Byron Daniel Duchi Bagua, Nelson Danilo Bombón Orellana, Franklin Rodrigo Pacheco Rodríguez
{"title":"本福德法及其在厄瓜多尔金融部门持续审计中的应用","authors":"Byron Daniel Duchi Bagua, Nelson Danilo Bombón Orellana, Franklin Rodrigo Pacheco Rodríguez","doi":"10.56712/latam.v4i4.1269","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio se centra en aplicar una auditoría continua a partir de la ley de Benford en la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., por la necesidad, de identificar oportunamente comportamientos anómalos en las transacciones y encontrar indicios de prácticas fraudulentas, se aplican métodos teóricos-prácticos con enfoque cuali-cuantitativo y un diseño no probabilístico intencional trabajado in situ. El resultado es demostrar que, el 1 aparece como primera cifra con mucha más frecuencia que el resto. Además, cuanto mayor es el dígito, menos probable es que se encuentre en primera posición. Con ello, se agrega valor a las actividades de control y aseguramiento, desarrollados por los departamentos de auditoría interna en las instituciones financieras como parte de una gestión proactiva.","PeriodicalId":40890,"journal":{"name":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ley de Benford y su aplicación en la auditoría continua del sector financiero ecuatoriano\",\"authors\":\"Byron Daniel Duchi Bagua, Nelson Danilo Bombón Orellana, Franklin Rodrigo Pacheco Rodríguez\",\"doi\":\"10.56712/latam.v4i4.1269\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio se centra en aplicar una auditoría continua a partir de la ley de Benford en la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., por la necesidad, de identificar oportunamente comportamientos anómalos en las transacciones y encontrar indicios de prácticas fraudulentas, se aplican métodos teóricos-prácticos con enfoque cuali-cuantitativo y un diseño no probabilístico intencional trabajado in situ. El resultado es demostrar que, el 1 aparece como primera cifra con mucha más frecuencia que el resto. Además, cuanto mayor es el dígito, menos probable es que se encuentre en primera posición. Con ello, se agrega valor a las actividades de control y aseguramiento, desarrollados por los departamentos de auditoría interna en las instituciones financieras como parte de una gestión proactiva.\",\"PeriodicalId\":40890,\"journal\":{\"name\":\"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES\",\"volume\":\"75 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1269\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1269","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Ley de Benford y su aplicación en la auditoría continua del sector financiero ecuatoriano
El presente estudio se centra en aplicar una auditoría continua a partir de la ley de Benford en la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., por la necesidad, de identificar oportunamente comportamientos anómalos en las transacciones y encontrar indicios de prácticas fraudulentas, se aplican métodos teóricos-prácticos con enfoque cuali-cuantitativo y un diseño no probabilístico intencional trabajado in situ. El resultado es demostrar que, el 1 aparece como primera cifra con mucha más frecuencia que el resto. Además, cuanto mayor es el dígito, menos probable es que se encuentre en primera posición. Con ello, se agrega valor a las actividades de control y aseguramiento, desarrollados por los departamentos de auditoría interna en las instituciones financieras como parte de una gestión proactiva.