{"title":"经哥斯达黎加过境的移徙者及其需要","authors":"Juan Carlos Morales-Quirós","doi":"10.22458/re.v22i46.5000","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se basa en el análisis de las necesidades y los riesgos de las personas migrantes en tránsito que ingresaron por Paso Canoas, frontera sur de Costa Rica, en el tercer cuatrimestre de 2022 y la respuesta que brindó el Estado costarricense. El objetivo principal es analizar las necesidades de las personas migrantes y proponer mejoras en su atención; reflexionar sobre múltiples situaciones de riesgo que experimentan durante su ruta y la necesidad de recibir un trato digno, en apego a los derechos humanos. Mediante la metodología de investigación mixta, se consultaron fuentes científicas y se entrevistó a personas migrantes y personas de contacto directo con ellas. Los principales hallazgos identifican las necesidades que requieren respuesta y articulación institucional para su abordaje y protección. Asimismo, se evidencian actividades ilícitas a manos de la delincuencia organizada que vulneran la seguridad nacional, deficiencias en controles y registros, riesgos para la salud pública y se considera que la respuesta por parte del Estado debe mejorarse. Las principales conclusiones evidencian que las autoridades deben brindar atención integral a personas migrantes en tránsito, aumentar la coordinación institucional y fortalecer la seguridad en la frontera sur. Es urgente trabajar en la detección de situaciones de riesgo y condiciones de vulnerabilidad de las personas migrantes que transitan por Costa Rica y poner especial atención a personas menores de edad.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las personas migrantes en tránsito por Costa Rica y sus necesidades\",\"authors\":\"Juan Carlos Morales-Quirós\",\"doi\":\"10.22458/re.v22i46.5000\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio se basa en el análisis de las necesidades y los riesgos de las personas migrantes en tránsito que ingresaron por Paso Canoas, frontera sur de Costa Rica, en el tercer cuatrimestre de 2022 y la respuesta que brindó el Estado costarricense. El objetivo principal es analizar las necesidades de las personas migrantes y proponer mejoras en su atención; reflexionar sobre múltiples situaciones de riesgo que experimentan durante su ruta y la necesidad de recibir un trato digno, en apego a los derechos humanos. Mediante la metodología de investigación mixta, se consultaron fuentes científicas y se entrevistó a personas migrantes y personas de contacto directo con ellas. Los principales hallazgos identifican las necesidades que requieren respuesta y articulación institucional para su abordaje y protección. Asimismo, se evidencian actividades ilícitas a manos de la delincuencia organizada que vulneran la seguridad nacional, deficiencias en controles y registros, riesgos para la salud pública y se considera que la respuesta por parte del Estado debe mejorarse. Las principales conclusiones evidencian que las autoridades deben brindar atención integral a personas migrantes en tránsito, aumentar la coordinación institucional y fortalecer la seguridad en la frontera sur. Es urgente trabajar en la detección de situaciones de riesgo y condiciones de vulnerabilidad de las personas migrantes que transitan por Costa Rica y poner especial atención a personas menores de edad.\",\"PeriodicalId\":31318,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espiga\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espiga\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.5000\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.5000","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las personas migrantes en tránsito por Costa Rica y sus necesidades
Este estudio se basa en el análisis de las necesidades y los riesgos de las personas migrantes en tránsito que ingresaron por Paso Canoas, frontera sur de Costa Rica, en el tercer cuatrimestre de 2022 y la respuesta que brindó el Estado costarricense. El objetivo principal es analizar las necesidades de las personas migrantes y proponer mejoras en su atención; reflexionar sobre múltiples situaciones de riesgo que experimentan durante su ruta y la necesidad de recibir un trato digno, en apego a los derechos humanos. Mediante la metodología de investigación mixta, se consultaron fuentes científicas y se entrevistó a personas migrantes y personas de contacto directo con ellas. Los principales hallazgos identifican las necesidades que requieren respuesta y articulación institucional para su abordaje y protección. Asimismo, se evidencian actividades ilícitas a manos de la delincuencia organizada que vulneran la seguridad nacional, deficiencias en controles y registros, riesgos para la salud pública y se considera que la respuesta por parte del Estado debe mejorarse. Las principales conclusiones evidencian que las autoridades deben brindar atención integral a personas migrantes en tránsito, aumentar la coordinación institucional y fortalecer la seguridad en la frontera sur. Es urgente trabajar en la detección de situaciones de riesgo y condiciones de vulnerabilidad de las personas migrantes que transitan por Costa Rica y poner especial atención a personas menores de edad.