{"title":"忘记学习复杂性","authors":"Julio Armando Samayoa Santiago","doi":"10.36314/revistavida.v5i1.23","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: Con la creciente incertidumbre y complejidad del mundo, surge la pregunta: ¿Cómo puede la educación adaptarse y evolucionar para incorporar el pensamiento complejo y enfrentar de manera efectiva la creciente incertidumbre y complejidad del mundo moderno? OBJETIVO: Desarrollar estrategias educativas que integren el pensamiento complejo para mejorar la capacidad de los estudiantes para navegar y comprender la creciente incertidumbre y complejidad del mundo moderno. MÉTODO: Para lograr esto, se revisó variedad de fuentes bibliográficas centradas en la teoría de sistemas complejos y el pensamiento complejo. Posteriormente de adquirir un entendimiento de dichas teorías, se realizó un análisis crítico para formular mi propia opinión y reacción. RESULTADOS: El estudio reveló el valor de la interdisciplinariedad, la importancia de la teoría de sistemas complejos en la educación, el reconocimiento de la importancia de la historia y la necesidad de abordar la complejidad con un enfoque integrado. REFLEXIÓN INCONCLUSA: la importancia del pensamiento complejo y la teoría de sistemas complejos en nuestra comprensión del mundo. La complejidad, aunque difícil de definir, nos impulsa hacia enfoques interdisciplinarios para abordar los problemas y fenómenos modernos, que están cada vez más marcados por la incertidumbre y la imprevisibilidad. La educación, por lo tanto, debe adaptarse e integrar estas teorías para preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desaprender para aprender sobre complejidad\",\"authors\":\"Julio Armando Samayoa Santiago\",\"doi\":\"10.36314/revistavida.v5i1.23\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: Con la creciente incertidumbre y complejidad del mundo, surge la pregunta: ¿Cómo puede la educación adaptarse y evolucionar para incorporar el pensamiento complejo y enfrentar de manera efectiva la creciente incertidumbre y complejidad del mundo moderno? OBJETIVO: Desarrollar estrategias educativas que integren el pensamiento complejo para mejorar la capacidad de los estudiantes para navegar y comprender la creciente incertidumbre y complejidad del mundo moderno. MÉTODO: Para lograr esto, se revisó variedad de fuentes bibliográficas centradas en la teoría de sistemas complejos y el pensamiento complejo. Posteriormente de adquirir un entendimiento de dichas teorías, se realizó un análisis crítico para formular mi propia opinión y reacción. RESULTADOS: El estudio reveló el valor de la interdisciplinariedad, la importancia de la teoría de sistemas complejos en la educación, el reconocimiento de la importancia de la historia y la necesidad de abordar la complejidad con un enfoque integrado. REFLEXIÓN INCONCLUSA: la importancia del pensamiento complejo y la teoría de sistemas complejos en nuestra comprensión del mundo. La complejidad, aunque difícil de definir, nos impulsa hacia enfoques interdisciplinarios para abordar los problemas y fenómenos modernos, que están cada vez más marcados por la incertidumbre y la imprevisibilidad. La educación, por lo tanto, debe adaptarse e integrar estas teorías para preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio.\",\"PeriodicalId\":41848,\"journal\":{\"name\":\"Granja-Revista de Ciencias de la Vida\",\"volume\":\"90 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Granja-Revista de Ciencias de la Vida\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36314/revistavida.v5i1.23\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENVIRONMENTAL SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36314/revistavida.v5i1.23","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENVIRONMENTAL SCIENCES","Score":null,"Total":0}
PROBLEMA: Con la creciente incertidumbre y complejidad del mundo, surge la pregunta: ¿Cómo puede la educación adaptarse y evolucionar para incorporar el pensamiento complejo y enfrentar de manera efectiva la creciente incertidumbre y complejidad del mundo moderno? OBJETIVO: Desarrollar estrategias educativas que integren el pensamiento complejo para mejorar la capacidad de los estudiantes para navegar y comprender la creciente incertidumbre y complejidad del mundo moderno. MÉTODO: Para lograr esto, se revisó variedad de fuentes bibliográficas centradas en la teoría de sistemas complejos y el pensamiento complejo. Posteriormente de adquirir un entendimiento de dichas teorías, se realizó un análisis crítico para formular mi propia opinión y reacción. RESULTADOS: El estudio reveló el valor de la interdisciplinariedad, la importancia de la teoría de sistemas complejos en la educación, el reconocimiento de la importancia de la historia y la necesidad de abordar la complejidad con un enfoque integrado. REFLEXIÓN INCONCLUSA: la importancia del pensamiento complejo y la teoría de sistemas complejos en nuestra comprensión del mundo. La complejidad, aunque difícil de definir, nos impulsa hacia enfoques interdisciplinarios para abordar los problemas y fenómenos modernos, que están cada vez más marcados por la incertidumbre y la imprevisibilidad. La educación, por lo tanto, debe adaptarse e integrar estas teorías para preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio.