Patricia del Carmen Aguirre Gamboa, María del Pilar Anaya Avila, Rossy Lorena Laurencio Meza
{"title":"韦拉克鲁斯的新闻介于媒体的数字化和自动化之间","authors":"Patricia del Carmen Aguirre Gamboa, María del Pilar Anaya Avila, Rossy Lorena Laurencio Meza","doi":"10.56712/latam.v4i4.1266","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación describe el quehacer periodístico de la voz de sus hacedores, tiene como soporte teórico las representaciones sociales, con la finalidad de explicar las configuraciones que los profesionales del periodismo tienen en relación con su quehacer cotidiano. Como individuo se desea recibir información veraz, objetiva, fundamentada a través de la pluralidad de fuentes que permitan el conocimiento pleno de una noticia o un suceso. La inmediatez con la que se dan a conocer las noticias ha transformado el periodismo, las prácticas y hábitos periodísticos, por tal motivo el objetivo de la investigación fue describir la percepción, el alcance y las limitaciones que tiene el campo periodístico en la era de la digitalización y automatización de los medios. La metodología para el abordaje de la investigación fue cualitativa aplicada a 40 periodistas veracruzanos de diversos medios y plataformas digitales. La técnica utilizada fue la entrevista focalizada para efectuar una indagación fidedigna y un análisis sistemático. Los hallazgos de la investigación aportan luces para abrir el camino a nuevas discusiones e interpretaciones sobre las rutinas periodísticas en el estado de Veracruz. Si bien, los medios están en una migración y adaptación constante hacia el uso de plataformas digitales poco a poco se tendrá que capacitar a los periodistas y bregar con los avances tecnológicos de hoy en día, incluyendo su capacitación hacía la digitalización y automatización en los medios de comunicación.","PeriodicalId":40890,"journal":{"name":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El periodismo veracruzano entre la digitalización y automatización en los medios\",\"authors\":\"Patricia del Carmen Aguirre Gamboa, María del Pilar Anaya Avila, Rossy Lorena Laurencio Meza\",\"doi\":\"10.56712/latam.v4i4.1266\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación describe el quehacer periodístico de la voz de sus hacedores, tiene como soporte teórico las representaciones sociales, con la finalidad de explicar las configuraciones que los profesionales del periodismo tienen en relación con su quehacer cotidiano. Como individuo se desea recibir información veraz, objetiva, fundamentada a través de la pluralidad de fuentes que permitan el conocimiento pleno de una noticia o un suceso. La inmediatez con la que se dan a conocer las noticias ha transformado el periodismo, las prácticas y hábitos periodísticos, por tal motivo el objetivo de la investigación fue describir la percepción, el alcance y las limitaciones que tiene el campo periodístico en la era de la digitalización y automatización de los medios. La metodología para el abordaje de la investigación fue cualitativa aplicada a 40 periodistas veracruzanos de diversos medios y plataformas digitales. La técnica utilizada fue la entrevista focalizada para efectuar una indagación fidedigna y un análisis sistemático. Los hallazgos de la investigación aportan luces para abrir el camino a nuevas discusiones e interpretaciones sobre las rutinas periodísticas en el estado de Veracruz. Si bien, los medios están en una migración y adaptación constante hacia el uso de plataformas digitales poco a poco se tendrá que capacitar a los periodistas y bregar con los avances tecnológicos de hoy en día, incluyendo su capacitación hacía la digitalización y automatización en los medios de comunicación.\",\"PeriodicalId\":40890,\"journal\":{\"name\":\"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES\",\"volume\":\"71 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1266\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1266","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
El periodismo veracruzano entre la digitalización y automatización en los medios
La presente investigación describe el quehacer periodístico de la voz de sus hacedores, tiene como soporte teórico las representaciones sociales, con la finalidad de explicar las configuraciones que los profesionales del periodismo tienen en relación con su quehacer cotidiano. Como individuo se desea recibir información veraz, objetiva, fundamentada a través de la pluralidad de fuentes que permitan el conocimiento pleno de una noticia o un suceso. La inmediatez con la que se dan a conocer las noticias ha transformado el periodismo, las prácticas y hábitos periodísticos, por tal motivo el objetivo de la investigación fue describir la percepción, el alcance y las limitaciones que tiene el campo periodístico en la era de la digitalización y automatización de los medios. La metodología para el abordaje de la investigación fue cualitativa aplicada a 40 periodistas veracruzanos de diversos medios y plataformas digitales. La técnica utilizada fue la entrevista focalizada para efectuar una indagación fidedigna y un análisis sistemático. Los hallazgos de la investigación aportan luces para abrir el camino a nuevas discusiones e interpretaciones sobre las rutinas periodísticas en el estado de Veracruz. Si bien, los medios están en una migración y adaptación constante hacia el uso de plataformas digitales poco a poco se tendrá que capacitar a los periodistas y bregar con los avances tecnológicos de hoy en día, incluyendo su capacitación hacía la digitalización y automatización en los medios de comunicación.