José Antonio Legua Cárdenas, Ángel Hugo Campos Diaz, Denisse Jesús Vélez Chang, Yasmin Jesús Vélez Chang
{"title":"海藻补充工业生物醇对萝卜(Raphanus sativus L.)产量的影响","authors":"José Antonio Legua Cárdenas, Ángel Hugo Campos Diaz, Denisse Jesús Vélez Chang, Yasmin Jesús Vélez Chang","doi":"10.33996/revistaalfa.v7i20.227","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La situación socioeconómica agravada por la post pandemia de la COVID-19, y conflictos internacionales, ha ocasionado una inestabilidad en la disponibilidad de los fertilizantes. A fin de plantear alternativas para mitigar estas deficiencias de disponibilidad de fertilizantes, se propone la utilización de un efluente producido en la refinación de aceites comestibles, con propiedades fertilizantes, complementado con un fertilizante natural de algas marinas, para mejorar la deficiencia de nitrógeno del primer fertilizante líquido, resultando un biol con nutrientes asimilables por el cultivo. Se establecieron los trabajos de experimentación en el Fundo la Querencia ubicado en la Provincia de Huaura, Lima, Perú. La identificación de la dosis óptima del fertilizante líquido, fue el objetivo de la presente investigación, el biol obtenido se aplicó al cultivo de rabanito, se consideró la dosis utilizada por los agricultores cercanos al Fundo La Querencia y de experiencias encontradas, que es de 3 L de biol/200 L de agua, así también se consideró la concentración resultante de los macronutrientes y micronutrientes al completar el efluente industrial con algas marinas. La experimentación se realizó en el terreno del cultivo seleccionado, donde se aplicó un Diseño de Bloques Completamente Aleatorio, con cinco tratamientos: T1, T2, T3, T4 y T5 con dosis de fertilizante 0, 2, 3, 4, 5 L/200 L, respectivamente. El análisis de varianza determinó que el tratamiento T5, obtuvo mayor rendimiento con 47,83 tn/ha, también destacó en peso y longitud de la planta, diámetro polar y ecuatorial de la planta, respecto a los demás tratamientos experimentados.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"217 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos del biol industrial complementado con algas marinas sobre el rendimiento del cultivo rábano (Raphanus sativus L.)\",\"authors\":\"José Antonio Legua Cárdenas, Ángel Hugo Campos Diaz, Denisse Jesús Vélez Chang, Yasmin Jesús Vélez Chang\",\"doi\":\"10.33996/revistaalfa.v7i20.227\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La situación socioeconómica agravada por la post pandemia de la COVID-19, y conflictos internacionales, ha ocasionado una inestabilidad en la disponibilidad de los fertilizantes. A fin de plantear alternativas para mitigar estas deficiencias de disponibilidad de fertilizantes, se propone la utilización de un efluente producido en la refinación de aceites comestibles, con propiedades fertilizantes, complementado con un fertilizante natural de algas marinas, para mejorar la deficiencia de nitrógeno del primer fertilizante líquido, resultando un biol con nutrientes asimilables por el cultivo. Se establecieron los trabajos de experimentación en el Fundo la Querencia ubicado en la Provincia de Huaura, Lima, Perú. La identificación de la dosis óptima del fertilizante líquido, fue el objetivo de la presente investigación, el biol obtenido se aplicó al cultivo de rabanito, se consideró la dosis utilizada por los agricultores cercanos al Fundo La Querencia y de experiencias encontradas, que es de 3 L de biol/200 L de agua, así también se consideró la concentración resultante de los macronutrientes y micronutrientes al completar el efluente industrial con algas marinas. La experimentación se realizó en el terreno del cultivo seleccionado, donde se aplicó un Diseño de Bloques Completamente Aleatorio, con cinco tratamientos: T1, T2, T3, T4 y T5 con dosis de fertilizante 0, 2, 3, 4, 5 L/200 L, respectivamente. El análisis de varianza determinó que el tratamiento T5, obtuvo mayor rendimiento con 47,83 tn/ha, también destacó en peso y longitud de la planta, diámetro polar y ecuatorial de la planta, respecto a los demás tratamientos experimentados.\",\"PeriodicalId\":30067,\"journal\":{\"name\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"volume\":\"217 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i20.227\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i20.227","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
COVID-19大流行后的社会经济形势和国际冲突加剧,导致化肥供应不稳定。以提出办法,减轻这些缺陷提供肥料,拟使用一个精炼食用油料生产的废水,与化肥属性,还有一个海藻自然肥料,改善缺氮液体肥料,结果第一个biol asimilables营养种植。在秘鲁利马华乌拉省的Fundo la Querencia建立了实验工作。识别的最佳剂量液体肥料,是本研究的目的,获得biol种植了不错的强奸,据附近农民所用剂量Fundo回家和经验发现,3升biol / 200升的水,所以也被认为是造成“集中macronutrientes和海藻工业完成的微量营养素。采用完全随机区组设计,分别采用T1、T2、T3、T4和T5 5个处理,施肥量分别为0、2、3、4、5 L/200 L。结果表明,T5处理的产量为47,83 tn/ha,植株重量和长度、极径和平径均优于其他处理。
Efectos del biol industrial complementado con algas marinas sobre el rendimiento del cultivo rábano (Raphanus sativus L.)
La situación socioeconómica agravada por la post pandemia de la COVID-19, y conflictos internacionales, ha ocasionado una inestabilidad en la disponibilidad de los fertilizantes. A fin de plantear alternativas para mitigar estas deficiencias de disponibilidad de fertilizantes, se propone la utilización de un efluente producido en la refinación de aceites comestibles, con propiedades fertilizantes, complementado con un fertilizante natural de algas marinas, para mejorar la deficiencia de nitrógeno del primer fertilizante líquido, resultando un biol con nutrientes asimilables por el cultivo. Se establecieron los trabajos de experimentación en el Fundo la Querencia ubicado en la Provincia de Huaura, Lima, Perú. La identificación de la dosis óptima del fertilizante líquido, fue el objetivo de la presente investigación, el biol obtenido se aplicó al cultivo de rabanito, se consideró la dosis utilizada por los agricultores cercanos al Fundo La Querencia y de experiencias encontradas, que es de 3 L de biol/200 L de agua, así también se consideró la concentración resultante de los macronutrientes y micronutrientes al completar el efluente industrial con algas marinas. La experimentación se realizó en el terreno del cultivo seleccionado, donde se aplicó un Diseño de Bloques Completamente Aleatorio, con cinco tratamientos: T1, T2, T3, T4 y T5 con dosis de fertilizante 0, 2, 3, 4, 5 L/200 L, respectivamente. El análisis de varianza determinó que el tratamiento T5, obtuvo mayor rendimiento con 47,83 tn/ha, también destacó en peso y longitud de la planta, diámetro polar y ecuatorial de la planta, respecto a los demás tratamientos experimentados.