/erdi.v12i1.2889","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las prácticas pedagógicas y docentes tienen su justificación en la pedagogía y en las concepciones que los docentes realizan en la enseñanza-aprendizaje, así mismo, las prácticas didácticas se encuentran ancladas en la didáctica general y en las especificas según el área y el cómo se requiera trasmitir. En este último aspecto se detiene esta investigación para reflexionar y analizar el cómo se realiza la enseñanza en la modalidad virtual en el nivel superior de educación.Se propone como objeto de estudio el identificar las creencias y percepciones que los docentes de la educación superior tienen acerca de la didáctica general y especifica, por ello se parte de la pregunta orientadora ¿Cuán cerca está el docente de educación universitaria de la práctica didáctica?, ¿El proceso de enseñanza-aprendizaje en los ámbitos universitarios se ha quedado en hechos de práctica docente con tendencia trasmisionista a pesar de los avances en recursos tecnológicos digitales para la educación?Se aplicó una encuesta abierta –por mediación virtual– a docentes de educación virtual de diferentes áreas de conocimiento, cuya formación académica no es pedagógica. Esto permitió identificar el concepto de didáctica que ellos poseen y la pertinencia del término en la práctica docente, dejando entrever su uso y la viabilidad en la educación con y a través de medios virtuales, además de las exigencias que debe asumir la educación superior en la preparación de los docentes en la enseñanza y el aprendizaje.","PeriodicalId":491587,"journal":{"name":"Espiral Revista de docencia e investigaciâon","volume":"188 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La didáctica general: un marco para la didáctica virtual\",\"authors\":\"Mercedes Del Pilar Rodríguez Camargo, Yeison Germán Méndez Góngora, Yolima Páez Sanabria\",\"doi\":\"10.15332/erdi.v12i1.2889\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las prácticas pedagógicas y docentes tienen su justificación en la pedagogía y en las concepciones que los docentes realizan en la enseñanza-aprendizaje, así mismo, las prácticas didácticas se encuentran ancladas en la didáctica general y en las especificas según el área y el cómo se requiera trasmitir. En este último aspecto se detiene esta investigación para reflexionar y analizar el cómo se realiza la enseñanza en la modalidad virtual en el nivel superior de educación.Se propone como objeto de estudio el identificar las creencias y percepciones que los docentes de la educación superior tienen acerca de la didáctica general y especifica, por ello se parte de la pregunta orientadora ¿Cuán cerca está el docente de educación universitaria de la práctica didáctica?, ¿El proceso de enseñanza-aprendizaje en los ámbitos universitarios se ha quedado en hechos de práctica docente con tendencia trasmisionista a pesar de los avances en recursos tecnológicos digitales para la educación?Se aplicó una encuesta abierta –por mediación virtual– a docentes de educación virtual de diferentes áreas de conocimiento, cuya formación académica no es pedagógica. Esto permitió identificar el concepto de didáctica que ellos poseen y la pertinencia del término en la práctica docente, dejando entrever su uso y la viabilidad en la educación con y a través de medios virtuales, además de las exigencias que debe asumir la educación superior en la preparación de los docentes en la enseñanza y el aprendizaje.\",\"PeriodicalId\":491587,\"journal\":{\"name\":\"Espiral Revista de docencia e investigaciâon\",\"volume\":\"188 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espiral Revista de docencia e investigaciâon\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/erdi.v12i1.2889\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral Revista de docencia e investigaciâon","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/erdi.v12i1.2889","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La didáctica general: un marco para la didáctica virtual
Las prácticas pedagógicas y docentes tienen su justificación en la pedagogía y en las concepciones que los docentes realizan en la enseñanza-aprendizaje, así mismo, las prácticas didácticas se encuentran ancladas en la didáctica general y en las especificas según el área y el cómo se requiera trasmitir. En este último aspecto se detiene esta investigación para reflexionar y analizar el cómo se realiza la enseñanza en la modalidad virtual en el nivel superior de educación.Se propone como objeto de estudio el identificar las creencias y percepciones que los docentes de la educación superior tienen acerca de la didáctica general y especifica, por ello se parte de la pregunta orientadora ¿Cuán cerca está el docente de educación universitaria de la práctica didáctica?, ¿El proceso de enseñanza-aprendizaje en los ámbitos universitarios se ha quedado en hechos de práctica docente con tendencia trasmisionista a pesar de los avances en recursos tecnológicos digitales para la educación?Se aplicó una encuesta abierta –por mediación virtual– a docentes de educación virtual de diferentes áreas de conocimiento, cuya formación académica no es pedagógica. Esto permitió identificar el concepto de didáctica que ellos poseen y la pertinencia del término en la práctica docente, dejando entrever su uso y la viabilidad en la educación con y a través de medios virtuales, además de las exigencias que debe asumir la educación superior en la preparación de los docentes en la enseñanza y el aprendizaje.