Jhon Henry Osorio-Castaño, Diana Carolina Restrepo-Yepes, Adriana Patricia Díaz-Díaz
{"title":"护理助理的专业经验","authors":"Jhon Henry Osorio-Castaño, Diana Carolina Restrepo-Yepes, Adriana Patricia Díaz-Díaz","doi":"10.22463/17949831.3772","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: describir la experiencia de transición en los auxiliares de enfermería que se forman como profesionales de enfermería. Materiales y Métodos: estudio cualitativo exploratorio descriptivo, donde se utilizó la entrevista no estructurada como método de recolección de información. Los participantes fueron enfermeros que previamente habían sido auxiliares de enfermería y que se encontraban laborando actualmente. La muestra se logró por saturación teórica. Las entrevistas se grabaron, se transcribieron y se analizaron bajo la técnica de análisis de contenido. Resultados: se entrevistaron 16 enfermeros. De los relatos emergieron tres categorías: percepciones en la experiencia de formación, donde se aborda el contexto universitario y el encuentro con los cursos teóricos y prácticos; facilitadores en el inicio del proceso de formación en el que se relatan los acuerdos, pérdidas y negociaciones para poder estudiar; y convertirse en enfermero donde se habla acerca del camino que se recorre para asumir un nuevo rol profesional. Conclusiones: la experiencia de transición en el proceso de profesionalización de los auxiliares representa un verdadero reto que involucra y afecta no solo a la persona, sino a todo su círculo laboral, familiar y relacional cercano y donde el camino recorrido contribuye a modificar los imaginarios del auxiliar y del profesional de enfermería hasta adquirir el nuevo rol.","PeriodicalId":55705,"journal":{"name":"Ciencia y Cuidado","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia de profesionalización en auxiliares de enfermería\",\"authors\":\"Jhon Henry Osorio-Castaño, Diana Carolina Restrepo-Yepes, Adriana Patricia Díaz-Díaz\",\"doi\":\"10.22463/17949831.3772\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: describir la experiencia de transición en los auxiliares de enfermería que se forman como profesionales de enfermería. Materiales y Métodos: estudio cualitativo exploratorio descriptivo, donde se utilizó la entrevista no estructurada como método de recolección de información. Los participantes fueron enfermeros que previamente habían sido auxiliares de enfermería y que se encontraban laborando actualmente. La muestra se logró por saturación teórica. Las entrevistas se grabaron, se transcribieron y se analizaron bajo la técnica de análisis de contenido. Resultados: se entrevistaron 16 enfermeros. De los relatos emergieron tres categorías: percepciones en la experiencia de formación, donde se aborda el contexto universitario y el encuentro con los cursos teóricos y prácticos; facilitadores en el inicio del proceso de formación en el que se relatan los acuerdos, pérdidas y negociaciones para poder estudiar; y convertirse en enfermero donde se habla acerca del camino que se recorre para asumir un nuevo rol profesional. Conclusiones: la experiencia de transición en el proceso de profesionalización de los auxiliares representa un verdadero reto que involucra y afecta no solo a la persona, sino a todo su círculo laboral, familiar y relacional cercano y donde el camino recorrido contribuye a modificar los imaginarios del auxiliar y del profesional de enfermería hasta adquirir el nuevo rol.\",\"PeriodicalId\":55705,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Cuidado\",\"volume\":\"68 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Cuidado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/17949831.3772\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Cuidado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/17949831.3772","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencia de profesionalización en auxiliares de enfermería
Objetivo: describir la experiencia de transición en los auxiliares de enfermería que se forman como profesionales de enfermería. Materiales y Métodos: estudio cualitativo exploratorio descriptivo, donde se utilizó la entrevista no estructurada como método de recolección de información. Los participantes fueron enfermeros que previamente habían sido auxiliares de enfermería y que se encontraban laborando actualmente. La muestra se logró por saturación teórica. Las entrevistas se grabaron, se transcribieron y se analizaron bajo la técnica de análisis de contenido. Resultados: se entrevistaron 16 enfermeros. De los relatos emergieron tres categorías: percepciones en la experiencia de formación, donde se aborda el contexto universitario y el encuentro con los cursos teóricos y prácticos; facilitadores en el inicio del proceso de formación en el que se relatan los acuerdos, pérdidas y negociaciones para poder estudiar; y convertirse en enfermero donde se habla acerca del camino que se recorre para asumir un nuevo rol profesional. Conclusiones: la experiencia de transición en el proceso de profesionalización de los auxiliares representa un verdadero reto que involucra y afecta no solo a la persona, sino a todo su círculo laboral, familiar y relacional cercano y donde el camino recorrido contribuye a modificar los imaginarios del auxiliar y del profesional de enfermería hasta adquirir el nuevo rol.