{"title":"高智力在西班牙教育中心的普遍存在","authors":"Ramón García Perales, Alberto Rocha","doi":"10.5007/2175-795x.2023.e91680","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje constituye un aspecto clave de una educación inclusiva de calidad. Dentro del logro de tal finalidad, se encuentra la respuesta educativa dada a los escolares con altas capacidades intelectuales. En este artículo, se ha realizado un acercamiento a la prevalencia de casos diagnosticados en las regiones españolas para el curso académico 2020/2021, último del que se disponen de datos en el Ministerio de Educación y Formación Profesional para enseñanzas no universitarias. Los resultados han reflejado que las cifras de diagnóstico son bajas de forma generalizada a excepción de algunas regiones concretas. Se han tomado en consideración el sexo, la etapa educativa y la titularidad del centro como variables moduladoras para el análisis descriptivo realizado. En nuestras aulas aparecen escolares con distintas potencialidades y sus necesidades deben de ser atendidas por los profesionales de la educación. En este sentido, se ha observado que todavía queda camino por recorrer.","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia de la alta capacidad intelectual en los centros educativos españoles\",\"authors\":\"Ramón García Perales, Alberto Rocha\",\"doi\":\"10.5007/2175-795x.2023.e91680\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje constituye un aspecto clave de una educación inclusiva de calidad. Dentro del logro de tal finalidad, se encuentra la respuesta educativa dada a los escolares con altas capacidades intelectuales. En este artículo, se ha realizado un acercamiento a la prevalencia de casos diagnosticados en las regiones españolas para el curso académico 2020/2021, último del que se disponen de datos en el Ministerio de Educación y Formación Profesional para enseñanzas no universitarias. Los resultados han reflejado que las cifras de diagnóstico son bajas de forma generalizada a excepción de algunas regiones concretas. Se han tomado en consideración el sexo, la etapa educativa y la titularidad del centro como variables moduladoras para el análisis descriptivo realizado. En nuestras aulas aparecen escolares con distintas potencialidades y sus necesidades deben de ser atendidas por los profesionales de la educación. En este sentido, se ha observado que todavía queda camino por recorrer.\",\"PeriodicalId\":33543,\"journal\":{\"name\":\"Perspectiva\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perspectiva\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5007/2175-795x.2023.e91680\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectiva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/2175-795x.2023.e91680","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prevalencia de la alta capacidad intelectual en los centros educativos españoles
La individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje constituye un aspecto clave de una educación inclusiva de calidad. Dentro del logro de tal finalidad, se encuentra la respuesta educativa dada a los escolares con altas capacidades intelectuales. En este artículo, se ha realizado un acercamiento a la prevalencia de casos diagnosticados en las regiones españolas para el curso académico 2020/2021, último del que se disponen de datos en el Ministerio de Educación y Formación Profesional para enseñanzas no universitarias. Los resultados han reflejado que las cifras de diagnóstico son bajas de forma generalizada a excepción de algunas regiones concretas. Se han tomado en consideración el sexo, la etapa educativa y la titularidad del centro como variables moduladoras para el análisis descriptivo realizado. En nuestras aulas aparecen escolares con distintas potencialidades y sus necesidades deben de ser atendidas por los profesionales de la educación. En este sentido, se ha observado que todavía queda camino por recorrer.