María Luisa Salazar Gamboa, Astrid Carolina Rozo Sánchez, Gloria Silva Monsalve, Leonardo Becerra Millán, Tatiana Marín Avellaneda
{"title":"cucuta一所私立大学心理学项目第一至第四学期学生学习风格与学业成绩的关系","authors":"María Luisa Salazar Gamboa, Astrid Carolina Rozo Sánchez, Gloria Silva Monsalve, Leonardo Becerra Millán, Tatiana Marín Avellaneda","doi":"10.22463/25909215.4140","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal del presente estudio fue analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de 76 estudiantes de la carrera de psicología de primero a cuarto semestre de la privada Universidad de Cúcuta. Para esta investigación se implementó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal, se utilizó un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se utilizó el cuestionario CAMEA40 para evaluar los estilos de aprendizaje y los expedientes académicos de las calificaciones de los estudiantes para medir el rendimiento académico. En los resultados evidencio que los estilos de aprendizaje reflexivo y teórico predominan en los estudiantes con puntuaciones medias de 34.4769 y 33.5538 en comparación con las demás EA.","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del programa De Psicología De Primero A Cuarto Semestre De Una Universidad Privada De Cúcuta\",\"authors\":\"María Luisa Salazar Gamboa, Astrid Carolina Rozo Sánchez, Gloria Silva Monsalve, Leonardo Becerra Millán, Tatiana Marín Avellaneda\",\"doi\":\"10.22463/25909215.4140\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo principal del presente estudio fue analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de 76 estudiantes de la carrera de psicología de primero a cuarto semestre de la privada Universidad de Cúcuta. Para esta investigación se implementó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal, se utilizó un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se utilizó el cuestionario CAMEA40 para evaluar los estilos de aprendizaje y los expedientes académicos de las calificaciones de los estudiantes para medir el rendimiento académico. En los resultados evidencio que los estilos de aprendizaje reflexivo y teórico predominan en los estudiantes con puntuaciones medias de 34.4769 y 33.5538 en comparación con las demás EA.\",\"PeriodicalId\":33543,\"journal\":{\"name\":\"Perspectiva\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perspectiva\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/25909215.4140\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectiva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/25909215.4140","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del programa De Psicología De Primero A Cuarto Semestre De Una Universidad Privada De Cúcuta
El objetivo principal del presente estudio fue analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de 76 estudiantes de la carrera de psicología de primero a cuarto semestre de la privada Universidad de Cúcuta. Para esta investigación se implementó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal, se utilizó un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se utilizó el cuestionario CAMEA40 para evaluar los estilos de aprendizaje y los expedientes académicos de las calificaciones de los estudiantes para medir el rendimiento académico. En los resultados evidencio que los estilos de aprendizaje reflexivo y teórico predominan en los estudiantes con puntuaciones medias de 34.4769 y 33.5538 en comparación con las demás EA.