{"title":"全球卫生和移徙对护理实践的影响","authors":"María del Pilar Ureña-Molina","doi":"10.22463/17949831.3883","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Enfermería desde sus inicios, ha tenido como área prioritaria de atención, el cuidado de la salud persona, familia o comunidad y se ha visto influenciada por diversos aspectos históricos y sociales como las guerras, la pobreza, la desigualdad y otros. Para la década de los años 80, el proceso de globalización enmarcada en la apertura de libre mercado, que de alguna manera promovieron la competitividad desigual y la descentralización, con respectivos riesgos para la salud pública, implicaron nuevos retos y desafíos para el cuidado de enfermería (1) .","PeriodicalId":55705,"journal":{"name":"Ciencia y Cuidado","volume":"212 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Salud global y migración implicaciones para la práctica de enfermería\",\"authors\":\"María del Pilar Ureña-Molina\",\"doi\":\"10.22463/17949831.3883\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Enfermería desde sus inicios, ha tenido como área prioritaria de atención, el cuidado de la salud persona, familia o comunidad y se ha visto influenciada por diversos aspectos históricos y sociales como las guerras, la pobreza, la desigualdad y otros. Para la década de los años 80, el proceso de globalización enmarcada en la apertura de libre mercado, que de alguna manera promovieron la competitividad desigual y la descentralización, con respectivos riesgos para la salud pública, implicaron nuevos retos y desafíos para el cuidado de enfermería (1) .\",\"PeriodicalId\":55705,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Cuidado\",\"volume\":\"212 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Cuidado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/17949831.3883\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Cuidado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/17949831.3883","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Salud global y migración implicaciones para la práctica de enfermería
Enfermería desde sus inicios, ha tenido como área prioritaria de atención, el cuidado de la salud persona, familia o comunidad y se ha visto influenciada por diversos aspectos históricos y sociales como las guerras, la pobreza, la desigualdad y otros. Para la década de los años 80, el proceso de globalización enmarcada en la apertura de libre mercado, que de alguna manera promovieron la competitividad desigual y la descentralización, con respectivos riesgos para la salud pública, implicaron nuevos retos y desafíos para el cuidado de enfermería (1) .