{"title":"腐败的刑事犯罪及其对公共制度的影响","authors":"Samuel Rivero Santoyo","doi":"10.61325/ser.v2i6.54","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El delito de peculado y su incidencia en la administración pública, donde los funcionarios y servidores públicos cometen actos delictivos, peculado directo como recursos propios a consecuencia de la actividad local o autonómica continuada. En la cual la recaudación, o Foncomun, perturba así el normal funcionamiento de la tesorería y la administración del Estado. El objetivo fue analizar el ilícito penal de corrupción y su incidencia en el régimen público. Asimismo, se tuvo en cuenta en este estudio la metodología hermenéutica, que ha permitido la búsqueda reflexiva de datos de calidad científica de fuentes bibliográficas desde el enfoque cualitativo. En la cual se concluye que los funcionarios o servidores públicas sean una amenaza para la administración estatal y el incumplimiento de los deberes especiales que les imponen por razón de su cargo, derivados del marco legal, donde la naturaleza de revalorización de la compra y la malversación de fondos por parte de funcionarios públicos municipales es la contratación por revalorización; por lo cual los funcionarios o servidores públicos están facultados para utilizar fondos tanto de sus propios fondos como del presupuesto para pagar los servicios y en consecuencia, compras con cuentas falsas para beneficio personal puede ser considerado un delito de corrupción bajo la modalidad de peculado, según el artículo 387 del Código Penal Peruano.","PeriodicalId":484712,"journal":{"name":"Sciencevolution","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El ilícito penal de corrupción y su incidencia en el régimen público\",\"authors\":\"Samuel Rivero Santoyo\",\"doi\":\"10.61325/ser.v2i6.54\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El delito de peculado y su incidencia en la administración pública, donde los funcionarios y servidores públicos cometen actos delictivos, peculado directo como recursos propios a consecuencia de la actividad local o autonómica continuada. En la cual la recaudación, o Foncomun, perturba así el normal funcionamiento de la tesorería y la administración del Estado. El objetivo fue analizar el ilícito penal de corrupción y su incidencia en el régimen público. Asimismo, se tuvo en cuenta en este estudio la metodología hermenéutica, que ha permitido la búsqueda reflexiva de datos de calidad científica de fuentes bibliográficas desde el enfoque cualitativo. En la cual se concluye que los funcionarios o servidores públicas sean una amenaza para la administración estatal y el incumplimiento de los deberes especiales que les imponen por razón de su cargo, derivados del marco legal, donde la naturaleza de revalorización de la compra y la malversación de fondos por parte de funcionarios públicos municipales es la contratación por revalorización; por lo cual los funcionarios o servidores públicos están facultados para utilizar fondos tanto de sus propios fondos como del presupuesto para pagar los servicios y en consecuencia, compras con cuentas falsas para beneficio personal puede ser considerado un delito de corrupción bajo la modalidad de peculado, según el artículo 387 del Código Penal Peruano.\",\"PeriodicalId\":484712,\"journal\":{\"name\":\"Sciencevolution\",\"volume\":\"120 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sciencevolution\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61325/ser.v2i6.54\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sciencevolution","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61325/ser.v2i6.54","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El ilícito penal de corrupción y su incidencia en el régimen público
El delito de peculado y su incidencia en la administración pública, donde los funcionarios y servidores públicos cometen actos delictivos, peculado directo como recursos propios a consecuencia de la actividad local o autonómica continuada. En la cual la recaudación, o Foncomun, perturba así el normal funcionamiento de la tesorería y la administración del Estado. El objetivo fue analizar el ilícito penal de corrupción y su incidencia en el régimen público. Asimismo, se tuvo en cuenta en este estudio la metodología hermenéutica, que ha permitido la búsqueda reflexiva de datos de calidad científica de fuentes bibliográficas desde el enfoque cualitativo. En la cual se concluye que los funcionarios o servidores públicas sean una amenaza para la administración estatal y el incumplimiento de los deberes especiales que les imponen por razón de su cargo, derivados del marco legal, donde la naturaleza de revalorización de la compra y la malversación de fondos por parte de funcionarios públicos municipales es la contratación por revalorización; por lo cual los funcionarios o servidores públicos están facultados para utilizar fondos tanto de sus propios fondos como del presupuesto para pagar los servicios y en consecuencia, compras con cuentas falsas para beneficio personal puede ser considerado un delito de corrupción bajo la modalidad de peculado, según el artículo 387 del Código Penal Peruano.