{"title":"哥伦比亚瓦尤族社区和多数人口对自我教育和Saber11°测试结果的理论思考","authors":"Marjorie Cabrera Cedeño","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8174","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene como propósito presentar reflexiones teóricas desde el contexto colombiano, sobre la educación propia y los resultados de las pruebas Saber 11° entre la comunidad étnica wayuu y la población mayoritaria del municipio de Riohacha. Se realizó una investigación documental, indagando fuentes primarias y secundarias en buscadores como: Scopus, Redalyc, Scielo, Latindex, Google académico; haciéndose un arqueo bibliográfico de artículos científicos disponibles, obteniéndose como resultado una visión teórica de diversos autores que sustentan las categorías de análisis estudiada como educación propia y Wayuu, normativa curricular para la etnoeducación en Colombia, y las pruebas Saber 11. Como conclusión se puntualiza que en los resultados de las pruebas Saber 11° se manifiesta una brecha importante representada con un menor desempeño académico de los estudiantes étnicos en comparación con sus pares no étnicos.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"14 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reflexiones Teóricas sobre Educación Propia y los Resultados de Pruebas Saber11° entre la Comunidad Étnica Wayuu y la Población Mayoritaria en Colombia\",\"authors\":\"Marjorie Cabrera Cedeño\",\"doi\":\"10.37811/cl_rcm.v7i5.8174\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo tiene como propósito presentar reflexiones teóricas desde el contexto colombiano, sobre la educación propia y los resultados de las pruebas Saber 11° entre la comunidad étnica wayuu y la población mayoritaria del municipio de Riohacha. Se realizó una investigación documental, indagando fuentes primarias y secundarias en buscadores como: Scopus, Redalyc, Scielo, Latindex, Google académico; haciéndose un arqueo bibliográfico de artículos científicos disponibles, obteniéndose como resultado una visión teórica de diversos autores que sustentan las categorías de análisis estudiada como educación propia y Wayuu, normativa curricular para la etnoeducación en Colombia, y las pruebas Saber 11. Como conclusión se puntualiza que en los resultados de las pruebas Saber 11° se manifiesta una brecha importante representada con un menor desempeño académico de los estudiantes étnicos en comparación con sus pares no étnicos.\",\"PeriodicalId\":490978,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia latina\",\"volume\":\"14 5\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia latina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8174\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8174","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reflexiones Teóricas sobre Educación Propia y los Resultados de Pruebas Saber11° entre la Comunidad Étnica Wayuu y la Población Mayoritaria en Colombia
El artículo tiene como propósito presentar reflexiones teóricas desde el contexto colombiano, sobre la educación propia y los resultados de las pruebas Saber 11° entre la comunidad étnica wayuu y la población mayoritaria del municipio de Riohacha. Se realizó una investigación documental, indagando fuentes primarias y secundarias en buscadores como: Scopus, Redalyc, Scielo, Latindex, Google académico; haciéndose un arqueo bibliográfico de artículos científicos disponibles, obteniéndose como resultado una visión teórica de diversos autores que sustentan las categorías de análisis estudiada como educación propia y Wayuu, normativa curricular para la etnoeducación en Colombia, y las pruebas Saber 11. Como conclusión se puntualiza que en los resultados de las pruebas Saber 11° se manifiesta una brecha importante representada con un menor desempeño académico de los estudiantes étnicos en comparación con sus pares no étnicos.