{"title":"文化与身份:理解他人在社会工作研究中的地位的类别","authors":"Alexander Pérez Álvarez","doi":"10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-4141","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como propósito situar en términos epistemológicos y ontológicos una discusión que por momentos ha estado instrumentalizada en los debates actuales de la investigación en el Trabajo Social y en general en las ciencias sociales. En ese sentido interroga y reflexiona ese lugar de la otredad desde tres lugares o perspectivas teórico-ético-políticas. El primero referido a una crítica que legitima la idea de la cultura e identidad en singular, una perspectiva dominocéntrica que homogeniza y exotiza la otredad y/o la constituye como esencia cultural. En segundo lugar, la cultura y la identidad asumidas como fragmentos en una mirada dicotómica arbitraria que separa y sustancializa las ideas de naturaleza y cultura. Y, por último, ubicamos una vertiente configuracionista y situacional desde la cual es posible comprender órdenes simbólicos en una perspectiva histórica donde se supere la mirada del otro como un simple individuo enajenado de los órdenes y estructuras de poder.","PeriodicalId":30705,"journal":{"name":"Palobra","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Cultura(s) e identidad(es): categorías para comprender el lugar del OTRO en la investigación del Trabajo Social\",\"authors\":\"Alexander Pérez Álvarez\",\"doi\":\"10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-4141\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como propósito situar en términos epistemológicos y ontológicos una discusión que por momentos ha estado instrumentalizada en los debates actuales de la investigación en el Trabajo Social y en general en las ciencias sociales. En ese sentido interroga y reflexiona ese lugar de la otredad desde tres lugares o perspectivas teórico-ético-políticas. El primero referido a una crítica que legitima la idea de la cultura e identidad en singular, una perspectiva dominocéntrica que homogeniza y exotiza la otredad y/o la constituye como esencia cultural. En segundo lugar, la cultura y la identidad asumidas como fragmentos en una mirada dicotómica arbitraria que separa y sustancializa las ideas de naturaleza y cultura. Y, por último, ubicamos una vertiente configuracionista y situacional desde la cual es posible comprender órdenes simbólicos en una perspectiva histórica donde se supere la mirada del otro como un simple individuo enajenado de los órdenes y estructuras de poder.\",\"PeriodicalId\":30705,\"journal\":{\"name\":\"Palobra\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palobra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-4141\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palobra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-4141","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cultura(s) e identidad(es): categorías para comprender el lugar del OTRO en la investigación del Trabajo Social
Este artículo tiene como propósito situar en términos epistemológicos y ontológicos una discusión que por momentos ha estado instrumentalizada en los debates actuales de la investigación en el Trabajo Social y en general en las ciencias sociales. En ese sentido interroga y reflexiona ese lugar de la otredad desde tres lugares o perspectivas teórico-ético-políticas. El primero referido a una crítica que legitima la idea de la cultura e identidad en singular, una perspectiva dominocéntrica que homogeniza y exotiza la otredad y/o la constituye como esencia cultural. En segundo lugar, la cultura y la identidad asumidas como fragmentos en una mirada dicotómica arbitraria que separa y sustancializa las ideas de naturaleza y cultura. Y, por último, ubicamos una vertiente configuracionista y situacional desde la cual es posible comprender órdenes simbólicos en una perspectiva histórica donde se supere la mirada del otro como un simple individuo enajenado de los órdenes y estructuras de poder.