弗朗西斯科·德·保拉·桑坦德大学树木直径-高度相关性,cucuta

Perspectiva Pub Date : 2023-10-05 DOI:10.22463/25909215.4138
Alura Ginet Carreño Romero, Daniela Alejandra Mora Álvarez, Alejandra María Serpa Jiménez
{"title":"弗朗西斯科·德·保拉·桑坦德大学树木直径-高度相关性,cucuta","authors":"Alura Ginet Carreño Romero, Daniela Alejandra Mora Álvarez, Alejandra María Serpa Jiménez","doi":"10.22463/25909215.4138","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se realizó un estudio correlacional con el fin de analizar la relación diámetro normal- altura total de las distintas especies arbóreas de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta. En primer lugar, se seleccionaron 21 especies con más de 7 individuos arbóreos. Se realizaron los cálculos estadísticos correspondientes a: valores mínimos y máximos, media aritmética, varianza y desviación estándar. Seguidamente, se determinó la frecuencia de los intervalos tanto del diámetro normal como la altura total. Posteriormente, se realizaron diagramas de dispersión y se calculó no solo el coeficiente de correlación lineal de Pearson, sino también el coeficiente de determinación, error de predicción, prueba de hipótesis e interpretación del coeficiente de correlación lineal. Los resultados obtenidos indicaron que la mayoría de individuos se encontraron en los dos primeros intervalos de diámetro normal, es decir, más pequeños; por otro lado, la mayoría de los árboles se encuentran distribuidos en los tres primeros intervalos. Hay que mencionar, además que se muestra la variabilidad de los datos, así como la correlación entre el diámetro normal y altura total. Además, el coeficiente de correlación más alto lo obtuvo la Palma Real, mientras que el más bajo fue del Mamón. Como conclusión se obtuvo que el crecimiento de los árboles está sujeto a la relación de las variables dasométricas además del entorno en el que se desarrollan","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Correlación de diámetro-altura de árboles en la Universidad Francisco de Paula Santander,Cúcuta\",\"authors\":\"Alura Ginet Carreño Romero, Daniela Alejandra Mora Álvarez, Alejandra María Serpa Jiménez\",\"doi\":\"10.22463/25909215.4138\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se realizó un estudio correlacional con el fin de analizar la relación diámetro normal- altura total de las distintas especies arbóreas de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta. En primer lugar, se seleccionaron 21 especies con más de 7 individuos arbóreos. Se realizaron los cálculos estadísticos correspondientes a: valores mínimos y máximos, media aritmética, varianza y desviación estándar. Seguidamente, se determinó la frecuencia de los intervalos tanto del diámetro normal como la altura total. Posteriormente, se realizaron diagramas de dispersión y se calculó no solo el coeficiente de correlación lineal de Pearson, sino también el coeficiente de determinación, error de predicción, prueba de hipótesis e interpretación del coeficiente de correlación lineal. Los resultados obtenidos indicaron que la mayoría de individuos se encontraron en los dos primeros intervalos de diámetro normal, es decir, más pequeños; por otro lado, la mayoría de los árboles se encuentran distribuidos en los tres primeros intervalos. Hay que mencionar, además que se muestra la variabilidad de los datos, así como la correlación entre el diámetro normal y altura total. Además, el coeficiente de correlación más alto lo obtuvo la Palma Real, mientras que el más bajo fue del Mamón. Como conclusión se obtuvo que el crecimiento de los árboles está sujeto a la relación de las variables dasométricas además del entorno en el que se desarrollan\",\"PeriodicalId\":33543,\"journal\":{\"name\":\"Perspectiva\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perspectiva\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/25909215.4138\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectiva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/25909215.4138","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在这种情况下,我们使用了一种新的方法,在这种方法中,不同树种的正常直径和总高度之间的关系是由不同树种的正常直径和总高度之间的关系决定的。在本研究中,我们选择了两种不同的树种。统计计算对应于:最小值和最大值、算术平均值、方差和标准差。然后确定正常直径和总高度间隔的频率。随后,制作了散点图,不仅计算了Pearson线性相关系数,还计算了决定系数、预测误差、假设检验和线性相关系数解释。结果表明,大多数个体出现在正常直径的前两个区间,即较小;另一方面,大多数树木分布在前三个区间。此外,还显示了数据的变异性,以及正常直径和总高度之间的相关性。在本研究中,我们评估了棕榈的相关系数,并将其与木瓜的相关系数进行了比较。结论是,除了树木生长的环境外,树木的生长还受daso计量变量的关系的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Correlación de diámetro-altura de árboles en la Universidad Francisco de Paula Santander,Cúcuta
En el presente artículo se realizó un estudio correlacional con el fin de analizar la relación diámetro normal- altura total de las distintas especies arbóreas de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta. En primer lugar, se seleccionaron 21 especies con más de 7 individuos arbóreos. Se realizaron los cálculos estadísticos correspondientes a: valores mínimos y máximos, media aritmética, varianza y desviación estándar. Seguidamente, se determinó la frecuencia de los intervalos tanto del diámetro normal como la altura total. Posteriormente, se realizaron diagramas de dispersión y se calculó no solo el coeficiente de correlación lineal de Pearson, sino también el coeficiente de determinación, error de predicción, prueba de hipótesis e interpretación del coeficiente de correlación lineal. Los resultados obtenidos indicaron que la mayoría de individuos se encontraron en los dos primeros intervalos de diámetro normal, es decir, más pequeños; por otro lado, la mayoría de los árboles se encuentran distribuidos en los tres primeros intervalos. Hay que mencionar, además que se muestra la variabilidad de los datos, así como la correlación entre el diámetro normal y altura total. Además, el coeficiente de correlación más alto lo obtuvo la Palma Real, mientras que el más bajo fue del Mamón. Como conclusión se obtuvo que el crecimiento de los árboles está sujeto a la relación de las variables dasométricas además del entorno en el que se desarrollan
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信