“在河中出现了一个精灵,它是绿色的……”建设哥伦比亚和平:武装冲突后地区儿童的叙述

Mathusalam Pantevis Suarez, Diego Fernando Perez Trujillo
{"title":"“在河中出现了一个精灵,它是绿色的……”建设哥伦比亚和平:武装冲突后地区儿童的叙述","authors":"Mathusalam Pantevis Suarez, Diego Fernando Perez Trujillo","doi":"10.5007/2175-795x.2023.e86277","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación hace parte de un proyecto social en una comunidad de la Zona Rural del Departamento del Huila, en el sur de Colombia. La comunidad se compone de personas que participan de COOAGROPAZ, la cual es una cooperativa o asociación productiva, en la que confluyen excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo – (por sus siglas en español FARC – EP) como también campesinos, campesinas, familias, víctimas y actores sociales diversos que se vieron involucrados directa o indirectamente en el conflicto armado colombiano y que se encuentran en esos territorios para gestionar procesos de convivencia y paz. El proceso de pos-acuerdo para conformar un posible posconflicto requiere el reconocimiento de sus actores y los escenarios donde ellos confluyen. En este sentido, los niños y niñas no son ajenas al conflicto armado y aunque no son reconocidos explícitamente en el acuerdo, ellos y ellas hacen parte de dicho proceso de pos-acuerdo y se plantea como objetivo reconocer y visibilizar las vivencias que ellos y ellas tienen en la convivencia en dichos territorios, usando como herramientas metodológicas sus mapas y sus narrativas que dan significado y sentido a la construcción de paz. Desde la perspectiva de la investigación con se trabaja con las autorías de los niños y niñas a través de mapas vivenciales de los territorios y de sus relatos resultando en las formas como ellos y ellas contribuyen a la construcción de la convivencia y de la gestión del conflicto.","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"64 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“En el río sale un duende y es verde…” Construyendo la paz de Colombia: Narrativas de los niños y niñas en territorios de posconflicto armado\",\"authors\":\"Mathusalam Pantevis Suarez, Diego Fernando Perez Trujillo\",\"doi\":\"10.5007/2175-795x.2023.e86277\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación hace parte de un proyecto social en una comunidad de la Zona Rural del Departamento del Huila, en el sur de Colombia. La comunidad se compone de personas que participan de COOAGROPAZ, la cual es una cooperativa o asociación productiva, en la que confluyen excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo – (por sus siglas en español FARC – EP) como también campesinos, campesinas, familias, víctimas y actores sociales diversos que se vieron involucrados directa o indirectamente en el conflicto armado colombiano y que se encuentran en esos territorios para gestionar procesos de convivencia y paz. El proceso de pos-acuerdo para conformar un posible posconflicto requiere el reconocimiento de sus actores y los escenarios donde ellos confluyen. En este sentido, los niños y niñas no son ajenas al conflicto armado y aunque no son reconocidos explícitamente en el acuerdo, ellos y ellas hacen parte de dicho proceso de pos-acuerdo y se plantea como objetivo reconocer y visibilizar las vivencias que ellos y ellas tienen en la convivencia en dichos territorios, usando como herramientas metodológicas sus mapas y sus narrativas que dan significado y sentido a la construcción de paz. Desde la perspectiva de la investigación con se trabaja con las autorías de los niños y niñas a través de mapas vivenciales de los territorios y de sus relatos resultando en las formas como ellos y ellas contribuyen a la construcción de la convivencia y de la gestión del conflicto.\",\"PeriodicalId\":33543,\"journal\":{\"name\":\"Perspectiva\",\"volume\":\"64 3\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perspectiva\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5007/2175-795x.2023.e86277\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectiva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/2175-795x.2023.e86277","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项研究是哥伦比亚南部威拉省农村社区社会项目的一部分。COOAGROPAZ组成人员参与社区,是一个生产合作社或协会,交叉口前战斗人员之间签署和平协议的国家政府和哥伦比亚革命武装力量-人民军—(西班牙的FARC—EP)以及农民、农村、家庭、直接或间接卷入哥伦比亚武装冲突并在这些领土上管理共存与和平进程的各种受害者和社会行动者。协议后形成可能的冲突后进程需要承认行动者及其汇合的情况。在这方面,儿童和武装冲突的女孩并不陌生,虽然没有明确认可协议,他们和他们做这样的pos-acuerdo过程的一部分被视为目标识别和妇女的经历使得他们和她们在这些领土上的共存,使用他们作为地图的方法学工具及其narrativas丹意义和方向,建设和平。从研究的角度来看,我们通过领土的生活地图和他们的故事与男孩和女孩的作者合作,从而形成他们为共存和冲突管理的建设做出贡献的方式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
“En el río sale un duende y es verde…” Construyendo la paz de Colombia: Narrativas de los niños y niñas en territorios de posconflicto armado
Esta investigación hace parte de un proyecto social en una comunidad de la Zona Rural del Departamento del Huila, en el sur de Colombia. La comunidad se compone de personas que participan de COOAGROPAZ, la cual es una cooperativa o asociación productiva, en la que confluyen excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo – (por sus siglas en español FARC – EP) como también campesinos, campesinas, familias, víctimas y actores sociales diversos que se vieron involucrados directa o indirectamente en el conflicto armado colombiano y que se encuentran en esos territorios para gestionar procesos de convivencia y paz. El proceso de pos-acuerdo para conformar un posible posconflicto requiere el reconocimiento de sus actores y los escenarios donde ellos confluyen. En este sentido, los niños y niñas no son ajenas al conflicto armado y aunque no son reconocidos explícitamente en el acuerdo, ellos y ellas hacen parte de dicho proceso de pos-acuerdo y se plantea como objetivo reconocer y visibilizar las vivencias que ellos y ellas tienen en la convivencia en dichos territorios, usando como herramientas metodológicas sus mapas y sus narrativas que dan significado y sentido a la construcción de paz. Desde la perspectiva de la investigación con se trabaja con las autorías de los niños y niñas a través de mapas vivenciales de los territorios y de sus relatos resultando en las formas como ellos y ellas contribuyen a la construcción de la convivencia y de la gestión del conflicto.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信