Paula Rebeca Samaniego Bailón, Valeria Fernanda Orbe Alvarado
{"title":"社会心理因素对1型和2型糖尿病坚持治疗的影响","authors":"Paula Rebeca Samaniego Bailón, Valeria Fernanda Orbe Alvarado","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i3.2.2709","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La diabetes mellitus, una enfermedad crónica con un manejo complejo, se ve influenciada no solo por factores biológicos, sino también por factores psicosociales. La identificación de estos factores y su papel en la adherencia al tratamiento, el control glucémico y la calidad de vida de los pacientes con diabetes es crucial para mejorar su manejo. Objetivo: Describir la influencia de los factores psicosociales en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus mediante una revisión exhaustiva de la literatura científica. Metodología: Revisión bibliográfica narrativa, utilizando las bases de datos PubMed, PsycINFO y Web of Science, Latindex. Se incluirán estudios que se centren en la diabetes mellitus, examinen la relación entre uno o más factores psicosociales y el manejo de la diabetes, y proporcionen suficientes datos para evaluar los resultados de interés. Resultados: Los factores psicosociales, como la depresión y el estrés, impactan significativamente la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus. Los síntomas depresivos triplican la probabilidad de no adherencia, mientras que el apoyo social mejora el control glucémico. Por otro lado, las complicaciones diabéticas afectan la calidad de vida, independientemente de las políticas de tratamiento. Conclusión: Los factores psicosociales desempeñan un papel crucial en la gestión y tratamiento de la diabetes mellitus. La depresión y el estrés pueden reducir la adherencia al tratamiento, mientras que el apoyo social puede potenciarla. Las complicaciones derivadas de la diabetes impactan la calidad de vida, enfatizando la importancia de una atención integral y multidisciplinaria. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Medicina General.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia de los factores psicosociales en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 y 2\",\"authors\":\"Paula Rebeca Samaniego Bailón, Valeria Fernanda Orbe Alvarado\",\"doi\":\"10.33262/concienciadigital.v6i3.2.2709\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La diabetes mellitus, una enfermedad crónica con un manejo complejo, se ve influenciada no solo por factores biológicos, sino también por factores psicosociales. La identificación de estos factores y su papel en la adherencia al tratamiento, el control glucémico y la calidad de vida de los pacientes con diabetes es crucial para mejorar su manejo. Objetivo: Describir la influencia de los factores psicosociales en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus mediante una revisión exhaustiva de la literatura científica. Metodología: Revisión bibliográfica narrativa, utilizando las bases de datos PubMed, PsycINFO y Web of Science, Latindex. Se incluirán estudios que se centren en la diabetes mellitus, examinen la relación entre uno o más factores psicosociales y el manejo de la diabetes, y proporcionen suficientes datos para evaluar los resultados de interés. Resultados: Los factores psicosociales, como la depresión y el estrés, impactan significativamente la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus. Los síntomas depresivos triplican la probabilidad de no adherencia, mientras que el apoyo social mejora el control glucémico. Por otro lado, las complicaciones diabéticas afectan la calidad de vida, independientemente de las políticas de tratamiento. Conclusión: Los factores psicosociales desempeñan un papel crucial en la gestión y tratamiento de la diabetes mellitus. La depresión y el estrés pueden reducir la adherencia al tratamiento, mientras que el apoyo social puede potenciarla. Las complicaciones derivadas de la diabetes impactan la calidad de vida, enfatizando la importancia de una atención integral y multidisciplinaria. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Medicina General.\",\"PeriodicalId\":500294,\"journal\":{\"name\":\"Conciencia Digital\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Conciencia Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i3.2.2709\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conciencia Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i3.2.2709","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
简介:糖尿病是一种管理复杂的慢性疾病,不仅受生物因素的影响,也受社会心理因素的影响。确定这些因素及其在糖尿病患者依从性、血糖控制和生活质量中的作用对改善糖尿病患者的管理至关重要。目的:通过对科学文献的全面回顾,描述心理社会因素对糖尿病治疗依从性的影响。方法:文献综述叙事,使用PubMed, PsycINFO和Web of Science, Latindex数据库。包括关注糖尿病的研究,检查一个或多个心理社会因素与糖尿病管理之间的关系,并提供足够的数据来评估感兴趣的结果。结果:对糖尿病患者的治疗依从性有显著影响的心理社会因素包括抑郁和压力。抑郁症状使不坚持的可能性增加三倍,而社会支持改善血糖控制。另一方面,无论治疗政策如何,糖尿病并发症都会影响生活质量。结论:社会心理因素在糖尿病的管理和治疗中起着至关重要的作用。抑郁和压力可以减少对治疗的依从性,而社会支持可以增强依从性。糖尿病引起的并发症影响生活质量,强调综合和多学科护理的重要性。一般研究领域:医学。具体研究领域:全科医学。
Influencia de los factores psicosociales en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 y 2
Introducción: La diabetes mellitus, una enfermedad crónica con un manejo complejo, se ve influenciada no solo por factores biológicos, sino también por factores psicosociales. La identificación de estos factores y su papel en la adherencia al tratamiento, el control glucémico y la calidad de vida de los pacientes con diabetes es crucial para mejorar su manejo. Objetivo: Describir la influencia de los factores psicosociales en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus mediante una revisión exhaustiva de la literatura científica. Metodología: Revisión bibliográfica narrativa, utilizando las bases de datos PubMed, PsycINFO y Web of Science, Latindex. Se incluirán estudios que se centren en la diabetes mellitus, examinen la relación entre uno o más factores psicosociales y el manejo de la diabetes, y proporcionen suficientes datos para evaluar los resultados de interés. Resultados: Los factores psicosociales, como la depresión y el estrés, impactan significativamente la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus. Los síntomas depresivos triplican la probabilidad de no adherencia, mientras que el apoyo social mejora el control glucémico. Por otro lado, las complicaciones diabéticas afectan la calidad de vida, independientemente de las políticas de tratamiento. Conclusión: Los factores psicosociales desempeñan un papel crucial en la gestión y tratamiento de la diabetes mellitus. La depresión y el estrés pueden reducir la adherencia al tratamiento, mientras que el apoyo social puede potenciarla. Las complicaciones derivadas de la diabetes impactan la calidad de vida, enfatizando la importancia de una atención integral y multidisciplinaria. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Medicina General.